Tagged by: Universidad Camilo José Cela

Apostando por la creatividad y el talento de l@s alumn@s del Grado Protocolo y Organización Eventos de la UCJC

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 16.34.31

Cada vez estoy más convencida de lo importante que es enseñar de una forma muy práctica y aproximar lo máximo posible los contenidos y su aprendizaje a la realidad profesional. Creo que los docentes debemos esforzarnos mucho más, estar al día en los perfiles y competencias que demandan las empresas y enseñar con didácticas participativas y que inspiren al alumno, fomenten su creatividad y le despierte curiosidad, al fin y al cabo su curiosidad va estimular el aprendizaje. Por ello quiero compartir aquí el resultado de alguno de los trabajos realizados por mis alumn@s de Eventos de Empresa, de 3º del Grado de Protocolo y Eventos de la Universidad Camilo José Cela, que han demostrado ir muy por encima de las expectativas que puse en el trabajo final, por ello mi reconocimiento y admiración, en la certeza que como docente sólo he prendido la chispa que les ha impulsado a investigar, crecer, aprender y crear unas propuestas que tienen un gran nivel y se acercan mucho a lo que pudiera ser una propuesta profesional.

Cada vez estoy más convencida de lo importante que es enseñar de una forma muy práctica y aproximar lo máximo posible lo...

Read More »

“El público como protagonista”, eje conductor del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. ¡No te lo puedes perder!

10974641_455063441311915_1322759449305160145_oEl público como protagonista es el clain del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebrará en Madrid, del 7 al 9 de mayo de este año. Desde luego un lema más que acertado, pues la justificación de los eventos es comunicar unos mensajes a un público determinado y por tanto éste debe ser protagonista y no mero visitante que ‘llena hueco’ en el evento. En el ámbito de la empresa esto sería impensable, pero por desgracia en los eventos oficiales es bastante habitual que toda la atención se focalice en las primeras autoridades y personalidades y se reste mimo y cuidado a ese público con `menos protocolo’ que asiste al evento. Así que bienvenido sea ese protagonista del evento, #AsíSí, y para muestra la sorpresa que han preparado para el primer día: un cóctel experiencial, donde los asistentes puedan fomentar sus relaciones personales y profesionales. Un buen momento para conocer a quien te interesa o charlar con quien deseas. Todo mientras disfrutas de un nuevo y espectacular espacio que causa furor en Madrid. Reservadito para tí y tus compañeros de congreso. Fijáte que Pinta.

El público como protagonista es el clain del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebrará en Ma...

Read More »

II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos: una gran apuesta por la profesión, la investigación y la innovación.

Un congreso que ha demostrado que sí es posible que convivan la investigación académica y la realidad profesional. Hemos visto cómo la universidad ha salido de sus muros para experimentar nuevos formatos y para ir de la mano con empresas, instituciones, estudiantes y por supuesto con la comunidad científica e investigadora. Todo un reto del que se salió muy bien parado.

Mega-grande

El II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos (#2congresoeventos) que reunió a casi 400 personas en Madrid a principios de este mes, me ha dejado gratas sensaciones y no pocas reflexiones, incluso algún que otro reto, y desde luego el convencimiento de que la industria de eventos necesita para su desarrollo y crecimiento encuentros de este tipo que aúnen intereses académicos con otros profesionales, y ayuden a construir un marco de intercambio de experiencias, exigencias, ideas, reflexiones, retos, actualidad, vanguardia, innovación; y así podría continuar con una lista interminable de palabras, porque este congreso ha demostrado que hay vida en el sector y que éste se mueve, y lo hace de la mano de grandes profesionales con una formación y una visión muy interdisciplinar, de las empresas que confían en los eventos como un gran instrumento, herramienta, canal, medio de comunicación y relacional, que acerca la marca a su público, que la humaniza y la visibiliza; de los proveedores que también quieren dejar de ser los que prestan servicios para integrarse en el núcleo del evento y su organización y aportar lo que saben, y también, de la mano de aquellos responsables o profesionales del protocolo que han dicho basta a la inercia de los eventos oficiales, que demandan fórmulas para acabar con ceremonias aburridas o faltas de creatividad, y que han dado un paso adelante demostrando que hay más vida detrás, y que están dispuestos a asumir retos que permitan avanzar hacia nuevos planteamientos que hagan del protocolo un medio eficaz de comunicar.

La universidad ha dado la mano a la empresa, la institución y el profesional

Pero el congreso nos ha dejado mucho más, una puesta en escena donde se ha demostrado con los hechos que se pueden realizar este tipo de eventos con nuevos formatos, y algo muy importante, que la universidad no debe quedarse dentro de sus muros, debe salir y fomentar este tipo de encuentros que demuestran que la investigación no está reñida con la realidad que han trasladado los profesionales de la industria de los eventos y del protocolo. Para muestra el remate al estudio promovido por la Universidad Camilo José Cela y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (isPE) entre los medios de comunicación sobre su opinión acerca del protocolo y los eventos, donde los congresistas (en torno a 350) pudieron participar en una encuesta y contestarla in situ mediante sistemas de votación. Aunque hay que tamizar el rigor de la misma, es un indicador más de lo que se puede llegar a realizar en foros de esta naturaleza.

 

Grande

Imagen de los aparatos utilizados para contestar a las preguntas que se formularon a la audiencia.

En mi opinión es esperanzador que la universidad vaya de la mano con las empresas y los profesionales, porque sólo así se garantiza el diálogo universidad-empresa y desde luego se fomenta la investigación. Los estudiantes han podido a demás comprobar que lo que aprenden en las aulas es algo más que planteamientos teóricos, supuestos o análisis, han podido interactuar, relacionarse con los profesionales y sus empresas, tocar realidad y esto es sin duda el mejor aprendizaje. Nadie va a olvidar ese increíble momento en el que Dario Regatteri, CEO de Eventisimo (premiada con el galardón a la mejor agencia de 20139, en directo y tras ir realizando preguntas y retos, escogió a una chica y un chico para sin pensarlo, sin maletas, sin avisos, embarcarse en la aventura de vivir la construcción de un evento y su directo durante siete días. Era asombroso ver el gran número de jóvenes, futuros profesionales, que se quedaron de pie esperando ser los elegidos, y esto, de verdad, no se ve en cualquier congreso; Desde luego fue apoteósico, como debió ser esa magnífica experiencia de estas dos personas que participaron en la gigante convención celebrada en Barcelona con motivo del 20 aniversario de Lidl en España: «Camina»

En el vídeo Darío Regatteri, CEO de Eventisimo da su opnión respecto al congreso y el estado del sector profesional de la industria de eventos.

 

Pero el congreso ha dado mucho más de sí y seguirá dando porque todavía debemos reflexionar sobre las ricas aportaciones que nos ofrecieron los 41 ponentes y los 17 investigadores con 12 magníficas comunicaciones; y dará que hablar porque su presencial en la red ha batido récords, demostrando con los más de 2 millones de impactos en Twitter que la industria de eventos y el protocolo, están muy, pero que muy vivos.

Os dejo ahora, a pesar de hacer algo largo este post, os dejo los vídeos resumen de este congreso y os animo a que miréis las conclusiones del mismo en: http://www.congresocomunicacionyeventos.com/es/noticias/858-conclusiones-del-ii-congreso-universitario-de-comunicacion-y-eventos.

En mayo del año que viene, se repetirá la cita, tenemos 12 meses para trabajar en le III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos.

Desde este blog quiero dar la enhorabuena a los organizadores y promotores de este encuentro por su nivel, éxito de convocatoria y amplitud de miras. Enhorabuena.

Vídeos resumen de las distintas jornadas:

Vídeo resumen del congreso

Resumen sesión matutina del 4/04/2014

Resumen sesión inaugural 3/04/2014

 

Un congreso que ha demostrado que sí es posible que convivan la investigación académica y la realidad profesional. Hemos...

Read More »

¿Cuál es la formación que debe tener un organizador de eventos? ¿Qué debe estudiar? ¿Máster, Grado, Titulaciones Propias, Formación Profesional?

¿Cuál es la formación que debe tener un organizador de eventos? ¿Qué debe estudiar? ¿Máster, Grado, Titulaciones Propias, Formación Profesional? ¿Deben existir estudios específicos? ¿Basta con tener conocimientos de marketing y de comunicación? ¿Para qué estudiar, si haciendo cualquier formación se pueden organizar eventos?¿Todo vale?

Mi opinión es que no, no vale todo, el mercado pide especialización sin renunciar a cierta transversalidad en los perfiles profesionales, pero si algo está muy claro es que hay que saber hacer las cosas bien, y para ello cuanto más se conozca el oficio al que uno va a dedicarse y más preparación se tenga, mejor. Así al menos piensan en la mayoría de los países europeos, porque no todo vale ni cualquiera con cualquier formación puede dedicarse al complejo mundo de la organización de eventos y las relaciones institucionales.

Por ello abogo por la especialización formativa, desde la Formación Profesional, a la universitaria, tanto en nivel de Grado y de Postgrado, porque es necesario que existan distintos perfiles formativos. Si además hablamos de una industria, la de eventos, que está en pleno desarrollo y buscando su sitio en el tejido productivo, con más razón, formación que permita diferenciarnos del consabido ‘yo se hacer de todo’, que de estilo, singularidad y profesionalidad al sector, y con ello un mayor reconocimiento social.

Vídeo realizado por alumn@s del Instituto Superior de Protocolo (isPE), centro que imparte estudios de organización de eventos, con motivo de las prácticas de colaboración educativa realizada en los Premios Goya 2014

Pero tampoco vale cualquier formación, las aulas deben ser auténticos talleres donde la práctica se desarrolle sobre una buena fundamentación, y las empresas del sector sea una parte activa en dicha enseñanza, bien como docentes o como receptores de estudiantes en prácticas de colaboración educativa. La industria debe moverse y revindicar la especialización de los profesionales que nos dedicamos al oficio de la organización de eventos y lo que ello conlleva y apostar por la calidad de los estudios en esta materia, en los tres niveles educativos que he indicado al principio de este blog. Abogo por ello y animo a las asociaciones y lobbies del sector o relacionados con el mismo a realizar propuestas y comenzar a tomarse en serio, muy en serio que la formación es parte consustancial a la supervivencia del sector.

¿Cuál es la formación que debe tener un organizador de eventos? ¿Qué debe estudiar? ¿Máster, Grado, Titulaciones Propias...

Read More »

II Congreso Universitario de Comunicación y eventos: cita obligada para los organizadores de eventos.

El atractivo programa y contenido del II Congreso Universitario de Comunicación y eventos, lo convierten en una cita obligada para los organizadores de eventos.

El programa del II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos (Hotel Melia Madrid, 3,4 y 5 de abril) reúne a una buena representación de lo más selecto de la industria de eventos. El nivel es espectacular, contará con la presencia de agencias como DICOM, una de las grandes y más reputadas empresas en materia de arquitectura efímera, escenografía y decoración, ganadora de los prestigiosos Premios Emporia 2014, y con  Global Events, SCP, La Despensa, Threevents, Eventísimo, Acciona Producciones, Unit Elements, Dinámika, Imagia Officina, y Quum Comunicación. Desde luego una buena selección.

Captura de pantalla 2014-03-09 a la(s) 12.56.59

En la imagen puede verse la puesta en escena realizada por DICOM Eventos en la ceremonia de entrega de los Premios Go! de SEAT en Figueras, cuyo objetivo era sorprender y crear un efecto WOW en los invitados, procedentes de todo el mundo.

El congreso abordará las novedades en tecnologías de la mano de Zerintia Technologies, que a buen seguro nos permitirán experimentar las bondades de la realidad aumentada a través de las Google Glass y de SCP Creación y Producción de Eventos, ganadora de un merecido premio en los EuBea (Best Event Awards).

 La Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, serán abordado en este #2congresoeventos, y también temas espinosos como qué cobrar, cómo reflejar honorarios, cómo medir el tan nombrado ROI, cómo realizar un proyecto y comercializarlo, qué hay detrás de los eventos, su backstage y muchos temas más que convierten a este encuentro en cita obligada en el sector.

Pero además el planteamiento que hacen los organizadores es moderno y vanguardista en cuanto a formato, ponencias cortas, casos reales, networking y actividades prácticas que hacen que este #2congresoeventos, se a muy, pero que muy atractivo. No me lo pienso perder.

Para ver el programa del congreso, abre el siguiente enlace: http://www.congresocomunicacionyeventos.com/es/programa-menu

 

 

El atractivo programa y contenido del II Congreso Universitario de Comunicación y eventos, lo convierten en una cita obl...

Read More »

II Congreso Universitario de Comunicación y eventos, una cita necesaria y muy esperada que radiografía la industria de eventos, reta a las instituciones y apuesta por la identidad de la profesión.

Espero expectante que lleguen los días del II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, que se celebrará el 3, 4 y 5 de abril en el hotel Melia Princesa de Madrid, y que es, sin lugar a dudas, la única cita en España que aglutina a los distintos actores de la industria de eventos (agencias, clientes y proveedores), a las instituciones públicas, a los profesionales y a los estudiantes que han apostado por el protocolo y la organización de eventos como futuro profesional, y todo ello bajo el paraguas de la  prestigiosa Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Camilo José Cela, pionera en la impartición de estudios oficiales en protocolo y organización de eventos. Un congreso lleno de atracción, vanguardia y modernidad. Francamente, me encanta.

Congreso Universitario Comunicación y Eventos

Es alentador que se promuevan encuentros alejados prácticas que veo en otros encuentros del sector desde hace años, donde los organizadores están más preocupados en garantizar plazas ‘a gastos pagados’ y con el dinero de los demás, para reunir a los amigos y de paso sumar puntos para venderse mejor.

Es alentador que exista un foro conectado con el día a día de la actividad del organizador de eventos, donde se pueda hablar de la realidad de la industria, de las buenas y malas prácticas, de las tendencias, vanguardias y sobre todo de las realidades, y esto precisamente los consigue este congreso que de forma inaudita ha construido un espacio donde van a cohabitar la práctica profesional, los intereses profesionales, el aprendizaje a serlo, el corpus científico que debe sustentar la formación de quienes se dedican a la compleja tarea de comunicar en vivo y en directo, o gestionar departamentos que son verdaderas herramientas de comunicación estratégica. Juntará a personajes mediáticos, sacados de la fama que da la TV que tanto llega al público y por tanto nos da visibilidad, a creativos, investigadores, profesores, estudiantes, profesionales… gente que sólo quiere estar porque necesita dejarse seducir por la magia de los eventos, de su poder de comunicar.

Es alentador cerrar los ojos y olvidar a todos aquellos que durante años no avanzaron nada, nada, nada….., en hacer profesión, a aquellas asociaciones que tienen perdido el rumbo y que siguen mirándose al ombligo preguntándose quiénes son y a dónde van, más preocupadas por figurar que por actuar y sin ningún tipo de diálogo con la sociedad y sus interlocutores.

Mientras tanto, congresos como este demuestran que sí hay profesión, si hay industria, si hay una actividad de vital importancia para la economía española a juzgar por su aportación al PIB, y además sí hay futuro.

Este post sólo es la introducción, de forma paulatina os iré facilitando ‘pildoras’ de cada uno de los contenidos con la sana intención de que ustedes juzguen, comparen y compren.

 

Espero expectante que lleguen los días del II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, que se celebrará el 3, 4...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: