Tagged by: Universidad

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

MBA o Máster de Organización de Eventos.

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la mayoría de los estudiantes que finalizan sus carreras no tienen claro por dónde ir, si intentar buscar empleo relacionado con su formación o continuar con estudios de especialización que los sitúen en una mejor posición de cara a su inserción laboral. Difícil decisión que además está altamente condicionada por las posibilidades económicas de cada persona, porque los estudios de postgrado son caros en relación al nivel de vida que tenemos en nuestro país, por eso hay que meditarlo bien y saber elegir.

Lo primero es pensar qué quiero hacer y en qué me quiero especializar o ampliar mi formación y este es el punto de partida imprescindible para acertar en la decisión. No basta con las ganas y el entusiasmo, con los gustos personales, hay que analizar las capacidades de cada uno  y ver si encajan en el programa que queremos cursar, así como comprobar si nos vemos en los perfiles profesionales de la actividad a la que va enfocada el postgrado. Esto evitará futuras frustraciones y permitirá un mejor aprovechamiento y rendimiento en los estudios de postgrado.

Estudiar un postgrado en Organización de Eventos

Centrándonos en este artículo: elegir un buen postgrado de organización de eventos y dónde estudiarlo, si estas o tienes a alguien interesado en esta opción, te recomiendo que leas con detenimiento este artículo, y que antes de nada leáis este post sobre los perfiles profesionales de un organizador de eventos para verificar que queremos formarnos en este ámbito. En segundo lugar pensar en por qué, si es sólo por el espectáculo y el glamour que va asociado a los eventos o porque realmente es una profesión para la que nos vemos capacitados, o porque nos ilusione o entusiasme. En cualquiera de los casos, es una profesión en alza y con grandes posibilidades de empleabilidad, aunque exigente en competencias y capacidades para quien quiera dedicarse a ella.

Si se tiene claro que esta es nuestra apuesta profesional o que una formación en organización de eventos nos puede complementar nuestros estudios y darnos un perfil más versátil, es hora de decidir que Máster o MBA es la mejor opción y dónde estudiarlo. Vamos a analizar algunos parámetros que nos pueden ayudar a realizar una buena elección.

¿Especialización o complementaridad?

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la ma...

Read More »

Competencias, capacidades y habilidades en la formación universitaria de un/a organizad@r de eventos

german_hischool

En términos generales la universidad española está muy a la cola de otras del entorno anglosajón en cuanto a un modelo de formación que se base no solo en conocimientos y destrezas, sino también en habilidades, actitudes y valores que son necesarios para el desarrollo profesional.En un mundo cambiante donde el mercado laboral exige perfiles más complejos, que en muchos casos nada tienen que ver con los perfiles que recogen los catálogos de cualificaciones profesionales que elabora la administración pública, es vital que planteemos en la enseñanza en general, y la universitaria en particular, una serie de destrezas no cognitivas que permitan que nuestros jóvenes desarrollen su talento y tengan mayores oportunidades de empleabilidad y de desarrollo profesional.

Desde esta convicción me gustaría plantear que en los estudios universitarios de orientación ‘profesionalizante’ en el ámbito de la organización de eventos, es necesario formar en valores, habilidades, competencias y cualidades que respondan a las necesidades de un mercado laboral cada vez más importante en España, el de la industria de eventos, que se las ve y se las desea para encontrar trabajadores cualificados y competir.

Un futuro profesional de la organización de eventos debe tener una formación interdisciplinar ya que va a desempeñar tareas muy variadas tanto en el seno de la empresa, como en la organización del evento, y por tanto debe ser versátil y con gran capacidad de adaptación al cambio, y con una mente muy flexible.

business-model-innovation

La búsqueda permanente de la innovación, es otra de las cualidades del buen organizador de eventos, y no sólo en el ámbito de las tecnologías, sino como actitud y característica personal, porque gestionar innovación permite crear entornos donde es fácil que conecten personas e ideas, y en el ámbito de los eventos esto marca la diferencia.

Por supuesto habilidades de comunicación, y esto significa que somos capaces de poner en marcha todos nuestros recursos: procedimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y otros recursos psicológicos (motivación, recuerdo de situaciones semejantes) para resolver situaciones con eficacia. Imprescindible para trabajar en le mundo de los eventos y todo lo que le rodea. ¿Os imagináis una reunión con un cliente para captar un proyecto sin esta habilidad? ó ¿situaciones críticas que se producen en todas las fases de la organización de un evento sin capacidad para llegar a los otros miembros del equipo?.

A nadie se le pasa que es imposible ser organizador de eventos sin capacidad de organización y planificación, porque es muy importante en esta profesión, en el día a día, ser capaces de definir prioridades en la realización de tareas y saber llevarlas a cabo con una buena gestión del tiempo y de los medios y recursos.

Ser perseverantes, sí, porque eso significa constancia y firmeza y un valor fundamental, compromiso, porque no sólo nos encargamos de hacer nuestro proyecto de evento (en el nivel o parte del mismo que trabajemos), sino que nos comprometemos a hacerlo, cualidad que va indiscutiblemente ligada a la responsabilidad. Ser responsables y perseverantes está muy bien valorado en el mercado laboral sobre todo en el departamento administrativo, departamento de compras, recursos humanos, y en coordinadores y mandos intermedios, como puede ser un Proyect Leader o Proyect Manager de una cuenta.

Y qué decir de la necesaria capacidad para tomar decisiones, aunque bien sabemos que en función del puesto que se ocupe en la agencia o en la organización donde trabajemos, las consecuencias de dichas decisiones no tienen la misma trascendencia, por ello es una habilidad/competencia propia de Directivos (CEO, COO, CFO, CIO, CTO, CMO), pero también de los Account Manager tan habituales en las agencias de organización de eventos.

Capacidad para el trabajo en equipo y la cooperación con cada una de las áreas que intervienen en la organización de un evento o en el día a día de la oficina, capacidad de aprendizaje, de adaptación, el compromiso con la organización, capacidad de liderazgo y la permanente búsqueda de la excelencia son también capacidades para los variopintos perfiles profesionales de la industria de eventos, comunes a otros ámbitos laborales.

Creatividad

Pero si hay alguna habilidad básica indispensable en un buen perfil profesional para la industria de eventos es la creatividad y el pensamiento creativo, porque sin él no hay forma de diferenciarse, de innovar, de ser capaces de hacer vivir experiencias y sensaciones a los públicos a los que se dirigen los eventos, se der capaces de hacer una buena comunicación en vivo. Pero la tan ansiada creatividad debe ir acompañada de ese perfil de persona empática, asertiva, proactiva, con talento natural o aprendido, comprometida, innovadora, que hable idiomas, que sepa escuchar, que no tenga miedo a proponer sus ideas y con una gran capacidad de adaptación.

Creatividad para poder competir en un mercado cada vez más exigente y que nos permita poner a disposición de nuestro entorno y nuestros clientes ideas innovadoras. Como ejemplo de la importancia de la creatividad como motor innovador y difirenciador y de identidad en el sector, os dejo este vídeo de presentación de una de las agencias más importantes en el panorama de la indusria de eventos en Europa: Eventisimo.

¿Dónde se aprende esto?

Sensibilidad artística

En el mismo nivel que la creatividad se encuentra la necesaria sensibilidad artística que deben tener al menos los miembros del departamento de arte y de diseño, un cualidad y capacidad más que demuestra la interdisciplinaridad de los estudios de organización de eventos. La formación en humanidades y la visión plástica y artística pone la guinda en la formación que debe tener el perfil profesional en los distintos ámbitos de la organización eventos. Visión y creatividad artística que podemos ver en el  otorga al perfil profesional y que podemos ver en el espectáculo realizado por Spaintacular & Sintonizart: Mediterranean Winds Akuirisy que gano el Oro en los Premios Eventoplus 2015.

Urgen cambios en el modelo de enseñanza universitaria en España. Menos teoría y más talento.

Pues sí, es complicado y por ello me gustaría decirlo bien alto, pienso que el modelo universitario español está caduco y se ahoga en su propio instinto de sobrevivencia, no hay renovación, no se potencian nuevos estudios, existe una gran resistencia al cambio, la metodología de enseñanza se basa principalmente en clases magistrales con fuerte enfoque teórico y no práctico, no se forma en habilidades y valores, la selección del profesorado no siempre responde a su talento, en la mayoría de los casos a intereses internos y lealtades que garanticen el continuismo, lo que provoca endogamia de la que es difícil salir.

Creo que la brecha que existe entre el mercado laboral español y la educación que proveen las universidades requiere del desarrollo de una serie de habilidades variadas en los estudiantes como hemos visto en el perfil del organizador de eventos para tener mayores oportunidades de empleabilidad y de desarrollo profesional. Sin embargo parece que el modelo un tanto endogámico y poco innovador de la gran mayoría de universidades en España no está a la altura de los tiempos que corren, y sobre todo de un mercado laboral incapaz de absorber la ingente cantidad de titulados universitarios, que acumulan títulos y postgrados, y que en un porcentaje más que preocupante emigran en búsqueda de oportunidades en el mundo anglosajón que por desgracia, y salvo excepciones, no los miran con buenos ojos y #AsíNo.

Por ello hay que propiciar el cambio del modelo universitario y decir bien alto que además hay carreras emergente, nuevas profesiones que como en la organización de eventos,  sí quieren educarse en competencias, habilidades y valores.

 

En términos generales la universidad española está muy a la cola de otras del entorno anglosajón en cuanto a un modelo d...

Read More »

Reino Unido, Francia y España son los países europeos con mayor oferta en formación universitaria en Organización de Eventos, según las conclusiones del primer estudio europeo sobre la formación de los organizadores de eventos

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacionado con la tipología y programas de estudios de Organización de Eventos disponibles en países de la Unión Europea, que forman la red de EFAPCO y en el que he participado como directora del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE).

estudio

Para la realización del estudio, se han contactado con 298 centros de 28 países, auqnue sólo se han recibido respuesta de 15 países. Las primeras conclusiones de este interesante estudio indican que:

La mayoría de los estudios en Organización de Eventos son ofrecidos por universidades, divididos por igual en carreras y masters. Con menor porcentaje, también se ofrecen estos estudios en postgrados.
Alrededor del 43% de los centros son privadas contra el 57% que pertenecen al sector público. Pero es interesante observar que el 43 % esta representado en su mayoría por los colegios y universidades del Reino Unido, Francia y España.
Dos tercios de los centros ofrecen educación en Organización de Eventos como parte de otro estudio: 68 % en Turismo, el 18% en Márqueting y sólo el 2 % en MICE. El otro tercio, representa la educación en Organización de Eventos como carrera principal y los cursos mayoritariamente impartidos en ellas son MICE, logística, planificación de eventos, seguridad, informática, turismo y contabilidad.
Los idiomas utilizados en su mayoría son el Inglés y el idioma nacional respectivo del país. En este sentido destaca la importancia que se otorga al dominio del inglés como lengua vehicular y necesaria para llevar a cabo nuestro trabajo con eficacia.
El 75% de los centros ofrecen programas de intercambio de estudiantes, pero generalmente son intercambios nacionales, excepto entre el Reino Unido y Alemania, que tienen muchos acuerdos de intercambio mutuo. Los Erasmus no entran en este apartado, aunque la mayor parte de las universidades lo han puesto en marcha.
Hay el doble de profesores con experiencia profesional en el sector que profesores sin experiencia relevante.
Pueden verse de forma más gráfoica alguna de las conclusiones en: http://www.efapco.eu/docs/EFAPCO_MALAGA_irinas_presentation_surveys_results.pdf

Los promotores del estudio han realizado sus propias conclusiones, entre las que destacan la necesidad de que los programas formativos de organización de eventos debieran ser más independientes, es decir que no formen parte de otros estudios universitarios, cuestión que comparto totalmente y que he venido defendiendo desde hace años. Sin programas específicos de formación en organización de eventos, es difícil consolidar una profesión. Otra de las cuestiones que se han constatado en la investigación es que no existe una estructura uniforme en el sector y que los programas formativos pueden ser muy diferentes ssegún los países e incluso en el mismo país.

También se han encontrado algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título, por lo que la federación, junto a otras organizaciones educativas a nivel europeo en materia de organización de eventos, está fomentando el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, respetando la lógica diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.
La educación en Organización de Eventos puede ser muy diferente en un país u en otro, e incluso en el mismo país. También encontramos algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título. Queremos fomentar el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, pero con diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.

En las conclusiones que se presentan en la investigación se elogia el hecho de que exista un fuerte perfil profesional en los docentes, al considerarse que el sector de eventos está en plena evolución, por lo que hay que estar al día de las novedades, tendencias, retos y oportunidades, cuestión que también defiendo y suscribo ya que sin vínculo con el mercado, con la industria de eventos, compradores, clientes y provedores, es difícil estar al día e impartir una enseñanza realista y práctica, algo que es imprescindible en estos estudios
La creciente demanada de estudios e investigaciones sobre las necesidades de formación de los profesionales de la organización de eventos está fomentando la creación de una red europea educativa donde académicos, profesionales y estudiantes trabajen para ofrecer una red de comunicaciones dedicada a construir puentes y crear una visión auténticamente europea para nuestra profesión, y para la EFAPCO esto llevaría a la creación de normas educativas reconocidas internacionalmente, la facilidad de empleo en todos los países involucrados, el intercambio de información de las asociaciones y programas de intercambio eficaces. Ni más ni menos. Enhorabuena por el estudio que da muchos ánimos a quienes llevamos tantos años batallando por el reconocimiento profesional, sin duda las metas están cada vez más cerca.

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacion...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: