Tagged by: Eventos

El Estudio de Mercado 2018 del Grupo Eventoplus reclama el valor estratégico de los eventos.

Estudio de Mercado 2018

Eric Mottard, CEO del Grupo Eventoplus, presenta el Estudio de Mercado en la universidad de Barcelona.

La ‘Como viene siendo habitual en el mes de marzo, el Grupo Eventoplus ha presentado su Estudio de Mercado 2018, bajo el tema “El evento como generador de valor estratégico”, que augura una consolidación de la recuperación en el sector meetings & events, una subida de los presupuestos que destinan los clientes a los eventos y algo esperanzador, un aumento significativo del empleo, ya que las agencias de eventos prevén aumentar sus plantillas en un 10,1%, además luchar por atraer y conservar el talento a través de la formación, remuneración y planes de carrera. Además, según el estudio, el mercado se reorienta a los vendedores, y se prevé un aumento de las tarifas de los proveedores. El tema central del estudio es la evolución hacia una visión mucho más estratégica de los eventos y analiza las tendencias en el sector, y aquellas de las que se empieza a hablar, como es el caso de la biometría y la medición de las emociones, apps más estratégicas que incorporarán inteligencia artificial y realidad aumentada, realidad mixta (RM), y la ‘festivilización’ de los eventos.

Parece que sí, que hay un claro (aunque modesto) crecimiento del mercado de eventos, en especial en el sector meetings & events, aunque esto no implica que se haya dejado de mirar con lupa los presupuestos y negociar precios con dureza. Según el Estudio de Mercado 2018 del Grupo Eventoplus el crecimiento se refleja sobre todo, en el número de eventos, se organizan más, pero los presupuestos individuales de cada evento no sube, es decir más eventos que justifican una subida del presupuesto general que dedican las empresas, pero no más presupuesto para cada evento, esa es la realidad. En el gráfico siguiente puede visualizarse esta tendencia y ver como despuntan el número de eventos, pero no así los presupuestos.

Estudio de Mercado Grupo Eventoplus 2018

Porcentaje de evolución de eventos, presupuestos y nº de personas en eventos, según el Estudio de Mercado Grupo Eventoplus 2018. Fuente propia basada en los datos del Estudio de Mercado 2018 del Grupo Eventoplus

Crece el empleo en el sector

Buenas noticias, el empleo crece, y lo hace de forma importante, es un crecimiento real, constatado por todas las agencias que han participado en el Estudio de Mercado 2018 y que declaran tener una expectativa de aumentar su plantilla en un 10,1%. Pero hay más, el 50% de las agencias, han indicado que sus equipos crecerán más del 40%, lo que lleva explícito la necesidad de unas mejores prácticas en las estrategias de recursos humanos, para mantener a las plantillas, permitir carreras profesionales y aprovechar el talento, a ver qué nos depara el futuro.

La 'Como viene siendo habitual en el mes de marzo, el Grupo Eventoplus ha presentado su Estudio de Mercado 2018, bajo el...

Read More »

#loquevale un evento en el V Congreso de Comunicación y Eventos. No te lo pierdas

 

 

 

#loquevale

V Congreso de comunicación y eventos. #loquevale

#loquevale, un interesante eslogan para el V Congreso de Comunicación y Eventos que se celebrará del 1 al 3 de junio en el hotel Puerta de América de Madrid y que este año versará sobre ‘el valor de los eventos’ desde la óptica institucional, empresarial, de los proveedores y de las agencias de organización de eventos. Sin duda de gran interés para todos los que trabajamos en el apasionante mundo de los eventos y de las relaciones institucionales, por ello os recomiendo su asistencia.

El V Congreso de Comunicación y Eventos está auspiciado por la Universidad Rey Juan Carlos y el la International School of Event Management & Communication (ISEMCO), dos instituciones formatimas que abogan por la visibilidad de la industria de eventos en España. Los contenidos del V Congreso de Comunicación y Eventos me suscitan gran interés porque se va a hablar de una cuestión no tangible, el valor de los eventos, algo que no sólo se calcula en términos economicistas, también en reputación, visibilidad, emoción o impacto. Es difícil conseguir o construir una vara de medir, pero seguro que en este congreso daremos un pasito más con las aportaciones de profesionales, el visionado de casos de éxito o no, y la participación de los asistentes. Puedes ver el programa en este enlace y los contenidos tan variados en torno a #loquevale, con profesionales del mundo de la música (Cantábile Música), la comunicación institucional y corporativa (Grupo SeproEvents, Cineteca -Madrid Destino-), el marketing (Cow Events Group), agencias de organización de eventos (Ymax Eventos y Comunicación, Eventisimo, responsables de protocolo y relaciones institucionales, del sector de la moda (Nuria March Comunicación), de grandes empresas como Airbús Group Spain, eventos deportivos (Madison Sports Marketing, Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB)), catering (Medems catering) o de un sector tan en alza como el de wedding planer(Elite Bodas Wedding planners).

      #loquevale, un interesante eslogan para el V Congreso de Comunicación y Eventos que se celebrará de...

Read More »

Millennials, una generación que exige cambios en la organización de eventos

Millenials

Se habla mucho de los Millennials, esa generación que tiene en la actualidad entre 20 y 35 años y a la que también se le ha llamado ‘Generación Y’ y que unos años conformarán más del 60% de la fuerza laboral del mundo. ¿Cómo afectará esto a los eventos? ¿Qué eventos prefieren los Millennials? ¿Qué retos debe afrontar la industria de eventos para captarlos y seducirlos?.

Son muchas las cuestiones que plantea en la industria esta generación que quiere vivir sin deudas, amante de la buena comida, de los buenos vinos, que ganan su propio dinero, seguros de sí mismos e innovadores,  y que marcan tendencia en un mercado altamente competitivo. La tecnología forma parte de sus vidas, están comunicados 24 horas y suelen compartir todo en las redes sociales. Y no olvidemos algo muy importante, los millennials no buscan un acontecimiento, buscan experiencias, eventos que les hagan vivir sensaciones, compartir con otros asistentes, mucho networking, talleres y actividades y poder contarlo en las redes, experimentar e involucrarse.

Les gusta los eventos híbridos

Compartir y hacer trascender lo que están viviendo, por eso les gusta este tipo de eventos en reuniones, porque permite la participación a quién lo desee y en tiempo real mediante recursos como el streaming o las redes sociales (entre otros). #EstarConectados y enterarse en tiempo real de lo que sucede y además participar, así que a ponerse las pilas y buscar los recursos que permitan a ese público ‘espacial’ estar en tu evento. Desde luego interesante y no exento de peligros porque una de los principales riesgos en un evento es no conocer quién es tu público, pero si quieres captar el interés de esta es la generación, no queda otra.

Tecnologías para co-crear

Se habla mucho de los Millennials, esa generación que tiene en la actualidad entre 20 y 35 años y a la que también se le...

Read More »

La dimensión humana de los eventos protagoniza el Estudio de Mercado 2017

El factor humanoUn año más el Grupo Eventoplus ha presentado su Estudio de Mercado de la industria de eventos en España, que en esta edición titula ‘El factor humano’, la gran tendencia en los eventos para 2017, su dimensión humana. Eventos promocionales y del punto de venta protagonizan las tendencias, observándose como los eventos de motivación y comunicación interna vuelven con fuerza. Pero hay mucho más que iré desgranando en este post.
Empecemos por las tendencias con las que concluye este informe:
  • Formatos renovados: hackatons, campfire, gamification, Lego Serious Play, montajes atípicos de salas y sobre todo una buena comunicación.
  • Let’s talk: la conversación retoma su protagonismo, ese factor humano tan necesario para interactuar y generar valor, y esta tendencia implica repensar espacios, escenografías y formatos.
  • La tecnología cada vez más presente en los eventos, pero sin eclipsar el factor humano. Un uso más racional de la tecnología que apuesta a demás por trabajar contenidos y por su integración inteligente en la comunicación del evento. #QuéBuenaNoticia.
  • Espacios diferentes y atípicos que sumen valor añadido.
  • Impacto social, recuperar la confianza de las empresas a través de acciones sociales. La RSC se integra en los eventos y cobra más protagonismo.
  • Búsqueda de la autenticidad en los eventos: “disfrutar de lo local, vivir experiencias reales no sobrepuestas con motivo del evento, hacer cosas sencillas, conocer a la gente de tú a tú, y mucha ‘piel’” #DiQueSí, volver a mirar nuestro entorno y disfrutar del sabor local.
  • Mayor personalización y cuidado del detalle
  • Branded content, generar contenido para llegar mejor al público y que este quiera consumir comunicaciones de la marca, y en este aspecto, los eventos son un vehículo perfecto y estratégico que se “se han revelado como una fuente inestimable de contenido y de comunicación de la marca”
  • Eventos wellness, ya lo vimos en el estudio del año pasado, eventos más sanos, con espacios para el relax y entornos atractivos y saludables.
  • Involucración de los participantes antes, durante y después del evento es otra de las tendencias que van a quedarse, pero involucrar hasta en la gestión de los contenidos.

Parece que nos vamos dando cuenta que el contenido, la comunicación, la dimensión humana y sobre todo las necesidades de los asistentes a un evento y su involucración, son claves para el éxito del mismo. Pero veamos que más nos cuenta este interesante estudio del Grupo Eventoplus.

Un año más el Grupo Eventoplus ha presentado su Estudio de Mercado de la industria de eventos en España, que en esta edi...

Read More »

El poder de los eventos en las causas sociales y estrategias de RSC

RSC y eventos solidarios

Logotipo del evento solidario galasamuel-duchenne

Los eventos son un acontecimiento perfecto para dar visibilidad y promocionar causas sociales o recaudar fondos destinados a financiar fundaciones, organizaciones e iniciativas con un claro compromiso social o para financiar investigaciones científicas y médicas que puedan mejorar o salvar la vida de muchas personas que sufren enfermedades raras o de gran gravedad. Eventos que traspasan la mera responsabilidad social corporativa, RSC, y cuyo poder reside en dar visibilidad a estas causas, generar un marco de encuentro y a través de la comunicación en vivo hacer una llamada de atención con la difusión del propio evento a la sociedad civil.

El pasado domingo tuve la suerte de poder ver el montaje de la galasamuel-duchenne a favor de la investigación de la distrofia muscular de Duchenne, con un desfile de modas diferente, donde los protagonistas fueron los niños, sanos y enfermos, y en la que también han participado grandes artistas, que colaboran desinteresadamente en el proyecto. La gala ha sido patrocinada por Eventismo, el Hotel Puerta de América y Montejo Catering, y he podido comprobar cómo el evento se convierte en un punto de encuentro de familiares, afectados y personas comprometidas o solidarias con la causa, pero también en una excelente plataforma que permita a través de los medios de comunicación y de los contenidos digitales, llamar la atención de la sociedad civil sobre esta dura enfermedad. También he podido sentir la emoción y la ilusión de las empresas patrocinadoras por su contribución a hacer visible esta dura enfermedad y el cariño que le ponen para que todo salga perfecto porque si de por sí los eventos relacionan personas, cuando son comprometidos y solidarios la satisfacción es mucho mayor, y sale lo mejor de las personas dando un valor añadido humano al evento.

Eventos que sin caer en la lágrima fácil, el victimismo, la pena y otros sentimientos dolorosos, hacen posible rentabilizar al máximo las acciones solidarias y favorecen causar el mayor efecto positivo para todos en cada acción, incluso se convierten en el contenedor perfecto para dinamizar el espíritu solidario entre empresas, instituciones y particulares, a fin de poder acercar posibilidades y necesidades entorno al bienestar social, el medioambiente y el patrimonio. Por eso creo que es una de las mejores cualidades de los eventos y de su poder para generar contenidos y trasladar mensajes antes, durante y después, generando beneficios de ser socialmente responsable.

Los eventos son un acontecimiento perfecto para dar visibilidad y promocionar causas sociales o recaudar fondos destinad...

Read More »

Premios EuBea 2016: talento y mucha realidad virtual e inmersiva

Elefante

Escultura que representa el Premio EuBea

La realidad virtual e inmersiva han protagonizado la gran mayoría de los eventos premiados en le Festival Europeo de los Eventos y la Comunicación en Vivo, European Best Event Awards (EuBea) en el Erarta Museum of Contemporary Art de San Petersburgo (Rusia) a los mejores eventos organizados en Europa, los llamados ‘Oscar’ europeos. En esta edición 72 premios han recaido en 44 eventos, casi todos ellos con presupuestos que superan el millón de Euros y donde las tecnologías inmersivas han tenido un gran protagonismo.

Este año, de los 72 premios, solo tres han recaído en agencias españolas que se han llevado el codiciado Elefante: Eventisimo y Grupo Abbsolute con el primer premio en la categoría de Ferias, por la producción y diseño del stand de Andalucía en Fitur 2016, un plata para Acciona Producciones y Diseño (APD) en la categoría de evento público por el espectáculo ‘Latidos de Luz’ encargado por el ayuntamiento de Sevilla, y de nuevo Eventisimo, con un plata al mejor evento de incentivo/teambuildin: Oriflame CIS Gold Conference celebrado en valencia el verano de 2015.

Al igual que en otras ediciones todos los eventos premiados han tenido un gran presupuesto y ha sido realizados por grandes agencias, lo que me recuerda el interesante artículo de Carlos Fuente en su blog titulado ‘Los necesarios cambios en los premios en el sector de eventos’, donde reflexionaba sobre la necesidad de que este tipo de premios sea más accesible a eventos más modestos y a pequeñas agencias. Os recomiendo leerlo.

He tenido la suerte de poder visionar todos los vídeos resumen presentado a estos codiciados premios y pienso que muchos de ellos tienen méritos suficientes para recibir los máximos galardones. A continuación os relato el contenido de los tres eventos que el juraado ha considerado merecedores de el gran premio EuBea.

Eventos con mucha realidad virtual

La realidad virtual e inmersiva han protagonizado la gran mayoría de los eventos premiados en le Festival Europeo de los...

Read More »

Tiempos de cambios en la organización de eventos

Realidad virtual en eventos

Vienen tiempos de cambio en la organización de eventos. Las tecnologías contribuyen a ello

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el 2008 hirió a la industria de eventos como consecuencia de la bajada de presupuestos, tiempos de recuperación y sobre todo tiempos donde el diseño de los eventos ha cambiado en profundidad y en parte obligado por la necesidad de comprometer más al público que asiste al mismo y crear una relación más fuerte con la marca. Tiempos de comunicar experiencias y generar emociones. Tiempos de pensar y actuar. En este artículo realizo una reflexión sobre los factores que creo que influyen en estos cambios que ya están aquí y en lo que se avecinan.

La industria de eventos en España ha evolucionado mucho en los últimos años en España. La crisis económica que despuntó en nuestro país de forma bien visible en el año 2008 obligó a la industria de eventos a ‘reinventarse’ para sobrevivir. Durante estos años un gran número de agencias han cerrado y otras se han redimensionado y también hemos visto descender los presupuestos destinados a los eventos, al igual que el de las área de comunicación, marketing y publicidad, pero pese a ello la crisis también ha generado aspectos positivos, pues se han experimentado mejoras en el diseño y contenido de los eventos para conseguir resultados más óptimos. Desde el año 2014-15 se está produciendo una recuperación de los presupuestos que clientes corporativos destinan a los eventos, pero también un mayor nivel de exigencia y de medición de resultados, hasta tal punto que un evento hoy se diseña en función de los resultados que queremos medir.

Debemos recordar que el evento de empresa es un acto en directo, efímero (es irrepetible), relaciona en el mismo espacio al emisor y al receptor, va dirigido a un grupo específico de personas, está diseñado a medida y pretende generar una respuesta en el público presente, y esto es precisamente lo que buscan las empresas, obtener una respuesta que aumente sus beneficios. Respuestas de la mano de una mayor motivación de los empleados que les haga vender más, o de la fidelización de clientes que garanticen la continuidad de contratos, o aumentar la reputación de la marca entre otras cosas, pero siempre con una visión economicista de los resultados finales, aunque en muchos eventos no puedan medirse parámetros tangibles o cuantificables, pero si la evolución productiva de los recursos humanos o agentes externos que han participado.

Las redes sociales imponen la idea de participación

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el...

Read More »

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

MBA o Máster de Organización de Eventos.

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la mayoría de los estudiantes que finalizan sus carreras no tienen claro por dónde ir, si intentar buscar empleo relacionado con su formación o continuar con estudios de especialización que los sitúen en una mejor posición de cara a su inserción laboral. Difícil decisión que además está altamente condicionada por las posibilidades económicas de cada persona, porque los estudios de postgrado son caros en relación al nivel de vida que tenemos en nuestro país, por eso hay que meditarlo bien y saber elegir.

Lo primero es pensar qué quiero hacer y en qué me quiero especializar o ampliar mi formación y este es el punto de partida imprescindible para acertar en la decisión. No basta con las ganas y el entusiasmo, con los gustos personales, hay que analizar las capacidades de cada uno  y ver si encajan en el programa que queremos cursar, así como comprobar si nos vemos en los perfiles profesionales de la actividad a la que va enfocada el postgrado. Esto evitará futuras frustraciones y permitirá un mejor aprovechamiento y rendimiento en los estudios de postgrado.

Estudiar un postgrado en Organización de Eventos

Centrándonos en este artículo: elegir un buen postgrado de organización de eventos y dónde estudiarlo, si estas o tienes a alguien interesado en esta opción, te recomiendo que leas con detenimiento este artículo, y que antes de nada leáis este post sobre los perfiles profesionales de un organizador de eventos para verificar que queremos formarnos en este ámbito. En segundo lugar pensar en por qué, si es sólo por el espectáculo y el glamour que va asociado a los eventos o porque realmente es una profesión para la que nos vemos capacitados, o porque nos ilusione o entusiasme. En cualquiera de los casos, es una profesión en alza y con grandes posibilidades de empleabilidad, aunque exigente en competencias y capacidades para quien quiera dedicarse a ella.

Si se tiene claro que esta es nuestra apuesta profesional o que una formación en organización de eventos nos puede complementar nuestros estudios y darnos un perfil más versátil, es hora de decidir que Máster o MBA es la mejor opción y dónde estudiarlo. Vamos a analizar algunos parámetros que nos pueden ayudar a realizar una buena elección.

¿Especialización o complementaridad?

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la ma...

Read More »

Perfiles profesionales de la organización de eventos. #4congresoeventos #buildingbrand

#4congresoeventos #BuildingBrand

IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos

El primer día del IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebra en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, abordamos en un panel las características profesionales de los organizadores de eventos y sus perfiles profesionales. Aunque realizaré un post con las conclusiones y novedades del #4congresoeventos, os adelanto mi ponencia que versa sobre los perfiles profesionales.

Puedes descargarla aquí: Congresos presentación

El primer día del IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebra en la Facultad de Ciencias de la In...

Read More »

Smarter events, principal tendencia del #EstudioDeMercado del #GrupoEventoplus

Smarts events, eventos inteligentes, tendencia en Estudio Mercado grupo Eventoplus

Eventos inteligentes (smarter event), recuperación económica, muchas tecnologías, más human to human, big data, eventos que generan contenidos, las agencias comienzan a seleccionar los eventos, nuevos formatos, meeting designs, convenciones e incentivos… tendencias del Estudio de Mercado 2016 del Grupo Eventoplus

Smarter Events, ese es el titular del acto de presentación del Estudio de Mercado 2016 que anualmente realiza el Grupo Eventoplus y que fue presentado en Madrid el pasado día 26 en Platea Madrid, uno de los últimos venues incorporados al catálogo de espacios para eventos de la capital de España.
A modo de titulares os resumo en 12 puntos las principales tendencias que refleja el estudio y que pasaré a analizar de forma más pormenorizada, pero para quien quiera algo más corto, ahí va:

  1. Tendencia 1. Recuperación económica clara pero prudente. Optimismo moderado.
  2. Tendencia 2. Nos acercamos a mercado de vendedores. Empezamos a elegir y seleccionar clientes.
  3. Tendencia 3. …y las agencias ponen límites, mayor selección de proyectos.
  4. Tendencia 4. Poco a poco mejora la planificación…
  5. Tendencia 5. Las empresas poco a poco profesionalizan gestión eventos.
  6. Tendencia 6. Vuelve el evento interno y el incentivo…. pero replanteados.
  7. Tendencia 7. El evento se convierte en generador de conocimiento  y contenidos mucho más allá del día D.
  8. Tendencia 8. La tecnología es cada vez más interactiva e inmersiva.
  9. Tendencia 9. Hay que cuidarse…aunque no queráis. Propuestas saludables en los eventos
  10. Tendencia 10. Meeting designs y cambios de formato.
  11. Tendencia 11. Se lleva lo vintage, el natural, lo humano…
  12. Tendencia 12. Suben otros formatos formativos para transmitir mensajes: show&tell; F@#Sup meetings, gamificación.

Pues sí, estas son las tendencias que augura el Grupo Eventoplus en un estudio cuantitativo y cualitativo que recoge los resultados de las encuestas realizadas a distintos actores de la #IndustriaDeEventos: clientes, agencias de organización y proveedores, el análisis de otros estudios, y el análisis de casos.

Eventos inteligentes (smarter event), recuperación económica, muchas tecnologías, más human to human, big data, eventos...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: