Tagged by: redes sociales

Millennials, una generación que exige cambios en la organización de eventos

Millenials

Se habla mucho de los Millennials, esa generación que tiene en la actualidad entre 20 y 35 años y a la que también se le ha llamado ‘Generación Y’ y que unos años conformarán más del 60% de la fuerza laboral del mundo. ¿Cómo afectará esto a los eventos? ¿Qué eventos prefieren los Millennials? ¿Qué retos debe afrontar la industria de eventos para captarlos y seducirlos?.

Son muchas las cuestiones que plantea en la industria esta generación que quiere vivir sin deudas, amante de la buena comida, de los buenos vinos, que ganan su propio dinero, seguros de sí mismos e innovadores,  y que marcan tendencia en un mercado altamente competitivo. La tecnología forma parte de sus vidas, están comunicados 24 horas y suelen compartir todo en las redes sociales. Y no olvidemos algo muy importante, los millennials no buscan un acontecimiento, buscan experiencias, eventos que les hagan vivir sensaciones, compartir con otros asistentes, mucho networking, talleres y actividades y poder contarlo en las redes, experimentar e involucrarse.

Les gusta los eventos híbridos

Compartir y hacer trascender lo que están viviendo, por eso les gusta este tipo de eventos en reuniones, porque permite la participación a quién lo desee y en tiempo real mediante recursos como el streaming o las redes sociales (entre otros). #EstarConectados y enterarse en tiempo real de lo que sucede y además participar, así que a ponerse las pilas y buscar los recursos que permitan a ese público ‘espacial’ estar en tu evento. Desde luego interesante y no exento de peligros porque una de los principales riesgos en un evento es no conocer quién es tu público, pero si quieres captar el interés de esta es la generación, no queda otra.

Tecnologías para co-crear

Se habla mucho de los Millennials, esa generación que tiene en la actualidad entre 20 y 35 años y a la que también se le...

Read More »

Apostando por la creatividad y el talento de l@s alumn@s del Grado Protocolo y Organización Eventos de la UCJC

Captura de pantalla 2015-06-05 a las 16.34.31

Cada vez estoy más convencida de lo importante que es enseñar de una forma muy práctica y aproximar lo máximo posible los contenidos y su aprendizaje a la realidad profesional. Creo que los docentes debemos esforzarnos mucho más, estar al día en los perfiles y competencias que demandan las empresas y enseñar con didácticas participativas y que inspiren al alumno, fomenten su creatividad y le despierte curiosidad, al fin y al cabo su curiosidad va estimular el aprendizaje. Por ello quiero compartir aquí el resultado de alguno de los trabajos realizados por mis alumn@s de Eventos de Empresa, de 3º del Grado de Protocolo y Eventos de la Universidad Camilo José Cela, que han demostrado ir muy por encima de las expectativas que puse en el trabajo final, por ello mi reconocimiento y admiración, en la certeza que como docente sólo he prendido la chispa que les ha impulsado a investigar, crecer, aprender y crear unas propuestas que tienen un gran nivel y se acercan mucho a lo que pudiera ser una propuesta profesional.

Cada vez estoy más convencida de lo importante que es enseñar de una forma muy práctica y aproximar lo máximo posible lo...

Read More »

Cierto optimismo sin euforia en la industria de eventos en 2015. Comienza la recuperación.

El pasado día 24 de febrero se presentó en el Hotel NH Eurobuildig de Madrid el #EstudioMercado2015 que anualmente realiza el Grupo Eventoplus y que analiza la evolución anual y tendencias de la industria de eventos en España.  Eric Mottard, CEO del Grupo Eventoplus, nos presento con la brillantez que acostumbra los datos del estudio, del que podemos extraer la primera radiografía de lo que sucederá en el próximo año.

Sin título

Imagen del  desayuno-presentación den #EstudioDeMercadoEventoplus

El pasado día 24 de febrero se presentó en el Hotel NH Eurobuildig de Madrid el #EstudioMercado2015 que anualmente reali...

Read More »

¿Estamos preparados para la co-creación de contenidos en los eventos?. ¿Sabes lo que es el storytelling?

storytelling-dobrastrategia.pl_-e1412934367888

Storytelling significa contar una historia y se enmarca en la denominada comunicación transmedia, es decir un relato que se difunde y/o despliega a través de múltiples plataformas y soportes y canales (offline y online), produciéndose un proceso interactivo, ya que cada medio cuenta una parte de la historia y la puede complementar, es decir, algo que sucede o que comenzamos a contar, puede acabar en un relato totalmente diferente, incluso provocar acciones no previstas en el proceso de construcción de la historia final.

La narración no la podremos comprender en su totalidad sin ir al principio de la historia y consultar todas las plataformas que recorre el relato. ¿Por qué?, muy sencillo, porque el proceso implica interacción por parte del usuario y distintos medios de difusión.

Pero no basta con emocionar ya que si el usuario no se involucra, no hay historia, y no debemos olvidar que el storytelling no es un recurso, es parte del mensaje que queremos transmitir y de otra forma, con historias que motivan, emocionan y captan la atención. Ese es su éxito.

¿Os imagináis como puede afectar esto a la organización de eventos? ¿estamos preparados para la co-creación de contenidos?

El siguiente vídeo nos muestra un claro ejemplo de lo que supone la comunicación transmedia. Todo empieza en un concierto donde una chica sube al escenario, coge un micrófono y canta un dueto con el artista protagonista del evento musical, seguridad sube, echa a la chica que en su huída tira una zapatilla que recoge el músico y a aprtir de aquí comienza una gran historia, un relato increíble que interconexiona a múltiples públicos y acaba generando varios eventos, sucesos, acciones y consecuencias producto de la participación en la historia de multitud de usuarios de las plataformas.

Canal Vimeo de FCB SPAIN. Transmedia Storytelling. Vídeo en línea en: https://vimeo.com/69257326 (consultado el 15/01/2015). En este vídeo se relata lo importante que es una buena historia para comunicar y entusiasmar a nuestros públicos.

Decididamente tenemos mucho que aprender todavía de la interacción del usuario, porque con ella se puede cambiar por completo la historia que queremos contar, por tanto hay que fijar estrategias encaminadas a generar experiencias en nuestro público, permitirle integrarse en nuestra historia, participar y ser protagonista, acciones todas que favorecerán el deseado engagement del que hablé en mi anterior post, participar.

Me gustan las buenas historias, #MeGustaElStorytelling, #AsíSí.

Storytelling significa contar una historia y se enmarca en la denominada comunicación transmedia, es decir un relato que...

Read More »

Hacer más con menos, tendencia para 2014 en los eventos según el Meetings Outlook MPI.

El MPI ha publicado los resultados de la encuesta trimestral que realiza a sus asociados principalmente de Estados Unidos, el Meetings Outlook de MPI, que nos muestra alguna de las tendencias futuras en el mercado de reuniones que predice un crecimiento continuo en las reuniones virtuales e híbridas y cambios leves en los presupuestos, a la vez que presenta informes sobre el estado general del sector de reuniones y la industria de los eventos.

Captura de pantalla 2014-08-25 a la(s) 13.50.53

Está claro que las empresas quieren más por menos, los presupuestos se mantienen a raya, aunque se observa un leve repunte que augura que llegan mejores tiempos. Cómo ya vimos en el post donde analizamos el Estudio de Mercado 2014 del Grupo Eventoplus, se prestará especial atención al contenido del evento y a sus resultados.

El informe del MPI indica también que los asistentes virtuales aumentarán en detrimento de los presenciales, lo que sin lugar a dudas obligará a redefinir alguno de los formatos del mercado de reuniones. Eventos más cortos, menos caros, más dinámicos y ágiles. Destino cada vez más próximos y mucha interactividad, y por supuesto tecnologías que faciliten todos estos objetivos.

Es incuestionable que empleamos cada vez más tecnologías de eventos híbridos para compartir contenido, ideas y experiencias con los asistentes a lo largo de las geografías y usos horarios múltiples, pero esto, así lo dice el informe, no podrá sustituir de momento el cara a cara, ya que la mayoría de los delegados prefieren una comunicación en directo.

Finalmente y como era previsible aumentará el uso de las redes sociales, con una mayor implicación en el diseño y contenido del evento lo que requerirá espacios que garanticen una buena conectividad.

En resumen tendencias que avalan lo que ya venimos defendiendo desde hace tiempo: repensar los eventos, cambiar formatos, dar una mayor participación al asistente, dinamizar los encuentros y hacerlos muy pero que muy atractivo.

Toca ahora pensar un poco y realizar propuestas novedosas que ayuden a impulsar el sector.

A continuación te dejo links a ediciones anteriores de los informes del MPI sobre el mercado de reuniones:

Invierno 2014
Primavera 2014
Todos los números del Barómetro de Empresas de MPI

El MPI ha publicado los resultados de la encuesta trimestral que realiza a sus asociados principalmente de Estados Unido...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: