Tecnologías que despuntan en los eventos de este año

Las tendencias 2018 que traen las tecnologías han sido analizadas en el Estudio de Mercado realizado por el Grupo Eventoplus, donde podemos ver que las más utilizadas por las agencias de eventos en la actualidad, son las herramientas para reuniones interactivas y de captación de datos y las tecnologías inmersivas, despuntando con fuerza el interés por la biometría para la medición de emociones.

tecnologías

En este gráfico desarrollado a partir de los datos que refleja el Estudio de Mercado del Grupo Eventoplus, pueden analizarse las tecnologías más utilizadas por las agencias de eventos, y aquellas que desean utilizar este año.

Está claro que las tecnologías biométricas han generado una gran expectativa en los organizadores de eventos. El 44% de los consultados para la realización del Estudio de Mercado 2018 del Grupo Eventoplus,  se decantan por poder probarlas este año, y no es para menos, porque esta tecnología además de facilitar el reconocimiento de las personas mediante el análisis de sus rasgos, van a permitir medir emociones en los asistentes a los eventos, y desde luego eso es algo de gran utilidad que de hacerse realidad, a buen seguro que traerá grandes cambios en nuestra industria.

Pero hay más tecnologías consolidadas o que emergen, en el gráfico podemos ver la consolidación de tecnologías inmersivas, a pesar de su alto coste, las interactivas y las expectativas de avanzar en herramientas de inteligencia artificial.

Hologramas

Un 56% de las agencias consultadas ya han probado en sus eventos esta tecnología tan espectacular, sin embargo su alto coste impide su estandarización. Es una tecnología muy efectista, que además permite la presencia de personas o/y objetos sin estar presentes, pero los altos costes de su implementación, echan atrás a muchos clientes y agencias. De todos es conocido como en Francia, por ejemplo, Jean-Luc Mélenchon pudo estar presente en distintas lugares al mismo tiempo gracias al uso de hologramas, o la famosa primera rueda de prensa hecha por hologramas donde el actor australiano, Hugh Jackman, logró presentar su película ‘Chappie’ desde Berlín en nuestro país y que puedes ver en este enlace. La empresa Cubensis, lanzo hace muy poco su presentador virtual interactivo en 3D para eventos gracias a la combinación de la realidad aumentada, el video streaming e imágenes en 3D. El resultado, espectacular, ya que dicho presentador podía inteactuar con el público como si estuviera presente. En el siguiente vídeo puedes verlo.

Presentador Holográfico Cubensis Project

Apps para eventos

Es indudable que es el produto estrella y no solo por su capacidad  para recabar datos de forma digitalizada de los asistentes a un evento, sino porque también permite interactuar con ellos en directo, lo que permite una comunicación más efectiva. Os recomiendo el artículo “Apps para eventos: digitaliza tu evento fácilmente” en el blog de la Agencia EDT.

Tecnología inmersiva: realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta y realidad extendida.

Según el estudio del Grupo Eventoplus 2018: “la RV ya es norma (…) pero su papel en los eventos no acaba de despegar” ya que “se queda como experiencia complementaria al evento, animación de un stand o solución de explicación en un congreso médico”. No comparto del todo esta afirmación, pero si es cierto que hay que seguir trabajando en mejores contenidos, sin olvidar por ello, que la realidad virtual es un magnífico recurso para generar experiencias y recuerdos, y no olvidemos que los recuerdos significan el tan ansiado engagement buscado por las marcas.

La realidad virtual exige muchas horas de trabajo, cuyo tiempo es difícil de encajar en presupuestos, pero estoy segura que es una herramienta muy poderosa no sólo para momentos experienciales de nuestro público, también para vender nuestros proyectos de eventos, si no, al tiempo.

La realidad aumentada también crece, pero dado que no puede ofrecer una experiencia completa, y que la realidad virtual sigue siendo cara, llega la realidad mixta para quedarse un tiempo. Mientras que el fuerte de la realidad aumentada es su  capacidad de interacción del usuario, y de la virtual, la inmersión, con la realidad Mixta se dota a la realidad virtual de una mayor capacidad de interacción, ya que es mucho más precisa que la aumentada y permite una mayor interacción, lo que la hace especialmente útil en la organización de eventos. Ya veremos por donde evoluciona.

Biometría, la tecnología que todos miran con expectación

Biometría,

La biometría es una de las tendencias tecnológicas que emerge con más fuerza este año. Fuente de la imagen en blog de la empresa enbex, en https://www.enbex.es/biometria-en-eventos.html

La biometría es el estudio de los comportamientos o rasgos para el reconocimiento de personas o seres vivos. Pero va más allá porque según nos indica un artículo en el blog de Best teacher, a través de estas técnicas “podemos averiguar y conocer los niveles de atención de las personas, leídos directamente de su actividad cerebral, visual o sensorial, que están prestando los asistentes analizados en cada momento y a cada segundo, lo que nos ayudaría conocer las reacciones del asistente o su estado emocional en cada momento del evento y nos permitiría conocer y mejorar lo que realmente ha funcionado y ha atraído su atención, aquello que no le ha gustado o le ha aburrido e incluso información que hoy no tenemos poder sacarla y tenerla en cuenta en futuros eventos”. Qué cosas, veremos como evoluciona y como se resuelven los problemas de privacidad que estas tecnologías dejan al descubierto.

Chatbots/inteligencia artificial: del texto a la voz

Los chatbots son software basados en inteligencia artificial que se desarrollan para dar información o contestar preguntas de forma automática. Es una palabra creada a partir de chat, charla en inglés, y la contracción de robot. Estos programas permiten que los usuarios puedan estar siempre atendidos ante cualquier petición de información o problema. En poco tiempo, estas aplicaciones, que entienden el lenguaje natural, nos ayudarán en infinidad de tareas personales. Es probable que sean los assistant de las próximas decadas, y ya podemos verlos en muchos eventos disfrazados de robot que reciben e interactuan con los asistentes.

Si queréis saber más sobre esta tecnología os recomiendo el artículo en el blog de la agencia Beon WorldWide: Chatbot, el desarrollo tecnológico que necesita tu evento

Contactless

Comenzaron como sistemass de pago que permiten realizar compras tan solo acercando la tarjeta al terminal punto de venta de los comercios (TPV/datáfonos), ahorrando tiempo al consumidor, ya que acercar la tarjeta al datáfono es mucho más facil y ágil que el pago convencional. En los eventos lleva ya algunos años utilizándose en control de accesos, pulseras para eventos cashless y en la actualidad han evolucionado y son capaces del reconocimiento facial, o sea, que en poco tiempo no será necesario el contacto para todos estos menesteres. que cada uno valores lo bueno y malo de estas tecnologías que ayudan, pero quizás nos hagan perder ese face to face tan necesario en muchas ocasiones.

Tecnologías consolidadas

Junto a las tecnologías de control de accesos mediante RFID (Radio Frecuency  Identification) y NFC  (Near Field Communication, Comunicación de corto alcance) que llevan muchos años implantadas, se consolidadn los Beacons, dispositivos electrónicos que activan, vía Bluetooth Low Energy, contenidos específicos de Apps o Webs, en el smartphone de un usuario que pasa junto a ellos y que permiten interactuar con el usuario.

El streaming que nos permite conectar distintas sedes y aumentar la audiencia es otra de las tecnologías que verá mayor desarrollo si cabe cuando mejoren en españa los problemas de conectividad y se abaraten los precios.

Mapping interactivo tridimensional desarrollado por ACCIONA Producciones y Diseño en colaboración con la empresa BlackBird.

En el ámbito audiovisual, apuesto por la continuidad y crecimiento con fuerza del video mapping y el micromapping, tecnologías que ya permiten interactuar con los participantes de un evento, gracias a su combinación con otras tecnologías. Como ejemplo, la presentación que hizo Acciona Producciones y Diseño (vídeo superior) en la penúltima gala de premios EuBea, con un mapping interactivo tridimensional desarrollado en colaboración con la empresa BlackBird, y que combinaba tres estrellas del momento: mapping, tecnología interactiva y juego. La proyección, realizada sobre una escultura de 12 metros de largo y 5 metros de alto, recreaba un escenario futurista e invitaba a los asistentes a jugar interactuando mediante punteros láser y viviendo una auténtica experiencia en tiempo real y en 3D.

El video mapping se convierte en algo cada vez más común y ya no solo como espectáculo audiovisual unidireccional, sino como una herramienta de interacción donde el efecto «WOW» está garantizado.  Nuevas experiencias que están sacando avances muy interesantes para aplicar en los eventos, como el realizado por la empresa Lumentium que es conocida por sus “table mapping”, con sus creaciones en imagen3D de cenas de gala sobre mesas.

Hoy, en pro de una mayor personalización, también cobra protagonismo los micro mappings de pequeñas dimensiones, con un resultado espectacular, como puedes ver en el siguiente vídeo.

Creo que veremos crecer los vídeos 360º, gracias a que se están abaratando de forma importante, porque constituye una tecnología ideal para la inteacción y como consecuencia la generación de engagement con los usuarios.

Para finalizar, referirme, como no, a la presencia de los drones, cuya utilización permite generar nuevos ángulos en imágenes y vídeos muy útiles para los organizadores de eventos. Su uso en distintos sectores a provocado la promulgación del Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que establece los requisitos para que los operadores de drones puedan desarrollar de forma segura actividades en entornos en los que hasta ahora no era posible hacerlo, como el sobrevuelo en las inmediaciones de edificios, aglomeraciones urbanas al aire libre, vuelos nocturnos y bajo ciertas condiciones en espacio aéreo controlado. Todo ello para adaptarse al “emergente” crecimiento del sector.

En fin, como podemos observar, el futuro que pensamos ayer lleva tiempo con nosotros, veremos que nos depara el mañana.

 

 

 

Las tendencias 2018 que traen las tecnologías han sido analizadas en el Estudio de Mercado realizado por el Grupo Eventoplus, donde podemos ver que las más utilizadas por las agencias de eventos en la actualidad, son las herramientas para reuniones interactivas y de captación de datos y las tecnologías inmersivas, despuntando con fuerza el interés por la biometría para la medición de emociones.

tecnologías

En este gráfico desarrollado a partir de los datos que refleja el Estudio de Mercado del Grupo Eventoplus, pueden analizarse las tecnologías más utilizadas por las agencias de eventos, y aquellas que desean utilizar este año.

Está claro que las tecnologías biométricas han generado una gran expectativa en los organizadores de eventos. El 44% de los consultados para la realización del Estudio de Mercado 2018 del Grupo Eventoplus,  se decantan por poder probarlas este año, y no es para menos, porque esta tecnología además de facilitar el reconocimiento de las personas mediante el análisis de sus rasgos, van a permitir medir emociones en los asistentes a los eventos, y desde luego eso es algo de gran utilidad que de hacerse realidad, a buen seguro que traerá grandes cambios en nuestra industria.

Pero hay más tecnologías consolidadas o que emergen, en el gráfico podemos ver la consolidación de tecnologías inmersivas, a pesar de su alto coste, las interactivas y las expectativas de avanzar en herramientas de inteligencia artificial.

Hologramas

Un 56% de las agencias consultadas ya han probado en sus eventos esta tecnología tan espectacular, sin embargo su alto coste impide su estandarización. Es una tecnología muy efectista, que además permite la presencia de personas o/y objetos sin estar presentes, pero los altos costes de su implementación, echan atrás a muchos clientes y agencias. De todos es conocido como en Francia, por ejemplo, Jean-Luc Mélenchon pudo estar presente en distintas lugares al mismo tiempo gracias al uso de hologramas, o la famosa primera rueda de prensa hecha por hologramas donde el actor australiano, Hugh Jackman, logró presentar su película ‘Chappie’ desde Berlín en nuestro país y que puedes ver en este enlace. La empresa Cubensis, lanzo hace muy poco su presentador virtual interactivo en 3D para eventos gracias a la combinación de la realidad aumentada, el video streaming e imágenes en 3D. El resultado, espectacular, ya que dicho presentador podía inteactuar con el público como si estuviera presente. En el siguiente vídeo puedes verlo.

Presentador Holográfico Cubensis Project

Apps para eventos

Es indudable que es el produto estrella y no solo por su capacidad  para recabar datos de forma digitalizada de los asistentes a un evento, sino porque también permite interactuar con ellos en directo, lo que permite una comunicación más efectiva. Os recomiendo el artículo “Apps para eventos: digitaliza tu evento fácilmente” en el blog de la Agencia EDT.

Tecnología inmersiva: realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta y realidad extendida.

Según el estudio del Grupo Eventoplus 2018: “la RV ya es norma (…) pero su papel en los eventos no acaba de despegar” ya que “se queda como experiencia complementaria al evento, animación de un stand o solución de explicación en un congreso médico”. No comparto del todo esta afirmación, pero si es cierto que hay que seguir trabajando en mejores contenidos, sin olvidar por ello, que la realidad virtual es un magnífico recurso para generar experiencias y recuerdos, y no olvidemos que los recuerdos significan el tan ansiado engagement buscado por las marcas.

La realidad virtual exige muchas horas de trabajo, cuyo tiempo es difícil de encajar en presupuestos, pero estoy segura que es una herramienta muy poderosa no sólo para momentos experienciales de nuestro público, también para vender nuestros proyectos de eventos, si no, al tiempo.

La realidad aumentada también crece, pero dado que no puede ofrecer una experiencia completa, y que la realidad virtual sigue siendo cara, llega la realidad mixta para quedarse un tiempo. Mientras que el fuerte de la realidad aumentada es su  capacidad de interacción del usuario, y de la virtual, la inmersión, con la realidad Mixta se dota a la realidad virtual de una mayor capacidad de interacción, ya que es mucho más precisa que la aumentada y permite una mayor interacción, lo que la hace especialmente útil en la organización de eventos. Ya veremos por donde evoluciona.

Biometría, la tecnología que todos miran con expectación

Biometría,

La biometría es una de las tendencias tecnológicas que emerge con más fuerza este año. Fuente de la imagen en blog de la empresa enbex, en https://www.enbex.es/biometria-en-eventos.html

La biometría es el estudio de los comportamientos o rasgos para el reconocimiento de personas o seres vivos. Pero va más allá porque según nos indica un artículo en el blog de Best teacher, a través de estas técnicas “podemos averiguar y conocer los niveles de atención de las personas, leídos directamente de su actividad cerebral, visual o sensorial, que están prestando los asistentes analizados en cada momento y a cada segundo, lo que nos ayudaría conocer las reacciones del asistente o su estado emocional en cada momento del evento y nos permitiría conocer y mejorar lo que realmente ha funcionado y ha atraído su atención, aquello que no le ha gustado o le ha aburrido e incluso información que hoy no tenemos poder sacarla y tenerla en cuenta en futuros eventos”. Qué cosas, veremos como evoluciona y como se resuelven los problemas de privacidad que estas tecnologías dejan al descubierto.

Chatbots/inteligencia artificial: del texto a la voz

Los chatbots son software basados en inteligencia artificial que se desarrollan para dar información o contestar preguntas de forma automática. Es una palabra creada a partir de chat, charla en inglés, y la contracción de robot. Estos programas permiten que los usuarios puedan estar siempre atendidos ante cualquier petición de información o problema. En poco tiempo, estas aplicaciones, que entienden el lenguaje natural, nos ayudarán en infinidad de tareas personales. Es probable que sean los assistant de las próximas decadas, y ya podemos verlos en muchos eventos disfrazados de robot que reciben e interactuan con los asistentes.

Si queréis saber más sobre esta tecnología os recomiendo el artículo en el blog de la agencia Beon WorldWide: Chatbot, el desarrollo tecnológico que necesita tu evento

Contactless

Comenzaron como sistemass de pago que permiten realizar compras tan solo acercando la tarjeta al terminal punto de venta de los comercios (TPV/datáfonos), ahorrando tiempo al consumidor, ya que acercar la tarjeta al datáfono es mucho más facil y ágil que el pago convencional. En los eventos lleva ya algunos años utilizándose en control de accesos, pulseras para eventos cashless y en la actualidad han evolucionado y son capaces del reconocimiento facial, o sea, que en poco tiempo no será necesario el contacto para todos estos menesteres. que cada uno valores lo bueno y malo de estas tecnologías que ayudan, pero quizás nos hagan perder ese face to face tan necesario en muchas ocasiones.

Tecnologías consolidadas

Junto a las tecnologías de control de accesos mediante RFID (Radio Frecuency  Identification) y NFC  (Near Field Communication, Comunicación de corto alcance) que llevan muchos años implantadas, se consolidadn los Beacons, dispositivos electrónicos que activan, vía Bluetooth Low Energy, contenidos específicos de Apps o Webs, en el smartphone de un usuario que pasa junto a ellos y que permiten interactuar con el usuario.

El streaming que nos permite conectar distintas sedes y aumentar la audiencia es otra de las tecnologías que verá mayor desarrollo si cabe cuando mejoren en españa los problemas de conectividad y se abaraten los precios.

Mapping interactivo tridimensional desarrollado por ACCIONA Producciones y Diseño en colaboración con la empresa BlackBird.

En el ámbito audiovisual, apuesto por la continuidad y crecimiento con fuerza del video mapping y el micromapping, tecnologías que ya permiten interactuar con los participantes de un evento, gracias a su combinación con otras tecnologías. Como ejemplo, la presentación que hizo Acciona Producciones y Diseño (vídeo superior) en la penúltima gala de premios EuBea, con un mapping interactivo tridimensional desarrollado en colaboración con la empresa BlackBird, y que combinaba tres estrellas del momento: mapping, tecnología interactiva y juego. La proyección, realizada sobre una escultura de 12 metros de largo y 5 metros de alto, recreaba un escenario futurista e invitaba a los asistentes a jugar interactuando mediante punteros láser y viviendo una auténtica experiencia en tiempo real y en 3D.

El video mapping se convierte en algo cada vez más común y ya no solo como espectáculo audiovisual unidireccional, sino como una herramienta de interacción donde el efecto «WOW» está garantizado.  Nuevas experiencias que están sacando avances muy interesantes para aplicar en los eventos, como el realizado por la empresa Lumentium que es conocida por sus “table mapping”, con sus creaciones en imagen3D de cenas de gala sobre mesas.

Hoy, en pro de una mayor personalización, también cobra protagonismo los micro mappings de pequeñas dimensiones, con un resultado espectacular, como puedes ver en el siguiente vídeo.

Creo que veremos crecer los vídeos 360º, gracias a que se están abaratando de forma importante, porque constituye una tecnología ideal para la inteacción y como consecuencia la generación de engagement con los usuarios.

Para finalizar, referirme, como no, a la presencia de los drones, cuya utilización permite generar nuevos ángulos en imágenes y vídeos muy útiles para los organizadores de eventos. Su uso en distintos sectores a provocado la promulgación del Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que establece los requisitos para que los operadores de drones puedan desarrollar de forma segura actividades en entornos en los que hasta ahora no era posible hacerlo, como el sobrevuelo en las inmediaciones de edificios, aglomeraciones urbanas al aire libre, vuelos nocturnos y bajo ciertas condiciones en espacio aéreo controlado. Todo ello para adaptarse al “emergente” crecimiento del sector.

En fin, como podemos observar, el futuro que pensamos ayer lleva tiempo con nosotros, veremos que nos depara el mañana.

 

 

 

About the author

Related posts

4 Comments on “Tecnologías que despuntan en los eventos de este año

  1. Pingback: Tecnologías que despuntan en los eventos de este año - Organización de eventos. El Blog de Gloria Campos vía @gcgdq - Protocol Bloggers Point

  2. Hola buenos días. Yo uso mucho la app de eventoplus y la verdad que no necesito otra. Me mantiene informado de todos los eventos a nivel deportivo que hay en mi ciudad. Un saludo!!

    Reply
  3. la geolocalización es brutal para dar a conocer o promocionar ciertos eventos. Creo que ya ningún profesional la deja de lado

    Reply
  4. Gracias por la información. Viene bien a la hora de plantear eventos nuevos. Un saludo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: