Tagged by: participación

Eventos corporativos: emocionar y sorprender para llegar al invitado

Eventos corporativos: emocionar y sorprender

Generar emociones en nuestros público, clave de los eventos corporativos

La evolución de los eventos corporativos es una realidad imparable porque las empresas y las marcas buscan dirigirse a un público que tenga la necesidad de implicarse, sentir y relacionarse en situaciones en vivo, y para ello es necesario una organización 360 grados, un escenario organizado y unos agentes implicados que nos permitan conectar con el público al que se dirige el evento y general un vínculo emocional (EMOCIONAR Y SORPRENDER).

Precisamente vivir una experiencia única y una vivencia emocional es hoy en día el logro más ansiado en un evento corporativo porque a través de las experiencias y las emociones se consigue el deseado vínculo entre la marca/empresa y su público, creando una relación que permanecerá con posterioridad. Pero ojo, experiencia y emociones como una vez me indicó la Prof. Dra. Escanero, “es importante tener en cuenta que las emociones son algo que no se ve, que no se pesa, que no se mide, y que sin embargo los resultados de su uso pueden tener un alto precio”, y ciertamente trabajar con las emociones no es tarea fácil, requiere profesionales bien preparados y formados capaces de convertir un evento en un hecho inolvidable que estreche la relación y el compromiso con la marca.

Escenarios de futuro de los eventos corporativos

La evolución de los eventos corporativos es una realidad imparable porque las empresas y las marcas buscan dirigirse a u...

Read More »

Tiempos de cambios en la organización de eventos

Realidad virtual en eventos

Vienen tiempos de cambio en la organización de eventos. Las tecnologías contribuyen a ello

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el 2008 hirió a la industria de eventos como consecuencia de la bajada de presupuestos, tiempos de recuperación y sobre todo tiempos donde el diseño de los eventos ha cambiado en profundidad y en parte obligado por la necesidad de comprometer más al público que asiste al mismo y crear una relación más fuerte con la marca. Tiempos de comunicar experiencias y generar emociones. Tiempos de pensar y actuar. En este artículo realizo una reflexión sobre los factores que creo que influyen en estos cambios que ya están aquí y en lo que se avecinan.

La industria de eventos en España ha evolucionado mucho en los últimos años en España. La crisis económica que despuntó en nuestro país de forma bien visible en el año 2008 obligó a la industria de eventos a ‘reinventarse’ para sobrevivir. Durante estos años un gran número de agencias han cerrado y otras se han redimensionado y también hemos visto descender los presupuestos destinados a los eventos, al igual que el de las área de comunicación, marketing y publicidad, pero pese a ello la crisis también ha generado aspectos positivos, pues se han experimentado mejoras en el diseño y contenido de los eventos para conseguir resultados más óptimos. Desde el año 2014-15 se está produciendo una recuperación de los presupuestos que clientes corporativos destinan a los eventos, pero también un mayor nivel de exigencia y de medición de resultados, hasta tal punto que un evento hoy se diseña en función de los resultados que queremos medir.

Debemos recordar que el evento de empresa es un acto en directo, efímero (es irrepetible), relaciona en el mismo espacio al emisor y al receptor, va dirigido a un grupo específico de personas, está diseñado a medida y pretende generar una respuesta en el público presente, y esto es precisamente lo que buscan las empresas, obtener una respuesta que aumente sus beneficios. Respuestas de la mano de una mayor motivación de los empleados que les haga vender más, o de la fidelización de clientes que garanticen la continuidad de contratos, o aumentar la reputación de la marca entre otras cosas, pero siempre con una visión economicista de los resultados finales, aunque en muchos eventos no puedan medirse parámetros tangibles o cuantificables, pero si la evolución productiva de los recursos humanos o agentes externos que han participado.

Las redes sociales imponen la idea de participación

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el...

Read More »

¿Estamos preparados para la co-creación de contenidos en los eventos?. ¿Sabes lo que es el storytelling?

storytelling-dobrastrategia.pl_-e1412934367888

Storytelling significa contar una historia y se enmarca en la denominada comunicación transmedia, es decir un relato que se difunde y/o despliega a través de múltiples plataformas y soportes y canales (offline y online), produciéndose un proceso interactivo, ya que cada medio cuenta una parte de la historia y la puede complementar, es decir, algo que sucede o que comenzamos a contar, puede acabar en un relato totalmente diferente, incluso provocar acciones no previstas en el proceso de construcción de la historia final.

La narración no la podremos comprender en su totalidad sin ir al principio de la historia y consultar todas las plataformas que recorre el relato. ¿Por qué?, muy sencillo, porque el proceso implica interacción por parte del usuario y distintos medios de difusión.

Pero no basta con emocionar ya que si el usuario no se involucra, no hay historia, y no debemos olvidar que el storytelling no es un recurso, es parte del mensaje que queremos transmitir y de otra forma, con historias que motivan, emocionan y captan la atención. Ese es su éxito.

¿Os imagináis como puede afectar esto a la organización de eventos? ¿estamos preparados para la co-creación de contenidos?

El siguiente vídeo nos muestra un claro ejemplo de lo que supone la comunicación transmedia. Todo empieza en un concierto donde una chica sube al escenario, coge un micrófono y canta un dueto con el artista protagonista del evento musical, seguridad sube, echa a la chica que en su huída tira una zapatilla que recoge el músico y a aprtir de aquí comienza una gran historia, un relato increíble que interconexiona a múltiples públicos y acaba generando varios eventos, sucesos, acciones y consecuencias producto de la participación en la historia de multitud de usuarios de las plataformas.

Canal Vimeo de FCB SPAIN. Transmedia Storytelling. Vídeo en línea en: https://vimeo.com/69257326 (consultado el 15/01/2015). En este vídeo se relata lo importante que es una buena historia para comunicar y entusiasmar a nuestros públicos.

Decididamente tenemos mucho que aprender todavía de la interacción del usuario, porque con ella se puede cambiar por completo la historia que queremos contar, por tanto hay que fijar estrategias encaminadas a generar experiencias en nuestro público, permitirle integrarse en nuestra historia, participar y ser protagonista, acciones todas que favorecerán el deseado engagement del que hablé en mi anterior post, participar.

Me gustan las buenas historias, #MeGustaElStorytelling, #AsíSí.

Storytelling significa contar una historia y se enmarca en la denominada comunicación transmedia, es decir un relato que...

Read More »

El Estudio de mercado 2014 del Grupo Eventoplus augura la recuperación del sector y destaca el protagonismo que tendrá el asistente en la concepción de los eventos.

IMG_4992Hoy se ha presentado en el antepalco oficial del Bernabéu el Estudio de Mercado 2014 del Grupo Eventoplus que bajo e título: el asistente toma el protagonismo, muestra la evolución que se observa en los últimos meses en el mercado de eventos, al que se le augura una interesante recuperación. Os adelanto algunas pildoritas que se reflejan el estudio, con la promesa de un detallado post en los próximos días:

  • Más atención a los asistentes en los eventos, que deben opinar y participar, es su momento, son las estrellas de los eventos y por tanto, debemos dirigir nuestro esfuerzo hacia ell@s, conocer qué opinan del evento, cómo interactúan, qué quieren. Dejar un poco las ganas de mostrar, mostrar y atender a las demandas de estos asistentes que justifican de por sí la realización de eventos y son necesarios para la pervivencia de los mismos. Y para ello un mayor desarrollo de las redes sociales y de soluciones tecnológicas que permitan una mayor implicación de las personas que asisten al evento, más formatos como las celebres TED, avance de la neurociencia y otras disciplinas para involucrar más al asistente al evento.
  • El contenido del evento adquiere una mayor importancia, las empresas quieren consultores en vez de productores y demandan una implicación mayor de toda la cadena organizativa de un evento. El briefing debe ser más completo y definir claramente los objetivos de un evento.
  • Podemos tener un optimismo moderado en cuanto al repunte de la industria, gracias a los indicadores económicos que apuntan un cambio de tendencia gracias a sector del turismo (con una subida del 1,2%), ventas de coche (+ 3%), y la subida del 1,9 del consumo. Esto permite afirmar que los presupuestos dejan de caer y se empieza a ver recuperación en el sector.

Grafico 1

Gráfico sobre el tipo de eventos que crecerá más en 2014 según el estudio de mercado 2014 del Grupo eventoplus. En rojo lo que piensan las empresas, en azul lo que opinan las agencias. Fuente: Eventos Magazine nº 51, p. 45

  • Se demandan formatos de eventos orientados a las ventas, como road show, popups y eventos promocionales y de clara vocación comercial; también eventos  de networking que incluyan citas  comerciales, en especial en el segmento B2B orientados al ROI, y eventos, reuniones, con formación interna. En el siguiente enlace, puede visionarse el vídeo en línea (en inglés) del Road Show realizado por Samsung Electronics GmbH por siete ciudades alemanas. Este evento obtuvo el tercer premio en los European Best Event Awards 2013: http://www.besteventawards.com/beacom/contents/popvideo.aspx?l=en&id=2013000125, , consultado el 6/03/2014.
  • Finalmente los eventos de incentivo se vuelven más cortos y locales, pero siempre con exigencia de ROI. El viaje premio decae porque las empresas quieren cuidar mucho el incentivo y la comunicación pre y post incentivo.

Este es un resumen muy sintetizado del amplio estudio que iré desgranando en los próximos días, pero algo me ha quedado claro: debemos ser optimista, el sector está más vivo que nunca y hay buenas perspectivas de crecimiento.

Y por cierto, nos ha encantado el lugar elegido de presentación de este imprescindible estudio para entender el sector.

IMG_5001

Antes de la presentación del Estudio de Mercado 2014, nos hicimos una foto en el palco VIP del Santiago Berbabéu. Todo un lujazo, y para nosotr@s sólos. 

Hoy se ha presentado en el antepalco oficial del Bernabéu el Estudio de Mercado 2014 del Grupo Eventoplus que bajo e tít...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: