Tagged by: UCJC

#GalaISPE2015 un ejemplo de Brand Essence: valores, espíritu y principios de nuestro oficio de protocolo y organización de eventos.

12316232_898865373517790_6496311807914854513_nEl pasado 26 de noviembre más de 350 alumn@s y profesores de los estudios de protocolo y eventos de @ispeprotocolo y de la @universidadcjc nos reunimos en la Sala Moss en un emotivo evento que ha traspasado su objetivo de celebración (#TwISPE is #LivingCelebration), ya que en la #GalaISPE2015, hicimos grupo, equipo, profesión y nos sentimos estrechamente vinculados al protocolo y la organización de eventos. En este enlace puedes ver la crónica del evento.

La gente de protocolo no somos aburrid@s ni antigu@s

La magia y el poder de la comunicación en vivo desmitifican los estereotipos que se tienen sobre los perfiles de la gente que nos dedicamos al protocolo y los eventos, porque en #GalaISPE2015 se vio mucha creatividad, imaginación, ilusión, alegría, esperanza y sobre todo una perfecta fusión entre profesores y alumn@s que unieron sus corazones en una fiesta para construir profesión, y la verdad es que emociona. #AsiSí.

Trabajo en equipo para una noche mágica

El pasado 26 de noviembre más de 350 alumn@s y profesores de los estudios de protocolo y eventos de @ispeprotocolo y de...

Read More »

Por qué estudiar Protocolo y Organización de Eventos

Captura de pantalla 2015-07-20 a las 13.20.11Cuando hay que elegir qué estudiar, pensamos casi de forma paralela sobre las salidas profesionales de la amplia oferta académica universitaria en Epaña. Sin embargo no pensamos que hay estudios sin visibilidad porque los perfiles profesionales para los que prepara, no están en el  catálogo de profesiones y cualificaciones que maneja la administración pública (por cierto con procedimientos de desesperante lentitud para afrontar cambios), y ello significa no salir en los ranking de carreras con mejor empleabilidad y en los top de qué estudiar, es decir, son carreras condenadas a ser invisibles si no fuera por el ruido que hacemos quienes tenemos la suerte de pertenecer al grupo de docentes de estos estudios, y por el boca a boca de aquell@s alumn@s que optaron por arriesgar y meterse en carreras ‘emergentes’ con poca visibilidad social.

Esto nos ocurre con los estudios de Protocolo y Organización de Eventos, una carrera emergente, con gran nivel de empelabilidad y que prepara para desempeñar distintos perfiles profesionales en la emergente industria de eventos de nuestro país (muy consolidada a nivel internacional), y en las instituciones y empresas que demandan perfiles versátiles para sus relaciones institucionales, comunicación y eventos. Y francamente unos estudios con un nivel altísimo de empleabilidad por la interdisciplinaridad de sus contenidos, y porque capacita para afrontar una actividad a la que ya se va poniendo nombre y apellido en Producto Interior Bruto de este país, porque hablamos de amplio sector del turismo de negocios y reuniones, cuyo informe anual realizado por la Organización Mundial de Turismo, podéis descargar en este enlace, de los eventos corporativos, de la industria del ocio y del entretenimiento (conciertos, festivales, premiers..), de los eventos deportivos y todo lo que mueve a su alrededor y podría cansaros con un suma y sigue, pero es obvio la existencia de un mercado que necesita gente bien preparada y formada, por ello quiero que este post sirva para dar mayor visibilidad a este tipo de carreras y en concreto para deciros que estudiar protocolo y eventos es una gran opción, como os contamos en este vídeo:

Cuando hay que elegir qué estudiar, pensamos casi de forma paralela sobre las salidas profesionales de la amplia oferta...

Read More »

Apostando por la creatividad y el talento de l@s alumn@s del Grado Protocolo y Organización Eventos de la UCJC

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 16.34.31

Cada vez estoy más convencida de lo importante que es enseñar de una forma muy práctica y aproximar lo máximo posible los contenidos y su aprendizaje a la realidad profesional. Creo que los docentes debemos esforzarnos mucho más, estar al día en los perfiles y competencias que demandan las empresas y enseñar con didácticas participativas y que inspiren al alumno, fomenten su creatividad y le despierte curiosidad, al fin y al cabo su curiosidad va estimular el aprendizaje. Por ello quiero compartir aquí el resultado de alguno de los trabajos realizados por mis alumn@s de Eventos de Empresa, de 3º del Grado de Protocolo y Eventos de la Universidad Camilo José Cela, que han demostrado ir muy por encima de las expectativas que puse en el trabajo final, por ello mi reconocimiento y admiración, en la certeza que como docente sólo he prendido la chispa que les ha impulsado a investigar, crecer, aprender y crear unas propuestas que tienen un gran nivel y se acercan mucho a lo que pudiera ser una propuesta profesional.

Cada vez estoy más convencida de lo importante que es enseñar de una forma muy práctica y aproximar lo máximo posible lo...

Read More »

II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos: una gran apuesta por la profesión, la investigación y la innovación.

Un congreso que ha demostrado que sí es posible que convivan la investigación académica y la realidad profesional. Hemos visto cómo la universidad ha salido de sus muros para experimentar nuevos formatos y para ir de la mano con empresas, instituciones, estudiantes y por supuesto con la comunidad científica e investigadora. Todo un reto del que se salió muy bien parado.

Mega-grande

El II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos (#2congresoeventos) que reunió a casi 400 personas en Madrid a principios de este mes, me ha dejado gratas sensaciones y no pocas reflexiones, incluso algún que otro reto, y desde luego el convencimiento de que la industria de eventos necesita para su desarrollo y crecimiento encuentros de este tipo que aúnen intereses académicos con otros profesionales, y ayuden a construir un marco de intercambio de experiencias, exigencias, ideas, reflexiones, retos, actualidad, vanguardia, innovación; y así podría continuar con una lista interminable de palabras, porque este congreso ha demostrado que hay vida en el sector y que éste se mueve, y lo hace de la mano de grandes profesionales con una formación y una visión muy interdisciplinar, de las empresas que confían en los eventos como un gran instrumento, herramienta, canal, medio de comunicación y relacional, que acerca la marca a su público, que la humaniza y la visibiliza; de los proveedores que también quieren dejar de ser los que prestan servicios para integrarse en el núcleo del evento y su organización y aportar lo que saben, y también, de la mano de aquellos responsables o profesionales del protocolo que han dicho basta a la inercia de los eventos oficiales, que demandan fórmulas para acabar con ceremonias aburridas o faltas de creatividad, y que han dado un paso adelante demostrando que hay más vida detrás, y que están dispuestos a asumir retos que permitan avanzar hacia nuevos planteamientos que hagan del protocolo un medio eficaz de comunicar.

La universidad ha dado la mano a la empresa, la institución y el profesional

Pero el congreso nos ha dejado mucho más, una puesta en escena donde se ha demostrado con los hechos que se pueden realizar este tipo de eventos con nuevos formatos, y algo muy importante, que la universidad no debe quedarse dentro de sus muros, debe salir y fomentar este tipo de encuentros que demuestran que la investigación no está reñida con la realidad que han trasladado los profesionales de la industria de los eventos y del protocolo. Para muestra el remate al estudio promovido por la Universidad Camilo José Cela y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (isPE) entre los medios de comunicación sobre su opinión acerca del protocolo y los eventos, donde los congresistas (en torno a 350) pudieron participar en una encuesta y contestarla in situ mediante sistemas de votación. Aunque hay que tamizar el rigor de la misma, es un indicador más de lo que se puede llegar a realizar en foros de esta naturaleza.

 

Grande

Imagen de los aparatos utilizados para contestar a las preguntas que se formularon a la audiencia.

En mi opinión es esperanzador que la universidad vaya de la mano con las empresas y los profesionales, porque sólo así se garantiza el diálogo universidad-empresa y desde luego se fomenta la investigación. Los estudiantes han podido a demás comprobar que lo que aprenden en las aulas es algo más que planteamientos teóricos, supuestos o análisis, han podido interactuar, relacionarse con los profesionales y sus empresas, tocar realidad y esto es sin duda el mejor aprendizaje. Nadie va a olvidar ese increíble momento en el que Dario Regatteri, CEO de Eventisimo (premiada con el galardón a la mejor agencia de 20139, en directo y tras ir realizando preguntas y retos, escogió a una chica y un chico para sin pensarlo, sin maletas, sin avisos, embarcarse en la aventura de vivir la construcción de un evento y su directo durante siete días. Era asombroso ver el gran número de jóvenes, futuros profesionales, que se quedaron de pie esperando ser los elegidos, y esto, de verdad, no se ve en cualquier congreso; Desde luego fue apoteósico, como debió ser esa magnífica experiencia de estas dos personas que participaron en la gigante convención celebrada en Barcelona con motivo del 20 aniversario de Lidl en España: «Camina»

En el vídeo Darío Regatteri, CEO de Eventisimo da su opnión respecto al congreso y el estado del sector profesional de la industria de eventos.

 

Pero el congreso ha dado mucho más de sí y seguirá dando porque todavía debemos reflexionar sobre las ricas aportaciones que nos ofrecieron los 41 ponentes y los 17 investigadores con 12 magníficas comunicaciones; y dará que hablar porque su presencial en la red ha batido récords, demostrando con los más de 2 millones de impactos en Twitter que la industria de eventos y el protocolo, están muy, pero que muy vivos.

Os dejo ahora, a pesar de hacer algo largo este post, os dejo los vídeos resumen de este congreso y os animo a que miréis las conclusiones del mismo en: http://www.congresocomunicacionyeventos.com/es/noticias/858-conclusiones-del-ii-congreso-universitario-de-comunicacion-y-eventos.

En mayo del año que viene, se repetirá la cita, tenemos 12 meses para trabajar en le III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos.

Desde este blog quiero dar la enhorabuena a los organizadores y promotores de este encuentro por su nivel, éxito de convocatoria y amplitud de miras. Enhorabuena.

Vídeos resumen de las distintas jornadas:

Vídeo resumen del congreso

Resumen sesión matutina del 4/04/2014

Resumen sesión inaugural 3/04/2014

 

Un congreso que ha demostrado que sí es posible que convivan la investigación académica y la realidad profesional. Hemos...

Read More »

Reino Unido, Francia y España son los países europeos con mayor oferta en formación universitaria en Organización de Eventos, según las conclusiones del primer estudio europeo sobre la formación de los organizadores de eventos

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacionado con la tipología y programas de estudios de Organización de Eventos disponibles en países de la Unión Europea, que forman la red de EFAPCO y en el que he participado como directora del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE).

estudio

Para la realización del estudio, se han contactado con 298 centros de 28 países, auqnue sólo se han recibido respuesta de 15 países. Las primeras conclusiones de este interesante estudio indican que:

La mayoría de los estudios en Organización de Eventos son ofrecidos por universidades, divididos por igual en carreras y masters. Con menor porcentaje, también se ofrecen estos estudios en postgrados.
Alrededor del 43% de los centros son privadas contra el 57% que pertenecen al sector público. Pero es interesante observar que el 43 % esta representado en su mayoría por los colegios y universidades del Reino Unido, Francia y España.
Dos tercios de los centros ofrecen educación en Organización de Eventos como parte de otro estudio: 68 % en Turismo, el 18% en Márqueting y sólo el 2 % en MICE. El otro tercio, representa la educación en Organización de Eventos como carrera principal y los cursos mayoritariamente impartidos en ellas son MICE, logística, planificación de eventos, seguridad, informática, turismo y contabilidad.
Los idiomas utilizados en su mayoría son el Inglés y el idioma nacional respectivo del país. En este sentido destaca la importancia que se otorga al dominio del inglés como lengua vehicular y necesaria para llevar a cabo nuestro trabajo con eficacia.
El 75% de los centros ofrecen programas de intercambio de estudiantes, pero generalmente son intercambios nacionales, excepto entre el Reino Unido y Alemania, que tienen muchos acuerdos de intercambio mutuo. Los Erasmus no entran en este apartado, aunque la mayor parte de las universidades lo han puesto en marcha.
Hay el doble de profesores con experiencia profesional en el sector que profesores sin experiencia relevante.
Pueden verse de forma más gráfoica alguna de las conclusiones en: http://www.efapco.eu/docs/EFAPCO_MALAGA_irinas_presentation_surveys_results.pdf

Los promotores del estudio han realizado sus propias conclusiones, entre las que destacan la necesidad de que los programas formativos de organización de eventos debieran ser más independientes, es decir que no formen parte de otros estudios universitarios, cuestión que comparto totalmente y que he venido defendiendo desde hace años. Sin programas específicos de formación en organización de eventos, es difícil consolidar una profesión. Otra de las cuestiones que se han constatado en la investigación es que no existe una estructura uniforme en el sector y que los programas formativos pueden ser muy diferentes ssegún los países e incluso en el mismo país.

También se han encontrado algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título, por lo que la federación, junto a otras organizaciones educativas a nivel europeo en materia de organización de eventos, está fomentando el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, respetando la lógica diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.
La educación en Organización de Eventos puede ser muy diferente en un país u en otro, e incluso en el mismo país. También encontramos algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título. Queremos fomentar el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, pero con diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.

En las conclusiones que se presentan en la investigación se elogia el hecho de que exista un fuerte perfil profesional en los docentes, al considerarse que el sector de eventos está en plena evolución, por lo que hay que estar al día de las novedades, tendencias, retos y oportunidades, cuestión que también defiendo y suscribo ya que sin vínculo con el mercado, con la industria de eventos, compradores, clientes y provedores, es difícil estar al día e impartir una enseñanza realista y práctica, algo que es imprescindible en estos estudios
La creciente demanada de estudios e investigaciones sobre las necesidades de formación de los profesionales de la organización de eventos está fomentando la creación de una red europea educativa donde académicos, profesionales y estudiantes trabajen para ofrecer una red de comunicaciones dedicada a construir puentes y crear una visión auténticamente europea para nuestra profesión, y para la EFAPCO esto llevaría a la creación de normas educativas reconocidas internacionalmente, la facilidad de empleo en todos los países involucrados, el intercambio de información de las asociaciones y programas de intercambio eficaces. Ni más ni menos. Enhorabuena por el estudio que da muchos ánimos a quienes llevamos tantos años batallando por el reconocimiento profesional, sin duda las metas están cada vez más cerca.

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacion...

Read More »

II Congreso Universitario de Comunicación y eventos, una cita necesaria y muy esperada que radiografía la industria de eventos, reta a las instituciones y apuesta por la identidad de la profesión.

Espero expectante que lleguen los días del II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, que se celebrará el 3, 4 y 5 de abril en el hotel Melia Princesa de Madrid, y que es, sin lugar a dudas, la única cita en España que aglutina a los distintos actores de la industria de eventos (agencias, clientes y proveedores), a las instituciones públicas, a los profesionales y a los estudiantes que han apostado por el protocolo y la organización de eventos como futuro profesional, y todo ello bajo el paraguas de la  prestigiosa Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Camilo José Cela, pionera en la impartición de estudios oficiales en protocolo y organización de eventos. Un congreso lleno de atracción, vanguardia y modernidad. Francamente, me encanta.

Congreso Universitario Comunicación y Eventos

Es alentador que se promuevan encuentros alejados prácticas que veo en otros encuentros del sector desde hace años, donde los organizadores están más preocupados en garantizar plazas ‘a gastos pagados’ y con el dinero de los demás, para reunir a los amigos y de paso sumar puntos para venderse mejor.

Es alentador que exista un foro conectado con el día a día de la actividad del organizador de eventos, donde se pueda hablar de la realidad de la industria, de las buenas y malas prácticas, de las tendencias, vanguardias y sobre todo de las realidades, y esto precisamente los consigue este congreso que de forma inaudita ha construido un espacio donde van a cohabitar la práctica profesional, los intereses profesionales, el aprendizaje a serlo, el corpus científico que debe sustentar la formación de quienes se dedican a la compleja tarea de comunicar en vivo y en directo, o gestionar departamentos que son verdaderas herramientas de comunicación estratégica. Juntará a personajes mediáticos, sacados de la fama que da la TV que tanto llega al público y por tanto nos da visibilidad, a creativos, investigadores, profesores, estudiantes, profesionales… gente que sólo quiere estar porque necesita dejarse seducir por la magia de los eventos, de su poder de comunicar.

Es alentador cerrar los ojos y olvidar a todos aquellos que durante años no avanzaron nada, nada, nada….., en hacer profesión, a aquellas asociaciones que tienen perdido el rumbo y que siguen mirándose al ombligo preguntándose quiénes son y a dónde van, más preocupadas por figurar que por actuar y sin ningún tipo de diálogo con la sociedad y sus interlocutores.

Mientras tanto, congresos como este demuestran que sí hay profesión, si hay industria, si hay una actividad de vital importancia para la economía española a juzgar por su aportación al PIB, y además sí hay futuro.

Este post sólo es la introducción, de forma paulatina os iré facilitando ‘pildoras’ de cada uno de los contenidos con la sana intención de que ustedes juzguen, comparen y compren.

 

Espero expectante que lleguen los días del II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, que se celebrará el 3, 4...

Read More »

Discovery Underground’, una carrera por los túneles del metro de la capital de España para apoyar la candidatura #Madrid2010

El canal de televisión Discovery Max ha planteado una acción nada común, acorde el espíritu de la marca, “la pasión llevada al límite”, que es precisamente lo que según el director de la cadena, han tenido que demostrar aquellos que se han inscrito para participar en la acción, ya que los cien afortunados fueron seleccionados tras explicar cuál era su sueño, la pasión o la historia que les hace especiales para optar a formar parte de esta experiencia. Además, deportistas de la talla de Pol Espargaró o el ex futbolista Alfonso Pérez, medalla de Oro Olímpico, se sumaron a esta iniciativa, contribuyendo también a uno de los objetivos: apoyar la candidatura olímpica de #Madrid2020.

El resultado: éxito de convocatoria (más de 7000 personas se inscribieron para participar), éxito de la acción y gran notoriedad para la cadena y la marca.
Enhorabuena por la acción, aquí podéis ver el vídeo.
Fuente: Canal Yotube Discoverymax. Discovery Underground, en http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Tk5jcDE8Xpk, consultado el 5 de septiembre de 2013.
Está claro que hoy en día hay que repensar muy bien los eventos y darles este toque de  humanidad, pasión y valor añadido que hace más próxima y visible a la marca y la empresa. Técnicas se acción street mezcladas con un pco de happening y performance, son los aliados perfectos. La nototoriedad de la acción fue indiscutible y además de los 100 ‘privilegiados particpantes, el flujo de impactos en la red en la convocatoria y post evento ha superado las espectativas.
Me ha gustado.

El canal de televisión Discovery Max ha planteado una acción nada común, acorde el espíritu de la marca, “la pasión llev...

Read More »

Contrex – Ma Contrexpérience saison 2

En este ejemplo podemos observar como puede realizarse creatividad below the line mediante un vídeo publicitario viral que a su vez sea divertido e impactante. La unión de la acción de marketing street junto al videomapping hacen una buena alianza. El resultado espectacular.

Nuevas formas de comunicación en vivo que cada vez atraen a mayor público. No te lo pierdas.


En este ejemplo podemos observar como puede realizarse creatividad below the line mediante un vídeo publicitario viral q...

Read More »

Los riesgos y aciertos de una metodología de enseñanza práctica y creativa.

No es la primera vez que el trabajo creativo de un grupo de estudiantes supera con creces todas las expectativas e incluso, como en el ejemplo que voy a indicar, provocan un impacto inimaginable en las redes sociales, Internet y publicaciones generalistas y especializadas de todo el mundo. Está claro que medio mundo sabe hoy que exite en alemania la  Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, que genera proyectos controvertidos pero de gran calidad e imaginación. Publicidad sin costes, inversión amortizada. A buen seguro, muchas empresas de comunicación desearían haber sido los artífices de la idea.
Está claro que cuando se emplean metodologías de enseñanza que fomente la creatividad y que incorporen interdisciplinaridad en las acciones prácticas que se realizan, las posibilidades de buenos resultados y mayor adquisición de competencias son mucho mayores, sobre todo en disciplinas como la comunicación audiovisual, el cine, la publicidad o la organización de eventos, y por supuesto todas las artes plásticas y visuales. Todas ellas requieren de grandes dosis de creatividad, pero también de sensibilidad artística y de un conocimiento y dominio de la técnica, sea audiovisual, de producción, de diseño o de protocolo. también requieren de medios, de aulas preparadas para enseñar a aprender y aprender haciendo, experimentando, investigando, practicando, y cómo no profesorado preparado para estas metodologías y con el adecuado equilibrio entre la profesionalidad y la competencia docente. No es fácil.
Creatividad e imaginación dan fama mundial a un grupo de estudiantes de cine. Un ‘spot’ que ha dado la vuelta al mundo y no deja a nadie indiferente. ¿Un trabajo de sobresaliente?
Hace unos días saltó la noticia de la polémica creada por un falso ‘spot’ de un vehículo marca Mercedes Benz que atropella a Hitler cuando este era niño, basado en la idea de la capacidad de anticipación del peligro de dicho vehículo para evitar males mayores.
Según la agencia EFE, la producción de los estudiantes de la Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, de un minuto y cuidada factura profesional, muestra uno de los más modernos modelos de la marca Mercedes-Benz circulando por una población rural con aire antiguo sin determinar. De forma paralela se ve a un niño corriendo con una cometa hasta que ambos coinciden fatalmente, sin que el tablero de mandos alerte al conductor de la presencia del joven, algo que sí había hecho segundos antes cuando dos niñas se cruzaron en su camino.
En la imagen puede verse como el vehículo frena al detectar mediante sensores la presencias de dos niñas.Fuente: EMCP. De dath – Tobias Haase, en:  https://vimeo.com/72718945 recuperado el 27/08/2013.
Con el crudo golpe del atropello de fondo y por sólo un instante se percibe una imagen del dictador que provocó la II Guerra Mundial y desató el holocausto de millones de judíos, y a continuación aparece una madre gritando: «¡Adolf!».
El vehículo huye entonces del pueblo -en ese momento se ve su nombre en un cartel a la entrada: el austríaco Braunau am Inn-, la pantalla funde a negro y, con el tipo de letra que usa Mercedes-Benz para su publicidad aparece el eslogan: «Reconoce los peligros antes de que aparezcan».

Daimler aseguró en un comunicado que es «inadecuado» incluir «la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo» en un anuncio, aunque sea «ficticio». Daimler aseguró en un comunicado que es «inadecuado» incluir «la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo» en un anuncio, aunque sea «ficticio».

En Youtube los comentarios de los visitantes oscilan entre quienes acusan a los creadores de «clara insensibilidad» y los que les aplauden por haber filmado «una pieza genial».
Sin embargo, paradojas del destino, el grupo de estudiantes y la escuela de cinematografía donde cursan sus estudios han obtenido el reconocimiento y la fama internacional, así como la propia marca y veremos que pasa, porque el ‘spot’ ha sido nominado para el certamen alemán de revelaciones First Steps, patrocinado por Mercedes-Benz.
En mi caso lo tengo claro, el trabajo no sólo es meritorio, de sobresaliente, pero a la vez inquietante porque una vez más se plantean los límites éticos y deontológicos que deben regir este tipo de acciones, sin embargo, en mi opinión, este ejemplo nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de replantear y repensar las acciones que se hacen en publicidad, y también en los eventos, y por supuesto es una clara demostración de que hay una generación de jóvenes que viene fuerte, con las ideas muy claras, muy bien preparados y con ganas de renovar las fórmulas tradicionales de algunas de las disciplinas de las ciencias de la comunicación.

No es la primera vez que el trabajo creativo de un grupo de estudiantes supera con creces todas las expectativas e inclu...

Read More »

Emociones para vender. Eventos para conquistar. El caso Coca-Cola.

En los últimos meses vemos como la gran mayoría de las acciones de marketing combinan mensajes (muy bien construidos por cierto) con emociones y recompensas para finalmente conseguir mayor notoriedad de la marca. Coca Cola lo sabe hacer muy bien. Dentro de su campaña de responsabilidad corporativa sobre el medio ambiente, Coca Cola encargó a la agencia Dvila un evento bastante original, a celebrar el 17 de mayo de 2013 con motivo  del día mundial del medio ambiente y coincidiendo con el partido Real Madrid – Atlético de Madrid.
Según cuenta la propia agencia en su página de Facebook “aprovechando el patrocinio de Coca-Cola de los 2 clubes y con la colaboración de Ecoembes, Coca-Cola sorprendió a diversos transeúntes anónimos cuando éstos depositaron un envase para reciclar” (Agencia Alexdevila-Boutique de Comunicacion Creativa, 2013).Las personas que acudían al entorno del partido se llevaban una muy buena sorpresa si tenían la ocurrencia de utilizar los contenedores de reciclaje del entorno. Primero un vídeo promocional y luego el premio.
Puede verse en diferido la acción en Canal de Yotube (vídeo en línea) de CocaCola en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dl79Jo5wFfY (consultado el 19/06/2013), aunque os subimos el vídeo para mayor facilidad:
 
Puede verse también la acción posterior a estilo road show pero con regalo de entradas y detalles en pleno día del partido en el portal digital Anuncios.com, vídeo en línea, en:http://www.anuncios.com/VerPiezas/eventos/nuevos-anuncios/1074644012801/coca-cola.1.html (consultado el 29/05/2013).
Sin lugar a dudas una acción divertida, que capta las emociones y la sonrisa de la gente y tan llena de positivismo que su impacto es inmenso y con él la notoriedad de la marca que viajará a velocidades increíbles en la red.
Desde luego las personas que pudieron  participar vivieron una experiencia única, y de eso se trata de crear sensaciones y emociones para fidelizar y hacer/reforzar/mantener la marca. Comunicación en vivo para luego diferirla a millones de usuarios de la red, desde luego un gran poder el de los eventos.
Coca Cola lo sabe hacer, aunque hay cosas que tampoco nos gustan mucho, pero es cierto que sus últimas acciones e Street marketing son cuanto menos creativas y llenas de imaginación, con presupuesto, claro, pero llenas de imaginación, algo que siempre necesitaremos para consolidar nuestra profesión, para liderar proyectos y para ser más felices.
Os dejo algunos proyectos de esta conocida marca de la que dicho sea de paso, no cobro nada ni mantengo relación alguna (por si hay mentes mal pensadas).
Aquí os dejo varias acciones Below The Line de la marca que han dado mucho que hablar, y todas, basadas en los mismo, acción entre gente corriente que reacciona, se emociona, sorprende y emite un feed-back que entusiasma:

 

El cajero de la felicidad

España en plena crisis, paro, desaliento, desilusión y una población frustrada y con gran incertidumbre sobre el futuro de nuestro país. Coca-Cola instaló un cajero que regalaba dinero a cambio de que los beneficiados lo compartieran con otras personas.
Puede verse el vídeo en línea en el canal Yotube de ConoceCocaCola  en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6RT-iuPbc6s (consultado el 10/01/2013).

Sampling aéreo para ‘listillos’

Para demostrar que Coca-Cola Zero tiene el sabor auténtico de Coca-Cola la marca realizó un cambiazo a los pasajeros de un avión durante los minutos previos al despegue. Pero con una dificultad aún mayor que en anteriores cambiazos. Ya que primero les invitaron a una Coca-Cola Zero y luego les ofrecieron cambiarla por una Coca-Cola regular. O eso pensaron todos, hasta que alguien les hizo ver que les habían dado el cambiazo. ¡No fueron tan listillos!. Para más inri, la marca pidió a través de la red que para los listillos, lo mejor es que sigan sus historias más auténticas en http://www.zerolistillos.com y en su Facebook (https://www.facebook.com/CocaCola.Zer…)
Desde luego, genial

El ascensor saludable

«El ascensor que cambia las estadísticas»- Anuncio Coca Cola en canal Yotube ConoceCocacola (vídeo en línea) en http://www.youtube.com/watch?v=C4swmkG67AI&feature=youtu.be (consultado el 10 de mayo de 2013).

La felicidad es comer juntos

Con este emotivo eslogan la marca realizó una comida en vivo y en directo entre los residentes de un pequeño publico de Italia. La belleza del lugar ayudó a que la campaña se transmitiese a nivel internacional pero el mensaje implícito que contenía merecía la pena: https://www.youtube.com/watch?v=Sh2v1XfQ-SE

Como conclusión: creatividad para emocionar, relacionar personas y generar sensaciones, pensemos y repensemos.

En los últimos meses vemos como la gran mayoría de las acciones de marketing combinan mensajes (muy bien construidos por...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: