Tagged by: Máster

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

MBA o Máster de Organización de Eventos.

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la mayoría de los estudiantes que finalizan sus carreras no tienen claro por dónde ir, si intentar buscar empleo relacionado con su formación o continuar con estudios de especialización que los sitúen en una mejor posición de cara a su inserción laboral. Difícil decisión que además está altamente condicionada por las posibilidades económicas de cada persona, porque los estudios de postgrado son caros en relación al nivel de vida que tenemos en nuestro país, por eso hay que meditarlo bien y saber elegir.

Lo primero es pensar qué quiero hacer y en qué me quiero especializar o ampliar mi formación y este es el punto de partida imprescindible para acertar en la decisión. No basta con las ganas y el entusiasmo, con los gustos personales, hay que analizar las capacidades de cada uno  y ver si encajan en el programa que queremos cursar, así como comprobar si nos vemos en los perfiles profesionales de la actividad a la que va enfocada el postgrado. Esto evitará futuras frustraciones y permitirá un mejor aprovechamiento y rendimiento en los estudios de postgrado.

Estudiar un postgrado en Organización de Eventos

Centrándonos en este artículo: elegir un buen postgrado de organización de eventos y dónde estudiarlo, si estas o tienes a alguien interesado en esta opción, te recomiendo que leas con detenimiento este artículo, y que antes de nada leáis este post sobre los perfiles profesionales de un organizador de eventos para verificar que queremos formarnos en este ámbito. En segundo lugar pensar en por qué, si es sólo por el espectáculo y el glamour que va asociado a los eventos o porque realmente es una profesión para la que nos vemos capacitados, o porque nos ilusione o entusiasme. En cualquiera de los casos, es una profesión en alza y con grandes posibilidades de empleabilidad, aunque exigente en competencias y capacidades para quien quiera dedicarse a ella.

Si se tiene claro que esta es nuestra apuesta profesional o que una formación en organización de eventos nos puede complementar nuestros estudios y darnos un perfil más versátil, es hora de decidir que Máster o MBA es la mejor opción y dónde estudiarlo. Vamos a analizar algunos parámetros que nos pueden ayudar a realizar una buena elección.

¿Especialización o complementaridad?

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la ma...

Read More »

Reino Unido, Francia y España son los países europeos con mayor oferta en formación universitaria en Organización de Eventos, según las conclusiones del primer estudio europeo sobre la formación de los organizadores de eventos

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacionado con la tipología y programas de estudios de Organización de Eventos disponibles en países de la Unión Europea, que forman la red de EFAPCO y en el que he participado como directora del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE).

estudio

Para la realización del estudio, se han contactado con 298 centros de 28 países, auqnue sólo se han recibido respuesta de 15 países. Las primeras conclusiones de este interesante estudio indican que:

La mayoría de los estudios en Organización de Eventos son ofrecidos por universidades, divididos por igual en carreras y masters. Con menor porcentaje, también se ofrecen estos estudios en postgrados.
Alrededor del 43% de los centros son privadas contra el 57% que pertenecen al sector público. Pero es interesante observar que el 43 % esta representado en su mayoría por los colegios y universidades del Reino Unido, Francia y España.
Dos tercios de los centros ofrecen educación en Organización de Eventos como parte de otro estudio: 68 % en Turismo, el 18% en Márqueting y sólo el 2 % en MICE. El otro tercio, representa la educación en Organización de Eventos como carrera principal y los cursos mayoritariamente impartidos en ellas son MICE, logística, planificación de eventos, seguridad, informática, turismo y contabilidad.
Los idiomas utilizados en su mayoría son el Inglés y el idioma nacional respectivo del país. En este sentido destaca la importancia que se otorga al dominio del inglés como lengua vehicular y necesaria para llevar a cabo nuestro trabajo con eficacia.
El 75% de los centros ofrecen programas de intercambio de estudiantes, pero generalmente son intercambios nacionales, excepto entre el Reino Unido y Alemania, que tienen muchos acuerdos de intercambio mutuo. Los Erasmus no entran en este apartado, aunque la mayor parte de las universidades lo han puesto en marcha.
Hay el doble de profesores con experiencia profesional en el sector que profesores sin experiencia relevante.
Pueden verse de forma más gráfoica alguna de las conclusiones en: http://www.efapco.eu/docs/EFAPCO_MALAGA_irinas_presentation_surveys_results.pdf

Los promotores del estudio han realizado sus propias conclusiones, entre las que destacan la necesidad de que los programas formativos de organización de eventos debieran ser más independientes, es decir que no formen parte de otros estudios universitarios, cuestión que comparto totalmente y que he venido defendiendo desde hace años. Sin programas específicos de formación en organización de eventos, es difícil consolidar una profesión. Otra de las cuestiones que se han constatado en la investigación es que no existe una estructura uniforme en el sector y que los programas formativos pueden ser muy diferentes ssegún los países e incluso en el mismo país.

También se han encontrado algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título, por lo que la federación, junto a otras organizaciones educativas a nivel europeo en materia de organización de eventos, está fomentando el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, respetando la lógica diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.
La educación en Organización de Eventos puede ser muy diferente en un país u en otro, e incluso en el mismo país. También encontramos algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título. Queremos fomentar el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, pero con diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.

En las conclusiones que se presentan en la investigación se elogia el hecho de que exista un fuerte perfil profesional en los docentes, al considerarse que el sector de eventos está en plena evolución, por lo que hay que estar al día de las novedades, tendencias, retos y oportunidades, cuestión que también defiendo y suscribo ya que sin vínculo con el mercado, con la industria de eventos, compradores, clientes y provedores, es difícil estar al día e impartir una enseñanza realista y práctica, algo que es imprescindible en estos estudios
La creciente demanada de estudios e investigaciones sobre las necesidades de formación de los profesionales de la organización de eventos está fomentando la creación de una red europea educativa donde académicos, profesionales y estudiantes trabajen para ofrecer una red de comunicaciones dedicada a construir puentes y crear una visión auténticamente europea para nuestra profesión, y para la EFAPCO esto llevaría a la creación de normas educativas reconocidas internacionalmente, la facilidad de empleo en todos los países involucrados, el intercambio de información de las asociaciones y programas de intercambio eficaces. Ni más ni menos. Enhorabuena por el estudio que da muchos ánimos a quienes llevamos tantos años batallando por el reconocimiento profesional, sin duda las metas están cada vez más cerca.

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacion...

Read More »

Emociones para vender. Eventos para conquistar. El caso Coca-Cola.

En los últimos meses vemos como la gran mayoría de las acciones de marketing combinan mensajes (muy bien construidos por cierto) con emociones y recompensas para finalmente conseguir mayor notoriedad de la marca. Coca Cola lo sabe hacer muy bien. Dentro de su campaña de responsabilidad corporativa sobre el medio ambiente, Coca Cola encargó a la agencia Dvila un evento bastante original, a celebrar el 17 de mayo de 2013 con motivo  del día mundial del medio ambiente y coincidiendo con el partido Real Madrid – Atlético de Madrid.
Según cuenta la propia agencia en su página de Facebook “aprovechando el patrocinio de Coca-Cola de los 2 clubes y con la colaboración de Ecoembes, Coca-Cola sorprendió a diversos transeúntes anónimos cuando éstos depositaron un envase para reciclar” (Agencia Alexdevila-Boutique de Comunicacion Creativa, 2013).Las personas que acudían al entorno del partido se llevaban una muy buena sorpresa si tenían la ocurrencia de utilizar los contenedores de reciclaje del entorno. Primero un vídeo promocional y luego el premio.
Puede verse en diferido la acción en Canal de Yotube (vídeo en línea) de CocaCola en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dl79Jo5wFfY (consultado el 19/06/2013), aunque os subimos el vídeo para mayor facilidad:
 
Puede verse también la acción posterior a estilo road show pero con regalo de entradas y detalles en pleno día del partido en el portal digital Anuncios.com, vídeo en línea, en:http://www.anuncios.com/VerPiezas/eventos/nuevos-anuncios/1074644012801/coca-cola.1.html (consultado el 29/05/2013).
Sin lugar a dudas una acción divertida, que capta las emociones y la sonrisa de la gente y tan llena de positivismo que su impacto es inmenso y con él la notoriedad de la marca que viajará a velocidades increíbles en la red.
Desde luego las personas que pudieron  participar vivieron una experiencia única, y de eso se trata de crear sensaciones y emociones para fidelizar y hacer/reforzar/mantener la marca. Comunicación en vivo para luego diferirla a millones de usuarios de la red, desde luego un gran poder el de los eventos.
Coca Cola lo sabe hacer, aunque hay cosas que tampoco nos gustan mucho, pero es cierto que sus últimas acciones e Street marketing son cuanto menos creativas y llenas de imaginación, con presupuesto, claro, pero llenas de imaginación, algo que siempre necesitaremos para consolidar nuestra profesión, para liderar proyectos y para ser más felices.
Os dejo algunos proyectos de esta conocida marca de la que dicho sea de paso, no cobro nada ni mantengo relación alguna (por si hay mentes mal pensadas).
Aquí os dejo varias acciones Below The Line de la marca que han dado mucho que hablar, y todas, basadas en los mismo, acción entre gente corriente que reacciona, se emociona, sorprende y emite un feed-back que entusiasma:

 

El cajero de la felicidad

España en plena crisis, paro, desaliento, desilusión y una población frustrada y con gran incertidumbre sobre el futuro de nuestro país. Coca-Cola instaló un cajero que regalaba dinero a cambio de que los beneficiados lo compartieran con otras personas.
Puede verse el vídeo en línea en el canal Yotube de ConoceCocaCola  en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6RT-iuPbc6s (consultado el 10/01/2013).

Sampling aéreo para ‘listillos’

Para demostrar que Coca-Cola Zero tiene el sabor auténtico de Coca-Cola la marca realizó un cambiazo a los pasajeros de un avión durante los minutos previos al despegue. Pero con una dificultad aún mayor que en anteriores cambiazos. Ya que primero les invitaron a una Coca-Cola Zero y luego les ofrecieron cambiarla por una Coca-Cola regular. O eso pensaron todos, hasta que alguien les hizo ver que les habían dado el cambiazo. ¡No fueron tan listillos!. Para más inri, la marca pidió a través de la red que para los listillos, lo mejor es que sigan sus historias más auténticas en http://www.zerolistillos.com y en su Facebook (https://www.facebook.com/CocaCola.Zer…)
Desde luego, genial

El ascensor saludable

«El ascensor que cambia las estadísticas»- Anuncio Coca Cola en canal Yotube ConoceCocacola (vídeo en línea) en http://www.youtube.com/watch?v=C4swmkG67AI&feature=youtu.be (consultado el 10 de mayo de 2013).

La felicidad es comer juntos

Con este emotivo eslogan la marca realizó una comida en vivo y en directo entre los residentes de un pequeño publico de Italia. La belleza del lugar ayudó a que la campaña se transmitiese a nivel internacional pero el mensaje implícito que contenía merecía la pena: https://www.youtube.com/watch?v=Sh2v1XfQ-SE

Como conclusión: creatividad para emocionar, relacionar personas y generar sensaciones, pensemos y repensemos.

En los últimos meses vemos como la gran mayoría de las acciones de marketing combinan mensajes (muy bien construidos por...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: