Tagged by: Gloria Campos

Un congreso acertado en un momento muy importante para la industria de eventos

 Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 11.56.17-18-mar-2013
Los días 23 y 24 mayo se celebrará en Madrid, en el Consejo superior de Investigaciones Científicas, promovido por el  Instituto Universitario de Protocolo de la UCJC, bajo el lema “La comunicación en vivo”, elPrimer Congreso Universitario en Comunicación, Protocolo y Eventos, un encuentro que aborda por primera vez desde la perspectiva de la universidad la situación, actualidad y proyección de la emergente industria de los eventos, una actividad de la que comienza a hablarse en España en la década de los 80 del siglo pasado, y que despega a partir de los grandes acontecimientos del año 92, La EXPO Universal celebrada en Sevilla y las Olimpiadas celebradas en Barcelona; tras ellos llegaron anualmente grandes acontecimientos, principalmente en el ámbito del deporte, el espectáculo musical y cultural, y en el ámbito de las relaciones internacionales. España había aprobado con nota su capacidad para organizar eventos de gran nivel y para trasladar el mensaje de un país que había salido de esa época oscura de aislamiento que supuso los interminables años de dictadura, y la prudencia de una transición que debía construir unos sólidos pilares que garantizaran el camino hacia la democracia.
Hasta entonces el mercado de eventos se movía en torno al turismo de reuniones, principalmente congresos y reuniones corporativas y a las ferias y exposiciones, suponiendo éstas un importante % en el PIB de nuestro país y un gran espaldarazo para la marca España. A partir del año 92 el mercado de eventos se comienza a profesionalizar, las agencias de comunicación, la irrupción con gran fuerza en el sector del marketing y la necesaria reinvención de la publicidad tradicional en los inicios del siglo XXI, unido a la nueva sociedad de la información y la irrupción de las tecnologías de comunicación, impulsan el fenómeno de la comunicación en vivo, el evento, el que hace posible la interrelación de las personas con sus empresas, instituciones y/o marcas, el que da visibilidad y se apoya además en las redes, en el espacio virtual para llegar a más público que el presente en un acto, el evento que se viraliza a través de la red para generar impactos que a principios de este siglo eran impensable……. es el despegar de la industria………
Y por qué cuento todo esto?
Porque creo que es de suma importancia promover desde la comunidad científica análisis, estudios y trabajos en torno a una industria que ya tiene disciplina en el ámbito universitario a través de estudios oficiales de grado y postgrado, tanto en España, como en la mayoría de los países que conforman la Unión Europea, y  en países de todos y cada uno de los continentes del mundo.
 MA Cover Front 200h

 

Ya en el año 2008, Maarten Vanneste publicó el libro Meeting Architecture, a manifiesto que impresionó a muchos líderes del sector de evento y supuso un gran revulsivo reflexivo en la industria de reuniones constituyéndose un movimiento que tras varias reuniones internacionales y muchos debates publicó un white paper: the Meeting Architecture Manifesto (http://www.meetingarchitecture.com), que se presentó como la base de un movimiento que ha ido creciendo en los últimos años, con el objetivo de analizar y estudiar y evaluar la industria de las reuniones y el sector de eventos, y para ello integró a asociaciones y universidades y otros grupos de interés convencidos de la importancia de la educación universitaria y de la investigación como soporte de una de las industrias más importante del mundo. En poco tiempo se consensuó un Libro Blanco a través de un esfuerzo conjunto de casi 40 líderes de opinión de la industria en Europa y EE.UU. El movimiento insiste en la necesidad de apoyar la profesión a través de modelos conceptuales y casos prácticos y asegurar el desarrollo futuro de una disciplina, con un plan de estudios adecuado y que pueda ser implementado a través de la industria y de estudios universitarios.
Porque ya era hora de abordar con rigor temas sobre la organización y producción de eventos sin estar supeditados al tradicional ámbito del protocolo y que nos permitan dar un paso más en lo que hoy es esta floreciente industria.
Porque muchos profesionales estamos cansados de congresos, seminarios y jornadas donde el evento, las nuevas herramientas, los casos que merecen ser estudiados, las vanguardias, los nuevos formatos, etc., quedan fagocitados por un contenido en el programa que en opinión de muchos profesionales que nos dedicamos a organizar eventos, o a dirigir o participar en departamentos institucionales de protocolo y relaciones externas, consideramos que traslada que el protocolo es vetusto y anticuado y su ámbito de estudio se circunscribe al ámbito del ceremonial, dando poca cabida a otras disciplinas, y con ello, se está haciendo un tremendo daño a una profesión que ve limitada sus posibilidades por los lobbies que de alguna forma obstaculizan que se construya ciencia a partir de a la experiencia, la investigación y el rigor.

 

Porque por primera vez se aborda un congreso que relaciona directamente la industria de los eventos y reuniones con la comunicación, y donde se acomete conceptualmente la comunicación en vivo, y la diferida, y por ello, investigadores, profesionales del periodismo que de verdad conocen y prestigian el oficio, intelectuales, profesores universitarios, estudiantes y profesionales de la industria nos encontraremos durante dos días para hablar, debatir, escuchar y crecer, y por supuesto construir una red y grupo de discusión que permita avanzar en  la construcción de ciencia.
Por eso creo que este congreso es importante y además, porque lo temas que trata son de máxima actualidad y porque necesitamos formarnos en todo ello, intercambiar experiencias, casos prácticos, ideas y pensamientos y realizar unas conclusiones que nos ayuden a crecer.
En breves días estará habilitada la página Web del congreso. Mistras «sale al aire», puede consultarse información al respecto en:  http://www.facebook.com/pages/I-Congreso-Universitario-de-Comunicaci%C3%B3n-Protocolo-y-Eventos/370830329697491?ref=hl
También puede solicitarse información en:info@congresocomunicacionyeventos.com

  Los días 23 y 24 mayo se celebrará en Madrid, en el Consejo superior de Investigaciones Científicas, promovido por el ...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: