Tagged by: streaming

El 27 Congreso de Organizadores Profesionales de Congresos -OPC- y sus lagunas.

27congnacempresacongresos11Imagen del acto de inauguración del 27 Congresos de OPC

Esta semana se ha celebrado en Cartagena el XXVII Congreso de OPC que ha reunido a 150 profesionales para debatir bajo el lema “el nuevo escenario para empresas OPC”, las nuevas tendencias del sector y la comunicación en un colectivo que se está adaptando a las nuevas tecnologías, a una demanda cada vez más competitiva y a un modelo de gestión innovador.

Sin embargo, repasando las conclusiones del congreso me sobreviene cierta preocupación porque echo en falta muchos temas que debieran debatirse abiertamente, como por ejemplo ¿dónde van a parar los beneficios que generan muchos congresos? ¿por qué la opacidad en la gestión de los presupuestos en este tipo de encuentros? ¿Qué aporta el asociacionismo en el sector? ¿Por qué no un libro blanco del sector? Y más temas: mediciones reales del impacto del turismo de reuniones, evolución general de la estacionalidad, mercados emergentes, ¿qué hay que cambiar en los Palacios de Congresos? ¿para cuándo una mayor implicación de las OPC en la formación universitaria? ¿en qué consiste la profesionalización en el sector MICE?  ¿qué hay que hacer para mejorar la previsiones del sector? ¿cómo competir con el mercado asiático? ¿cuál es la apuesta de la administración por el turismo de congresos?. O temas que se están debatiendo en los más importantes foros de la industria, desde ferias como la EIBTM a la OMT, tales como el riego que supone en las previsiones de crecimiento para Europa situaciones como la crisis de Ucrania, la evolución del ébola o el riesgo de deflación en Europa.

omt-turismo-reunionesPuedes decargarte el informe sobre el turismo de reuniones en español, realizado por la Organización Mundial de Turismo en este enlace

Es cierto que las previsiones en mercado español, el turismo de congresos comienza a notar una ligera recuperación. El informe presentado la agencia de viajes American Expres Travel en la EIBTM destaca que el número de eventos de empresas españolas dentro del país aumentará un 2,6% el año que viene. Incluso se prevé un crecimiento del 2,1% de los viajes de incentivos «para motivar a los equipos de ventas». De hecho, los viajes de incentivos y eventos especiales tendrán una duración de casi cinco días, lo que supone dos días más que la media europea. España puede ser la excepción frente a las tendencias poco optimistas previstas en Europa.

Hay que implantar más programas reglados de formación específica del Turismo de Reuniones

Y me pregunto además, ¿cómo es posible que las OPC de España, Spain Convention Bureau (SCB) y las instituciones que los financian, como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) no se preocupen en el desarrollo de un marco conceptual y académico que permita una adecuada formación a los profesionales del mañana?. ¿Tiene sentido que no existan apenas referencias académicas sobre una de las industrias más rentables por el alto nivel de ingresos que aporta y por el impacto que produce en otras ramas y sectores de la economía y en el propio turismo?. Está claro que mientras no se favorezca estudios oficiales (universitarios y no universitarios) sobre el turismo de reuniones, careceremos de ese corpus y contexto académico tan importante para preparar a los profesionales del futuro y a los investigadores que nos iluminen sobre como afrontar una mejora en ele sector y desarrollarlo mejor.

Si el Turismo de Reuniones es un sector dinámico que requiere una adaptación permanente de la oferta a los cambios socioeconómicos, a la constante innovación tecnológica y, en definitiva, a las nuevas necesidades de la demanda y los nuevos formatos de comunicación de este mercado, ¿por qué no hay una formación reglada al respecto?. Parece lógico que en este contexto y, teniendo en cuenta la importancia de nuestro país como destino turístico, la especialización en la gestión de este tipo de turismo se hace necesaria para abordar con éxito la fuerte competitividad a la que se ha de enfrentar cualquier empresa o territorio. Formar para mejorar el sector, para crecer, para desarrollarnos, para especializarnos. Hay gente que critica que exista un Grado en Organización de Eventos, y otra gente que pensamos que el grado se queda corto, que la importancia de la industria de eventos es tal, que es necesario impalntar más programas universitarios de grado y postgrado.

Crecimiento en España

Pero volviendo al 27 Congreso de OPCs si es interesante el estudio presentado a modo de conclusión del congreso por Francisco Quereda Rodríguez, del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos, sobre el impacto económico del Turismo de Reuniones y Eventos por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, SEGITTUR y Foro MICE. Un estudio que, según indicó Serrano, surge a raíz de la creación de un foro formado por AFE, MPI Spain, SITE Spain, Spain DMCs, ICCA y la propia Federación, «es de suma importancia la realización de este estudio, a través del cual se determinará el impacto económico para establecer el retorno que implica para las ciudades la organización de estos eventos». #AsiSí, analizar y estudiar, pero luego aplicar las conclusiones para que el sector pueda avanzar y progresar, que es mucho lo que se juega en una actividad que repercute de forma importante en la economía de nuestros pais.

Nuevas herramientas tecnológicas

En el congreso se debatió sobre la tecnología como una nueva forma de patrocinio para los eventos, donde es conveniente medir su uso puesto que, en opinión de los promotores de este congreso, «tanto en exceso como en defecto sería perjudicial para la organización de un evento». #SiMeGusta y aplaudo el hecho de que en el Congreso se experiemntaran algunas de las herramientas más utilizadas a día de hoy en este tipo de reuniones, como el streaming, Webcast o Webinar para la retransmisión de eventos, o las nuevas formas de conectividad como el código Bidi, NFC (tecnología inalámbrica de corto alcance) o los dispositivos Ble. Está claro que gracias a la tecnología podemos recoger gran cantidad de información de nuestro evento que podremos utilizar para hacer eventos ad hoc a las necesidades de nuestros clientes.

nfc-a-fondo

Gráfico de aplicaciones de la tecnología NFC

Como siempre Eric Mottard, del Grupo Eventoplus, en una brillante exposición destacó el éxito de eventos como Ted o Pecha Kucha, que son eventos cortos, comunicativos e innovadores que funcionan, teniendo en cuenta que, en estos, no hay que dejar de comunicar contenidos a través de historias (ver post anterior sobre el storytelling) y ejemplos. También, ha destacado formatos que son tendencia tipo cabaret, media luna, Campfire o ring de boxeo y la importancia de utilizar técnicas de relajación antes de comenzar un evento para que los asistentes puedan centrarse en el evento.

Francamente, creo que la fórmula PSP expuesta en este congreso, es decir Pasión, Servicio y Perseverancia para el éxito de las agencias organizadoras de eventos.se queda coja, le falta la F de Formación, la E de Excelencia y de Experiencia, la C de Calidad y de Creatividad y la T de Transparencia. Que cada uno las junte como quiera.

Imagen del acto de inauguración del 27 Congresos de OPC Esta semana se ha celebrado en Cartagena el XXVII Congreso de OP...

Read More »

Creatividad y talento en “La Terminal”, toda una lección de tres jóvenes de co-working y genialidad .

 DSC_0070-copia1

En la imagen Víctor, la voz de La Terminal

La Terminal es un proyecto innovador, novedoso, creativo y lleno de talento. Me he quedado prendada de este grupo inicial de tres jóvenes estudiantes universitarios que tras ganar el Sol de Plata en la sección de Jóvenes creativos del Festival El Sol  (Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria ), pusieron en marcha una acción de lanzamiento destinada a que todo el mundo conozca el trabajo que realizan y a su vez convertir la terminal en una plataforma . para el lanzamiento de jóvenes talentos, un nuevo canal en el que poder dar a conocer a jóvenes con ganas e ilusión en su terreno.

Como acción de lanzamiento, llevaron a cabo el proyecto “21 días en el aire creando portfolio”, un encierro en un piso durante 21 días y mostrado en directo mediante streaming, al más puro estilo Gran Hermano.

Según ellos mismos «ha sido un proyecto que nació de las ganas e ilusión de estudiantes por estar más presentes en el mundo laboral, un grupo de jóvenes que sacrifican parte de sus “vacaciones” para demostrarle al mundo que existen», porque además se ha podido ver en directo su manera de trabajar, cómo conviven y la mezcla de estilos y trabajo en equipo. «Hemos puesto todas nuestras habilidades en desarrollar una plataforma de lanzamiento para jóvenes con creatividad y talento. Un nuevo medio para dar a conocer nuestro trabajo al mundo”.

En la nota de prensa que enviaron a distintos medios de comunicación, indicaban que «somos unos ‘chalaos’ metidos en un piso, ‘el piso creativo’, que será nuestra terminal de trabajo. Una web, www.proyectolaterminal.com, será el medio para mostrar el trabajo al mundo. Y un portfolio, como objetivo final», explican. Para llevarlo a cabo solicitaron de las agencias un briefing. A cambio ofrecieron una respuesta al ejercicio, que podía ser algo real o ficticio. Ademas crearon una sección llamada “Pasajeros” en donde se realizaron entrevistas a distintas personas del sector y personajes influyentes, y se invitó con carácter general a quién quisiera a visitarlos.

Mientras, incorporan pasajeros, recibían visitas y llevaban a cabo acciones como el Felpuguerrilla, con la que han decorado la entrada de varias agencias.  Desde luego lo tenían muy claro y además lanzarón estos mensajes: «no buscamos trabajo, ni dinero, ni fama, ni aviones», dicen, «solo buscamos un poco de atención, unos cuantos briefs , muchas cosas que contar y gente que se involucre para llenar nuestra historia de proyecto increíbles».

Nada es lo mismo sin sus silencios, fue la primera propuesta al primer briefing ‘robado’: la Lavadora Ecosilence de Bosch. La campaña propuesta por estos pequeños genios trataba de complementar los spots de TV, y de esta manera crear una campaña 360. Ahí os dejo el vídeo

Y desde luego que lo han conseguido, convirtiendo esta experiencia en un auténtico co-working entre estudiantes para estudiantes con unos resultados muy interesantes a juszgar por las propuestas que realizan a los brief enviados.  Francamente, #AsíSí se genera talento, Un gran aplauso para esta iniciativa de tres futuros publicistas que ya han demostrado su gran creatividad.

 

  En la imagen Víctor, la voz de La Terminal La Terminal es un proyecto innovador, novedoso, creativo y lleno de talento...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: