Tagged by: España

La bandera y el candidato made in USA

13eae72841ca9371943a37779f556c6bPedro Sánchez y Begoña Fernández saludan al público que ha arropado la proclamación oficial del líder como candidato a la presidencia del Gobierno de España. Fuente: prnoticias.com en: http://prnoticias.com/comunicacion/20142340-pedro-sanchez-bandera (consultado el 23/06/2015)

Una bandera de España de gran tamaño, sobreimpresionada en una pantalla gigante como fondo de escenario ha protagonizado la polémica puesta en escena de la proclamación pública de Pedro Sánchez , secretario general del Partido Socialista Obrero Español, como candidato a la presidencia del gobierno. Y lo ha hecho al más puro estilo norteamericano, con un estilo institucional, bandera gigante, ausencia de otros elementos en el escenario (salvo atril), tiempos medidos, vestuario cuidado, muy ‘presidencial’ y alejado de la clásica estética partidista, y final con esposa incluida que ha subido a la conclusión del discurso, algo verdaderamente inédito en este tipo de eventos en nuestro país, aunque en este caso su papel no tiene la relevancia de las ‘futuras primeras damas’ made in USA. Menos mal que las dos hijas han ocupado un lugar más discreto y con menor protagonismo. Me pregunto si el modelo de candidato + mujer + hijas representa el modelo familiar que el PSOE ha querido trasladar con este gesto, o el modelo centrista e institucional de la familia, y si es así, #NoMeGusta. Para reflexionar.

Pedro Sánchez y Begoña Fernández saludan al público que ha arropado la proclamación oficial del líder como candidato a l...

Read More »

Escenografía de ‘Estado’ para comunicar el dolor y ‘unidad’ ante una tragedia aérea

thumbLos acontecimientos mandan y por ello adelanto mi post en el blog para hablar sobre la solemnidad de la puesta en escena para comunicar el dolor de una gran tragedia aérea. No eran las 11 de la mañana del martes 24 de marzo, cuando nos conmocionó la noticia de un ‘accidente’ aéreo en los Alpes franceses. En pocos minutos nos enterábamos que en avión de la compañía alemana Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf se había estrellado con 150 personas a bordo, entre las que había más de 41 pasajeros con ‘apellido español’, aunque los últimos datos cifran en 50 nacionales los que perecieron en esa terrible tragedia que también ha sesgado la vida de personas de múltiples nacionalidades, la mayoría  alemanas. Para España, es la tragedia más grave sufrida por españoles en vuelos comerciales en el extranjero. Hace pocas horas, la tragedia ha adquirido nuevas dimensiones macábras tras escuchar la grabación de una de las cajas negras que evidencian que el copiloto estrelló deliberadamente el avión. #QueHorror.

Los acontecimientos mandan y por ello adelanto mi post en el blog para hablar sobre la solemnidad de la puesta en escena...

Read More »

El mercado de reuniones se mueve en España: nuestro país se alza como tercer destino mundial de esta floreciente industria, y Barcelona y Madrid ocupan los primeros puestos del ranking internacional.

Una vez más España sube al privilegiado pódium de países donde se celebran más congresos internacionales con un merecido tercer puesto tras Estados Unidos (1) y Alemania (2), según el ranking publicado por el International Congress and Convention Association (ICCA), una asociación que reúne a gran parte del sector profesional internacional del mercado de reuniones. Según este ranking, dos ciudades españolas, se encuentran entre los destinos preferidos. Madrid, con 186 congresos internacionales ocupa este año el segundo puesto, y Barcelona el cuarto con 179 encuentros y la primera en cuanto a número de participantes, lo que denota las claras preferencias de los organizadores de congresos, y todo ello a pesar de la pérdida de espacios para realizar estos eventos. La gran ganadora: Paris, que ha destronado a la capital austriaca su liderazgo durante los últimos 9 años.

Sin títuloImagen de la Fira de Barcelona, ciudad que acoge al mayor número de congresistas en el mundo según el ranking de ICCA. Fuente en http://www.pensio2000.com/blog/gsma-mobile-world-congress/, consultado el 19/05/2014

Madrid destrona por primera vez a Viena en el ranking de destinos de congresos a nivel internacional y Barcelona se mantiene dentro de los 5 primeros puestos con un nada desechable cuarta posición, un puesto resultado que en el ranking de 2012. Asombra la remontada de Madrid, lo que denota que el mercado se mueve a pesar de los pocos recursos que la capital y la comunidad dedican a mejorar los espacios aptos para acoger grandes encuentros internacionales. La iniciativa privada vuelve a liderar la oferta, esperemos que la administración pública se de cuenta de la importancia del turismo de reuniones y la gran repercusión del mismo en la economía de nuestra ciudad, comunidad, país.

Pero los datos hay que analizarlos en mayor profundidad y cuando lo hacemos se descubre que si el ranking se elabora en base a número de congresistas, Barcelona es la ciudad con más asistentes a congresos de todo el mundo, superando a las top Viena, Berlín y París. Y así es, la capital catalana se ha convertido, en los últimos cinco años, en la ciudad con más asistencia en congresos del planeta, con un total de 519.159 delegados. En segundo lugar se sitúa Viena, con 516.581 inscritos, mientras que Berlín se coloca en tercera posición (470.076). París, a su vez, se posiciona en la cuarta plaza, con 448.881 participantes. Madrid ni aparece en este ranking de los top 5. Barcelona va seguida de Berlín con un 36% de las preferencias, Londres (33%), Lisboa (32%) y París (31%). Para reflexionar.

España vende y vende mucho, incluso bien, pero ello no quiere decir que el sector no deba mantenerse en alerta constante y abogar por una mejora de la calidad y de la oferta, porque grandes ciudades vienen pisando muy fuerte en este ranking que hay que recordar, sólo computa los congresos de ámbito internacional.

En la siguiente gráfica puede verse todo el ranking y así sacar conclusiones propias:

Captura de pantalla 2014-05-19 a la(s) 13.52.47Ranking de países y ciudades destino de congresos. Fuente. ICCA en: http://www.iccaworld.com/npps/story.cfm?id=4020, consultado el 19/05/2014

Para Martin Sirk, CEO de ICCA, “no debería sorprender que nuestras cifras de 2013 han demostrado la fortaleza del sector internacional de reuniones, ya que la imagen global de nuestra industria es significativamente mejor que hace bastante tiempo”. Pero hay que recordar que se trata de un sector que ha mostrado un crecimiento significativo en todos los años desde que la crisis financiera golpeó a la economía mundial en 2008.

Pues ya lo sabemos, a trabajar duro y bien y a promocionar el turismo de reuniones, una gran industria con importante impacto económico en nuestro país. Ahora sólo hace falta que la administración corra un poco más y elabore el prometido estudio que identifique el impacto de este sector, individualizando su actividad de la del turismo vacacional, que ya les vale. Pensar que a estas alturas la administración no diferencia el turismo vacacional del turismo de reuniones, me pone los pelos de punta y demuestra todo lo que queda por hacer en este sector. Como contrapartida ese 4% de previsión de aumento de reuniones y congresos para el 2014. La industria se mueve y eso sí que me gusta.

Una vez más España sube al privilegiado pódium de países donde se celebran más congresos internacionales con un merecido...

Read More »

Reino Unido, Francia y España son los países europeos con mayor oferta en formación universitaria en Organización de Eventos, según las conclusiones del primer estudio europeo sobre la formación de los organizadores de eventos

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacionado con la tipología y programas de estudios de Organización de Eventos disponibles en países de la Unión Europea, que forman la red de EFAPCO y en el que he participado como directora del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE).

estudio

Para la realización del estudio, se han contactado con 298 centros de 28 países, auqnue sólo se han recibido respuesta de 15 países. Las primeras conclusiones de este interesante estudio indican que:

La mayoría de los estudios en Organización de Eventos son ofrecidos por universidades, divididos por igual en carreras y masters. Con menor porcentaje, también se ofrecen estos estudios en postgrados.
Alrededor del 43% de los centros son privadas contra el 57% que pertenecen al sector público. Pero es interesante observar que el 43 % esta representado en su mayoría por los colegios y universidades del Reino Unido, Francia y España.
Dos tercios de los centros ofrecen educación en Organización de Eventos como parte de otro estudio: 68 % en Turismo, el 18% en Márqueting y sólo el 2 % en MICE. El otro tercio, representa la educación en Organización de Eventos como carrera principal y los cursos mayoritariamente impartidos en ellas son MICE, logística, planificación de eventos, seguridad, informática, turismo y contabilidad.
Los idiomas utilizados en su mayoría son el Inglés y el idioma nacional respectivo del país. En este sentido destaca la importancia que se otorga al dominio del inglés como lengua vehicular y necesaria para llevar a cabo nuestro trabajo con eficacia.
El 75% de los centros ofrecen programas de intercambio de estudiantes, pero generalmente son intercambios nacionales, excepto entre el Reino Unido y Alemania, que tienen muchos acuerdos de intercambio mutuo. Los Erasmus no entran en este apartado, aunque la mayor parte de las universidades lo han puesto en marcha.
Hay el doble de profesores con experiencia profesional en el sector que profesores sin experiencia relevante.
Pueden verse de forma más gráfoica alguna de las conclusiones en: http://www.efapco.eu/docs/EFAPCO_MALAGA_irinas_presentation_surveys_results.pdf

Los promotores del estudio han realizado sus propias conclusiones, entre las que destacan la necesidad de que los programas formativos de organización de eventos debieran ser más independientes, es decir que no formen parte de otros estudios universitarios, cuestión que comparto totalmente y que he venido defendiendo desde hace años. Sin programas específicos de formación en organización de eventos, es difícil consolidar una profesión. Otra de las cuestiones que se han constatado en la investigación es que no existe una estructura uniforme en el sector y que los programas formativos pueden ser muy diferentes ssegún los países e incluso en el mismo país.

También se han encontrado algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título, por lo que la federación, junto a otras organizaciones educativas a nivel europeo en materia de organización de eventos, está fomentando el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, respetando la lógica diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.
La educación en Organización de Eventos puede ser muy diferente en un país u en otro, e incluso en el mismo país. También encontramos algunas diferencias importantes entre algunos estudios que llevan el mismo título. Queremos fomentar el desarrollo de estructuras básicas comunes para todos los estudios, pero con diversidad dentro de los cursos incluidos en cada programa.

En las conclusiones que se presentan en la investigación se elogia el hecho de que exista un fuerte perfil profesional en los docentes, al considerarse que el sector de eventos está en plena evolución, por lo que hay que estar al día de las novedades, tendencias, retos y oportunidades, cuestión que también defiendo y suscribo ya que sin vínculo con el mercado, con la industria de eventos, compradores, clientes y provedores, es difícil estar al día e impartir una enseñanza realista y práctica, algo que es imprescindible en estos estudios
La creciente demanada de estudios e investigaciones sobre las necesidades de formación de los profesionales de la organización de eventos está fomentando la creación de una red europea educativa donde académicos, profesionales y estudiantes trabajen para ofrecer una red de comunicaciones dedicada a construir puentes y crear una visión auténticamente europea para nuestra profesión, y para la EFAPCO esto llevaría a la creación de normas educativas reconocidas internacionalmente, la facilidad de empleo en todos los países involucrados, el intercambio de información de las asociaciones y programas de intercambio eficaces. Ni más ni menos. Enhorabuena por el estudio que da muchos ánimos a quienes llevamos tantos años batallando por el reconocimiento profesional, sin duda las metas están cada vez más cerca.

EFAPCO, European Federation off de Association off Professional Congress Organisers ha desarrollado un proyecto relacion...

Read More »

La idealización del espacio para comunicar el mensaje mediante un ‘cubo’ gigante, protagonista estratégico de la escenografía de la Convención de Ferrovial.

Un cubo gigante constituyó la gran apuesta escenográfica de la agencia de organización de eventos Global Events para la convención de Ferrovial, una reunión estratégica donde la compañía debía transmitir seguridad y la idea unidad para propiciar una visión uniforme de los directivos de las distintas líneas de negocio de servicios e infraestructuras a lo largo de todo el mundo, y evitar las diferencias de hábitos y costumbres entre las empresas que constituyen el grupo (fenómeno denominado «cross-cultural shock».

-3

Imagen de la escenografía ideada por Global Events. Fuente: portal eventoplus.com. Un cubo de 25 metros protagonista de la convención de Ferrovial,

en: http://www.eventoplus.com/caso/2247/un-cubo-de-25-metros-protagonista-de-la-convencion-de-ferrovial, consultado 28/01/2013.

Según la información enviada a distintos medios digitales de información especializada, el recurso escénico trataba de ‘envolver’ a sus directivos, provenientes muchos de ellos de absorciones y adquisiciones, en la misma visión y espíritu; para conseguirlo era necesario apostar por una puesta en escena que no siendo muy costosa, fuera sorprendente y transmitiera los valores de innovación y eficacia que asume la compañía.

Desde mi punto de vista la agencia Global Events representó a la perfección estas premisas y necesidades del cliente su solución escénica, y desde luego realizó un montaje que nos ha dejado asombrados y gratamente impresionados.

-2

Imagen del interior del cubo. Fuente: portal eventoplus.com. Un cubo de 25 metros protagonista de la convención de Ferrovial,

en: http://www.eventoplus.com/caso/2247/un-cubo-de-25-metros-protagonista-de-la-convencion-de-ferrovial, consultado 28/01/2013.

En la pista del Palacio de Deportes de Madrid, se construyó uninmenso cubo de más de 25 metros de arista cuyas caras eran pantallas de proyección. Alrededor de este cubo, 200 invitados fueron congregándose y tomando asiento frente a una de sus caras, mientras el resto llenaba el espacio con ambientación corporativa. La cara del cubo frente a los asistentes servía como gran pantalla trasera para las dos primeras charlas corporativas,hasta que llegó el momento en el que el consejero delegado les invitaba a conocer el «interior de Ferrovial». En ese instante un sistema motorizado enrollaba y elevaba la pantalla que tenían en frente y que hasta ese momento había sido la trasera la presentación y se les invitaba a un nuevo espacio dentro del cubo, donde se habían dispuesto nuevos escenarios y asientos en el centro del mismo.

400

Imagen del interior del cubo en un momento de las intervenciones. Fuente: boletín digital topcomunicación.com,

en: http://www.topcomunicacion.com/noticia/4717/evento-para-unificar-la-vision-de-directivos-internacionales, consultado el 7/01/2013

Una vez en su interior, las cinco caras del cubo (el techo también era una pantalla sincronizada con los cuatro laterales) comenzaron a combinarse y a ofrecernos piezas audiovisuales que empleaban 1, 3 o incluso las 5 pantallas simultáneamente, con clips e imágenes diseñados para una completa cobertura 360º. De esta forma,en el “interior” de Ferrovial pudieron experimentar un viaje por una autopista, un despegue de un avión o una visita a una estación de tren de Polonia… completamente envueltos por esa misma escena.

El simbolismo del ‘cubo’

El cubo representa un espacio donde los límites están por definir. La percepción del  sujeto a través de los sentidos y de la interpretación de los elementos del entorno determinarán su realidad en el espacio. Por analogía podemos pensar que la percepción del directivo en esta convención del espacio y su contenido puede significar estar dentro o fuera, él pone sus límites. Francamente una acción excepcional y llena de simbolismo. Aplaudimos a Global Events y a Ferrovial por esta sorprendente acción.

Un cubo gigante constituyó la gran apuesta escenográfica de la agencia de organización de eventos Global Events para la...

Read More »

Best Event Awards, ¿una radiografía del sector de eventos en Europa?

Hace unos días se fallaron los European Best Awards, que galardonan desde el año 2006 a los mejores eventos celebrados en Europa. En esta edición el tema protagonista de los premios giró entorno a la evolución de la industria de los eventos en las estrategias de comunicación corporativa.

La convocatoria de este año ha batido récords, más de 160 eventos presentados procedentes de 17 países europeos que se han repartido los 3 galardones al mejor evento europeo,  diecinueve  1º, 2º y 3er premios en las distintas tipologías de eventos, 7 galardones especiales y 13 premios donde se destacan aspectos innovadores, creativos, de mejor visión, ejecución y resultados de los eventos.

Captura de pantalla 2013-12-01 a la(s) 20.14.17-01-dic-2013

Representación de los premios EuBean. Fuente propia

Los premios van más allá del mero reconocimiento, tienen vocación de constituir una radiografía (no exenta de cierto sesgo) de lo que sucede en la industria, la realidad y las tendencias, y facilitan la creación  representan una extraordinaria red que interrelaciona a los profesionales del sector. Los resultados de este año arrojan interesantes conclusiones que os expongo para vuestra reflexión:

Captura de pantalla 2013-12-01 a la(s) 19.10.52-01-dic-2013

1º. Alemania es el país donde se han desarrollado un mayor número de eventos. ¿Tendrá esto algo que ver con la situación económica de los países europeos? De los 17 países que han concurrido, Alemania ha obtenido casi el 60 % de los galardones, sin contar que algunos de los eventos celebrados en otros países también han sido realizados por agencias alemanas. Interesante conclusión que creo nos debe hacer reflexionar.
Países donde se han celebrado eventos que han obtenido premios (excluyendo del análisis premiso especiales). Fuente propia
De los laureados, cuatro eventos se han celebrado en España, pero sólo dos de ellos se han llevado a cabo por una empresa española, en concreto por ACCIONA Producciones y Diseño, S.A., que ha obtenido un merecido segundo premio (“Elefante de Plata”) en la categoría de Mejor Evento Cultural Europeo. “Aventura de la Innovación”, es el título del espectáculo en tres dimensiones que el Ayuntamiento de Sevilla proyectó las pasadas navidades en la plaza de San Francisco y que se ha alzado con el premio por su creatividad, singularidad, excelencia, sostenibilidad, dirección técnica y puesta en escena de esta presentación.
 Vídeo en línea en la página Web de los Best Event Awards. The Adventure of Innovation en: http://www.besteventawards.com/beacom/contents/popvideo.aspx?l=en&id=2013000104, consultado el 30/11/2013

 

2º. El 50 % de los eventos premiados están directamente relacionados con la industria del automóvil y de la tecnología móvil, con un porcentaje igualitario. Ambos sectores son motores de la industria.
3º. A mayor presupuesto, más posibilidades de obtener un galardón. El 32 % de los eventos galardonados se mueven en un presupuesto entre 1 y 5 millones de euros, más hacia 5 que hacia 1, y un 8 % está por encima de los cinco millones de euros, aunque hay un 48 % de eventos galardonados que se mueven entre 100 y 500 mil Euros. Para pensar.
Podemos extraer más conclusiones, pero lo dejamos para otro post, ahora vamos a ver qué eventos se han alzado con los máximos premios:
1er Premio: All eyes on the S4: una promoción interactiva para lanzar el Samsung Galaxy S4 y dar a conocer sus características con un presupuesto entre 1 y 5 millones de Euros y celebrado en distintas ciudades de Suiza. Juzguen por ustedes mismos en el vídeo en línea que pueden ver a continuación:
 
Vídeo en línea en la página Web de los Best Event Awards. All eyes on the S4 en: http://www.besteventawards.com/beacom/contents/popvideo.aspx?l=en&id=2013000196, consultado el 30/11/2013
2º Premio: OLYMPUS OM-D: Photography Playground, celebrado en Berlín, en Alemania. Una presentación de producto en a que bajo el lema de «Crear tu propio mundo «, 12 artistas internacionales realizaron en una superficie de 7.000 m² en los antiguos talleres de ópera en Berlín un fascinante experimento: una exposición interactiva sobre el tema «el espacio y el arte». Puede verse el vídeo resumen en línea a continuación (también en inglés):
Vídeo en línea en la página Web de los Best Event Awards. OLYMPUS OM-D: Photography Palyground en: http://www.besteventawards.com/beacom/contents/popvideo.aspx?l=en&id=2013000179, consultado el 30/11/2013

 

3er Premio: Bayer Anniversary Tour 2013, una exposición itinerante por 28 países con motivo del 150 aniversario de la farmacéutica Bayer que utilizando ejemplos concretos y tangibles, muestra cómo Bayer ha utilizado la investigación y productos innovadores para ayudar ‘a que millones de vidas sean mejores’. La exposición itinerante mundial estuvo dirigido a los empleados, clientes y público en general. A continuación puede verse el vídeo promocional (también en inglés):
 
Vídeo en línea en la página Web de los Best Event Awards. Bayer Anniversary Tour 2013 en: http://www.besteventawards.com/beacom/contents/popvideo.aspx?l=en&id=2013000128, consultado el 30/11/2013

 

A lo largo de los siguientes post iremos desbrozando los distintos eventos premiados, pero ya podemos decir que las presentaciones de productos basadas en interactividad y dirigidas a un público general ha obtenido la mejor puntuación del jurado de los Best Event Awards, y que las tendencias que analizamos hace unos meses sobre los eventos en 2013 se cumplen, muchas tecnologías, reuniones corporativas liderando la industria y grandes sectores de ventas como timoneles de los eventos más innovadores y vanguardistas. Los premios nos dejan algunos sin sabores pero eso es otra película, ahora toca disfrutar de los ganadores y darles la enhorabuena.

Hace unos días se fallaron los European Best Awards, que galardonan desde el año 2006 a los mejores eventos celebrados e...

Read More »

Cuando el evento sirve para emitir un mensaje de compromiso. Coronita invade con un ejército de ‘hombres basura’ las playas de la Barceloneta.

Con el objetivo de reclamar su derecho a que las mantengamos limpias, la marca de cerveza Coronita realiza en España una espectacular acción de denuncia medioambiental ‘invadiendo’ la playa de la Barceloneta con un ejercito de ‘hombres basura’. No es la primera vez que esta marca realiza acciones de claro compromiso por la sostenibilidad y el medio ambiente, y lo hace con inequívoca vocación reivindicativa, asociando por una vez el alcohol a algo distinto a fiestas, grandes espectáculos o eventos deportivos, por eso aplaudimos la iniciativa y felicitamos su acierto, buena manera de llamar la atención, obtener gran impacto mediático y recabar solidaridad y compromiso. 
slide_03
0_JWTMasterLogo2010
Imagen de los hombres basura y de la acción realizada en las playas de la Barceloneta. Fuente: Save The Beach en: http://www.coronasavethebeach.org/es/trashmen/, consultado el 5/10/2013
Del 26 al 28 de septiembre, con motivo del día Marítimo Mundial, pudimos ver como un ejército de ‘hombres basura’ invadieron las playas de la Barceloneta para reclamar su derecho a mantenerlas limpias. La acción se enmarca dentro de la campaña Coronita Save the Beach que nació, según sus creadores “de la necesidad de agradecerle a la playa todo lo que nos ha dado. Una plataforma de responsabilidad social que vela por el cuidado de las playas y costas internacionales” (Coronita Save The Beach, 2013)
 
 Vídeo Making off La Playa de Barcelona se Rebela (2013). Fuente: Save the Beach en http://www.youtube.com/watch?v=aujBQjjQ9Dw, consultado el 5/10/2013
Desde su creación, en 2008, Coronita Save the Beach ha conseguido recuperar más de 4 playas en toda Europa. Celebridades como Bar Refaeli, Custo Barcelona o Christina Andersen ya se han unido a esta iniciativa cuyo ejército capitanea el artista alemán H.A. Schult, pionero en arte medioambiental y en acciones de gran impacto mediático. Sus Hombres-Basura han recorrido todo el planeta denunciando las agresiones del hombre a la tierra. Hace tres años, Schult creó el primer Hotel Coronita Save The Beach, en el que se emplearon 12 toneladas de residuos y en apenas una semana, tuvo un alto impacto internacional en medios de comunicación.
 img_02
Imagen del Hotel Coronita Save The Beach. Fuente: Save The Beach en: http://www.coronasavethebeach.org/es/trashmen/, consultado el 5/10/2013
En la propia página web de la marca se explica que “no es la primera vez que Save The Beach colabora con distintos artistas para concienciarnos sobre el cuidado de las playas. Marea Blanca, es un documental de Isabel Coixet en el que nos cuenta el proceso de limpieza de las costas gallegas tras la tragedia del Prestige a través de los testimonios de quienes lo vivieron” (Coronita Save The Beach, 2013). Esta acción permanece en el recuerdo gracias a la creación de una plataforma digital con fotografías que recuerdan cómo quedó la costa tras el desastre y cómo fue posible su recuperación gracias a todos estos héroes anónimos.
 img_03
 Imagen del Cartel dedicado a los anónimos que recuperaron la playa tras el desastre el Prestige. Fuente: Save The Beach en: http://www.coronasavethebeach.org/es/trashmen/, consultado el 5/10/2013
La invasión de hombres basura, que ya ha recorrido todo el planeta, se fomentó a través de las redes sociales, una buena manera de llegar sobre todo a ese público joven que tendrá que velar por la continuidad de la tierra y luchar por la salud medioambiental del planeta. Cualquier persona podía unirse al ejército de los Trashmen enviando una frase a favor del cuidado de las playas junto al hashtag #savethebeach. Las 20 mejores frases aparecerían en las pancartas de los hombres basura y como premio se sorteó un viaje para dos a Barcelona para el fin de semana del evento.
Para seguir todo lo que acontece en el evento puedes consultar la página Web: http://www.coronasavethebeach.org/es/trashmen/o en Facebook en: https://www.facebook.com/savethebeach. También puedes seguirlos en Twitter en @savethebeach
Nos ha gustado mucho, mucho. Enhorabuena por la acción.

Con el objetivo de reclamar su derecho a que las mantengamos limpias, la marca de cerveza Coronita realiza en España una...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: