Tagged by: realidad virtual

Tecnologías que despuntan en los eventos de este año

Las tendencias 2018 que traen las tecnologías han sido analizadas en el Estudio de Mercado realizado por el Grupo Eventoplus, donde podemos ver que las más utilizadas por las agencias de eventos en la actualidad, son las herramientas para reuniones interactivas y de captación de datos y las tecnologías inmersivas, despuntando con fuerza el interés por la biometría para la medición de emociones.

tecnologías

En este gráfico desarrollado a partir de los datos que refleja el Estudio de Mercado del Grupo Eventoplus, pueden analizarse las tecnologías más utilizadas por las agencias de eventos, y aquellas que desean utilizar este año.

Está claro que las tecnologías biométricas han generado una gran expectativa en los organizadores de eventos. El 44% de los consultados para la realización del Estudio de Mercado 2018 del Grupo Eventoplus,  se decantan por poder probarlas este año, y no es para menos, porque esta tecnología además de facilitar el reconocimiento de las personas mediante el análisis de sus rasgos, van a permitir medir emociones en los asistentes a los eventos, y desde luego eso es algo de gran utilidad que de hacerse realidad, a buen seguro que traerá grandes cambios en nuestra industria.

Pero hay más tecnologías consolidadas o que emergen, en el gráfico podemos ver la consolidación de tecnologías inmersivas, a pesar de su alto coste, las interactivas y las expectativas de avanzar en herramientas de inteligencia artificial.

Las tendencias 2018 que traen las tecnologías han sido analizadas en el Estudio de Mercado realizado por el Grupo Evento...

Read More »

Premios EuBea 2016: talento y mucha realidad virtual e inmersiva

Elefante

Escultura que representa el Premio EuBea

La realidad virtual e inmersiva han protagonizado la gran mayoría de los eventos premiados en le Festival Europeo de los Eventos y la Comunicación en Vivo, European Best Event Awards (EuBea) en el Erarta Museum of Contemporary Art de San Petersburgo (Rusia) a los mejores eventos organizados en Europa, los llamados ‘Oscar’ europeos. En esta edición 72 premios han recaido en 44 eventos, casi todos ellos con presupuestos que superan el millón de Euros y donde las tecnologías inmersivas han tenido un gran protagonismo.

Este año, de los 72 premios, solo tres han recaído en agencias españolas que se han llevado el codiciado Elefante: Eventisimo y Grupo Abbsolute con el primer premio en la categoría de Ferias, por la producción y diseño del stand de Andalucía en Fitur 2016, un plata para Acciona Producciones y Diseño (APD) en la categoría de evento público por el espectáculo ‘Latidos de Luz’ encargado por el ayuntamiento de Sevilla, y de nuevo Eventisimo, con un plata al mejor evento de incentivo/teambuildin: Oriflame CIS Gold Conference celebrado en valencia el verano de 2015.

Al igual que en otras ediciones todos los eventos premiados han tenido un gran presupuesto y ha sido realizados por grandes agencias, lo que me recuerda el interesante artículo de Carlos Fuente en su blog titulado ‘Los necesarios cambios en los premios en el sector de eventos’, donde reflexionaba sobre la necesidad de que este tipo de premios sea más accesible a eventos más modestos y a pequeñas agencias. Os recomiendo leerlo.

He tenido la suerte de poder visionar todos los vídeos resumen presentado a estos codiciados premios y pienso que muchos de ellos tienen méritos suficientes para recibir los máximos galardones. A continuación os relato el contenido de los tres eventos que el juraado ha considerado merecedores de el gran premio EuBea.

Eventos con mucha realidad virtual

La realidad virtual e inmersiva han protagonizado la gran mayoría de los eventos premiados en le Festival Europeo de los...

Read More »

Tiempos de cambios en la organización de eventos

Realidad virtual en eventos

Vienen tiempos de cambio en la organización de eventos. Las tecnologías contribuyen a ello

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el 2008 hirió a la industria de eventos como consecuencia de la bajada de presupuestos, tiempos de recuperación y sobre todo tiempos donde el diseño de los eventos ha cambiado en profundidad y en parte obligado por la necesidad de comprometer más al público que asiste al mismo y crear una relación más fuerte con la marca. Tiempos de comunicar experiencias y generar emociones. Tiempos de pensar y actuar. En este artículo realizo una reflexión sobre los factores que creo que influyen en estos cambios que ya están aquí y en lo que se avecinan.

La industria de eventos en España ha evolucionado mucho en los últimos años en España. La crisis económica que despuntó en nuestro país de forma bien visible en el año 2008 obligó a la industria de eventos a ‘reinventarse’ para sobrevivir. Durante estos años un gran número de agencias han cerrado y otras se han redimensionado y también hemos visto descender los presupuestos destinados a los eventos, al igual que el de las área de comunicación, marketing y publicidad, pero pese a ello la crisis también ha generado aspectos positivos, pues se han experimentado mejoras en el diseño y contenido de los eventos para conseguir resultados más óptimos. Desde el año 2014-15 se está produciendo una recuperación de los presupuestos que clientes corporativos destinan a los eventos, pero también un mayor nivel de exigencia y de medición de resultados, hasta tal punto que un evento hoy se diseña en función de los resultados que queremos medir.

Debemos recordar que el evento de empresa es un acto en directo, efímero (es irrepetible), relaciona en el mismo espacio al emisor y al receptor, va dirigido a un grupo específico de personas, está diseñado a medida y pretende generar una respuesta en el público presente, y esto es precisamente lo que buscan las empresas, obtener una respuesta que aumente sus beneficios. Respuestas de la mano de una mayor motivación de los empleados que les haga vender más, o de la fidelización de clientes que garanticen la continuidad de contratos, o aumentar la reputación de la marca entre otras cosas, pero siempre con una visión economicista de los resultados finales, aunque en muchos eventos no puedan medirse parámetros tangibles o cuantificables, pero si la evolución productiva de los recursos humanos o agentes externos que han participado.

Las redes sociales imponen la idea de participación

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: