Sobre mí
CV Gloria Campos Gracía de Quevedo
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
- Doctora Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad Camilo José Cela (2013)
- Diploma de Estudios Avanzados. Facultad de Bellas Artes. Universidad Miguel Hernández (2010).
- Máster internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales por la Universidad Camilo José Cela (2010).
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad de Granada (1.997).
- Máster en Dirección de Empresas Consultoras en Protocolo, Gestión de Eventos y Congresos, Comunicación y Relaciones Institucionales, por la Universidad Miguel Hernández (2008).
- Licenciada en Periodismo. Universidad Complutense de Madrid (1984).
OTRA FORMACIÓN
- MBA en Protocolo, Producción y Organización de Eventos por el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (2011-12. 80 ECTS).
- Máster en gestión, Organización y Producción de Eventos en la Industria Cultural y del entretenimiento (2013-14. ISPE. 60 ECTS).
- Máster en Gestión de Gabinetes Institucionales. Fundación Jaime Vera. (1991).
- Curso Superior de Commuunity Manager y Cultura Web por la UCM (2015) (20 ECTS).
- II Curso de especialización para directivos públicos. Instituto Andaluz de Administración Pública. Junta de Andalucía (1995) .
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- 2016-actualidad. directora general de ISEMCO.
- 2014-2016: directora académica de los estudios de postgrado y titulaciones superiores de ISEMCO (International School of Event Management & Communication), centro colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos: http://isemco.eu/
- 2016: Directora de Relaciones con la Universidad de ISEMCO (International School of Event Management & Communication), centro colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos: http://isemco.eu/2010 -2014 Directora del Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE) con las funciones de: dirección general, dirección académica y de gestión.
- 2005 – julio 2010: directora general de formación y relaciones institucionales de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), centro colaborador de la Universidad Miguel Hernández, Universidad Camilo José Cela y Universidad de Granada con las funciones de coordinación académica y gestión académica de todas las titulaciones propias.
- 2001- septiembre 2005: subdirectora de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada (centro colaborador de la Universidad de Granada) y directora del gabinete de comunicación.
- 2000-2001: Adjunta a la Secretaría General de Aguas Vega Sierra Elvira, S.A. (grupo Aguas de Barcelona).
- Junio 1999-mayo 2001: responsable de comunicación y relaciones institucionales de la empresa Aguas Vega Sierra Elvira (Grupo Aguas de Barcelona)
- 1987-mayo 2000: directora del Gabinete de la Presidencia de la Diputación Provincial de Granada desde septiembre de 1987 hasta 31 de mayo de 2000.
- 1987: directora adjunta de la Feria de Muestras de Granada
- 1986 – enero 1987: responsable del departamento de comunicación, imagen y publicidad de la Feria de Muestras de Granada (IFAGRA).
- 1981-1985: colaboradora en distintos medios de comunicación y agencias de información de ámbito nacional durante los años.
EXPERIENCIA DOCENTE
- 2016-actualidad: profesora colaboradora URJC y profesora de títulos propios imaprtidos por ISEMCO.
- 2011-2016: profesora asociada de la UCJC :Cursos 2011-12; 2012-13; 2013-14 : contrato de permanencia como profesora asociada para realizar gestión docente y académica.
- 2011-20162016: coordinadora Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción y Organización y Diseño de Eventos.
- 2010 – 2014: gestión docente y académica de las siguientes titulaciones propias con la Universidad Camilo José Cela:
- 2013-actualidad: dirección de Grados Superiores de Formación Profesional como centro homologado de FP de la Comunidad de Madrid (4 grados)
- 2005-agosto 2010: coordinadora académica de los estudios de postgrado impartidos por la Escuela Internacional de Protocolo con la UMH y la Universidad de Granada.
TRIBUNALES DE TESIS
- Vocal del Tribunal para la defensa de la Tesis Doctoral “Problemas y retos de gestión empresarial en la economía digital”, de D. José Luis Lombardero Rodil. Universidad Camilo José Cela (2015).
- Secretaria en el Tribunal para la defensa de Tesis Doctoral «El Misterio de Elche en las artes plásticas: la colección del Patronato del Misterio» de D. Ángel Castaño García. Universidad Miguel Hernández (2015).
DIRECCIÓN DE TESIS
- «Repercusión mediática del uso y ordenación de banderas en la prensa española”, por D. García, dirigida por Prof. Dra. G. Campos, co-dirigida por Prof. Dra. A. Rivas, en Programa de Doctorado de Comunicación – UCJC. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
- «La gestión, producción y organización de eventos culturales. Un estudio de caso: Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art de Barcelona, Sónar (1994-2013)», por A. Gómez, dirigida por Prof. Dra. G. Campos, co-dirigida por Prof. Dra. A.Rivas, en Programa de Doctorado de Comunicación – UCJC. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
PROYECTOS INVESTIGACIÓN
- Desde 2011: Investigadora titular del Grupo de Investigación de Derecho y Estudios Comparados y Globales (GiDECoG – Ftad. CC. Jurídicas y Económicas y Ftad. CC. Comunicación, UCJC). Nº Registro: 18.04.DER.2011.
- Desde 2016.: Investigadora titular del “Grupo de Investigación Empresa s. XXI (GiEs21-03/05/2016, NRCI nº 2016002)” de CEDEU, Centro de Estudios Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos (CEDEU-URJC, registrado con nº 28053897 en RUCTMECD, en virtud de la Orden 2589/2014, de 13 de agosto, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, de la Comunidad de Madrid, BOCM nº 207, del 1 de septiembre de 2014).
- Fondos privados:
- 2014-15 Fondos Privados: “I+D+i en CC. Jurídicas y Sociales II: recursos para evitar el cisne negro”, concedido al GiDeCoG en la III Convocatoria de I+D+i de Ayuda a la Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la UCJC, por el
proyecto de investigación (evento de entrega de certificados el 5 de marzo de 2015); duración 24 meses, cuantía 1.500 euros, condición: investigadora titular. - 2013-14 Fondos Privados: “I+D+i en CC. Jurídicas y Sociales I: mejoras para el aprendizaje y práctica del Derecho y las CC. Jurídicas en la Globalización”, concedido al GiDeCoG en la II Convocatoria de I+D+i de Ayuda a la Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la UCJC, por el proyecto de investigación (evento de entrega de certificados el 16 de enero de 2014); duración 24 meses, cuantía 1.200 euros, condición: investigadora titular.
– «Protocolo y Ceremonial de Estado en la España Democrática (1975-2015). Derecho, Comunicación y Eventos Oficiales». UCJC
MIEMBRO CONSEJO EDITORIALES Y CIENTÍFICOS DE PUBLICACIONES.
- Subdirectora de la colección Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación, así como vocal de su Comité Científico de Delta Publicaciones e Ispe Publicaciones.
- Miembro del Comité Científico de la Revista Científica EmasF, Revista Digital de Educación Física.
- 2008-2014: Directora adjunta Revista Protocolo.
PUBLICACIONES
- LIBROS
- Fuente, C, Campos, G, Campos, J (2015). El protocolo del rey Felipe VI de España. Ceremonial para una monarquía renovada. Madrid: ISPE Publicaciones.
- Fuente, C, Campos, G, Campos, J (2015). «Protocolo Real del S. XXI. El caso de Felipe VI de España». Madrid: Ediberun e ISPE Publicaciones. ISBN 978-84-16383-03-0
- Campos, G y Fuente, C (2014). Organización y producción de los ‘actos políticos’. Herrero, J y Roemr, M (Coord.). La comunicación en campaña: Dirección de campañas electorales y marketing político.
- Campos, G. (2012). Eventos para comunicar, capítulo 8 en Cómprame y ¡Vende!. Las 20 píldoras de los Maestros del Marketing, Madrid. Editorial Rasche. IBSN: 978–84940257-0-9
- Campos, G. (2008). Producción de actos. La puesta en escena del protocolo. Madrid. Ediciones Protocolo. IBSN: 978-84-95789-31-0
- VV.AA (1990). Compiladora de la publicación “Rehabilitación de Cascos Históricos”, editada por la Diputación Provincial de Granada. 1990.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
- Campos, G y Fuente, C (2013). Los eventos en el ámbito de la empresa, hacia una clasificación. Revista de Comunicación de la SECCI [en línea], noviembre 2013, Año XVII, nº 32. ISSN: 1576-3420. Enlace: http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/issue/current
- La industria de eventos y su impacto económico. Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos (compe), Nº 2, pp. 29-39. Madrid: Ediciones Protocolo. Enlace: http://www.compe.es/Numeros_completos/Compe_2.pdf
- Campos, G (2013). El proceso de creatividad en los eventos de empresa. Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos (compe), Nº 1, pp. 21-36. Madrid: Ediciones Protocolo. Enlace: http://compe.es/Articulos/Compe1_21-36.pdf
- Campos, G. (2011). Las artes escénicas, el espacio y su relación con los eventos. En II Congreso Internacional Suppot/Surface. Escultura y paisaje. Valencia. Fundación Cañada Blanch.
- Herrero, J. y Campos, G. (2010). El necesario protocolo en la comunicación organizacional. Revista Icono14 [en línea] 1 de Julio de 2010, Año 8, Vol. 2. Enlace: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/viewFile/490/353
OTROS ARTÍCULOS
- Campos, G (2014). “La escenificación de un cambio histórico para un país”. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 71, 2014, págs. 16-17
- Campos, G (2014). Y el mejor evento del año es…Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 71, 2014, págs. 68-72
- Campos, G (2014). Festival de Eurovisión 2014: la cara y la cruz de un gran «show» televisivo. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 70, 2014, págs. 16-21
- Campos, G (2014). El mercado de reuniones se mueve en España. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 70, 2014, págs. 34-35
- Campos, G (2014). 2014, un año clave para reinventar y repensar los eventos. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 69, 2014, págs. 6-16
- Campos, G (2013). El mercado de eventos se mueve: del show al business. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 66, 2013, págs. 36-40
- Campos, G y Fuente, C (2012). La crisis potencia un nuevo estilo de eventos. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 62, 2012, págs. 12-17
- Campos, G (2011). Móvil Forum Conference 2011, el futuro sí es una realidad.
- Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 61, 2011, págs. 22-27
- Campos, G (2011). Boda real británica: Guillermo y Catalina vencen al trasnochado protocolo. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 58, 2011, págs. 6-8
- Campos, G (2010). Reunión informal de ministros de igualdad de los estados miembros de la UE. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 55, 2010, págs. 12-16
- Campos, G (2010). V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 55, 2010, págs. 17-19
- Campos, G (2009). Un mensaje en una botella: 48 horas con telefónica. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 52, 2009, págs. 6-13
- Fuente, C y Campos, G (2009). Madrid, protocolo callejero. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 52, 2009, págs. 56-65
- Campos, G (2009). Imaginación contra la crisis. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 50, 2009, págs. 22-24
- Campos, G (2008). Mercedes Benz, cuando el invitado es el protagonista. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 46, 2008, págs. 6-11
- Campos, G (2008). Catering con los cinco sentidos. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 46, 2008, págs. 64-69
- Fuente, C y Campos, G (2009). Eventos con otro aire. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 45, 2007, págs. 6-19
- Campos, G (2009). Zaragoza, capital mundial del protocolo. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 40, 2006, págs. 34-39
- Campos, G (2003). Granada, el ejemplo de una Corporación provincial. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 28, 2003, págs. 14-17
- Campos, G (1998). El año de García Lorca. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía, ISSN 1135-9692, Nº. 10, 1998, págs. 7-11
CONGRESOS
COMITÉS CIENTÍFICOS
- Miembro del Comité Científico del III Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM, URCJ y UMH). Madrid, mayo 2015.
- Miembro del Comité Científico del II Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM Y UMH). Madrid, abril 2014.
- Miembro del Comité Científico del I Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC). Madrid, mayo 2013.
- Vocal del Comité Científico del I Encuentro Europeo de Protocolo, promovido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo, La Escuela Internacional de Protocolo y la Asociación Española de Protocolo. Vitoria, 2008.
- Directora Comité Científico de las III Jornadas Técnicas sobre “Rehabilitación de los Cascos Históricos” promovidas por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda y la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía. Granada, 1988
- Directora Comité Científico de las II Jornadas Técnicas sobre “Rehabilitación de los Cascos Históricos” promovidas por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda y la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía. Granada, 1987
- Directora Comité Científico de las I Jornadas Técnicas sobre “Rehabilitación de los Cascos Históricos” promovidas por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda y la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Andalucía. Granada, 1986
COMITÉS DE ORGANIZACIÓN
- Miembro del Comité Organizador del III Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM, URCJ y UMH). Madrid, mayo 2015.
- Miembro del Comité Organizador del II Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC, UCM Y UMH). Madrid, abril 2014.
- Miembro del Comité Organizador del I Congreso de Comunicación y Eventos (UCJC). Madrid, mayo 2013.
- 1996-2010: Miembro del Comité Científico del VI, VII, VIII, IX, X Congreso del Congreso Internacional de Protocolo.
- Directora Comité Organizador del I Congreso de Empleo Juvenil, promovido por la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada. Granada, 1999
- Miembro del Comité Organizador de las Jornadas de reflexión con motivo XX Aniversario de la Constitución: “construcción y reconstrucción del Estado”. Granada, 1998
- Miembro del Comité Organizador del Congreso Mundial de Prensa: I.P.I. World Congress and 46th General Assembly. Granada, 1997.
- 1996: coordinadora de la Jornadas Internacionales de “Teleasistencia y Nuevas Tecnologías”
- 1994: Coordinadora del Comité Organizador de las “I Jornadas Internacionales de Política Social y Calidad de Vida. La Unión Europea y el Bienestar Social”.
- 1990: directora del Comité Organizador de las Jornadas Informáticas de Administración Local (JIAL), organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio para las Administraciones Públicas.
PONENCIAS
- Campos, G (2015). “El cambio radical en la forma de plantear la relación con los públicos en os eventos”. III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por las universidades UCJC, UCM, UMH, URJC. Madrid.
- Campos, G (2015). “La organización integral de los Premios Goya por la Academia de Cine”. III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por las universidades UCJC, UCM, UMH, URJC. Madrid.
- Campos, G (2015). “Problemas, retos y necesidades en el protocolo de los gobiernos autonómicos, parlamentos regionales y corporaciones locales. Análisis desde los departamentos responsables de la organización de eventos”. III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por las universidades UCJC, UCM, UMH, URJC. Madrid.
- Campos, G (2014). “El concepto de evento de empresa y su contexto, tipos y formatos”. II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por la UCJC, UMH, UCM. Madrid.
- Campos, G (2014). “Análisis de las tendencias actuales en los contenidos y puesta en escena de los eventos. Panorámica general a través de casos reales”. II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por la UCJC, UMH, UCM. Madrid.
- Campos, G (2013). “La gastronomía y catering y su escenografía al servicio de la comunicación”. I Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por la UCJC. Madrid.
- Campos, G (2013). “El proceso de creatividad en los eventos de empresa”. I Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por la UCJC. Madrid.
- Campos, G y Fuente, C (2013). Internet y redes sociales en los eventos de empresa dirigidos a un público joven. Jornada Científica “Los Jóvenes ante la enredadera de las redes”, Universidad Camilo José Cela, marzo, 2013
- César, J y Campos G (2011). Evolución de los estudios de protocolo en el mundo. La perspectiva europea. V Jornadas Internacionales de Protocolo de APEP.Asociaçao Portuguesa de Estudos de Protocolo. Lisboa.
- Campos, G. (2011). La Comunicación y Escenografía en los Eventos. III Foro Hispano-Luso Iberoamericano de protocolo Corporativo. Universidad de Vigo. Pontevedra. España.
- Campos, G. (2011). Protocolo y Negociación en los Mercados Exteriores. IV Congreso de Profesionales de Comercio Exterior. Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior. Madrid Emprende.
- Campos, G. (2010). Inovaçao em eventos.V Jornadas Internacionales de Protocolo de APEP. Asociaçao Portuguesa de Estudos de Protocolo. Lisboa.
- Campos, G. (2009). Las innovaciones en las comidas. X Congresos Internacional de Protocolo. Bilbao.
- Campos, G. (2008). Tecnologías y materiales aplicables a la escenografía aplicable a la escenografía actual en eventos. Libro de Ponencias del I Congreso Europeo de Protocolo. Vitoria (2008)
- Campos, G. (2008). El ceremonial y su contribución al desarrollo sostenible. IX Congreso Internacional de Protocolo. Campos do Jordao. Sao Paulo. Brasil
- Campos, G (2007). Nuevas tecnologías en las escenografías de los eventos. VIII International Congress of Protocol organizado por la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo y por The Italian Society for Internacional Organisation (SIOI). Roma.
- Campos, G. (2007). Protocolo para la Paz. Libro de Ponencias del VII Congreso Internacional de Protocolo. Zaragoza, 2007.
- Campos, G. (2004). Los nuevos escenarios. Libro ponencias del IV Congreso Internacional de Protocolo de Madrid. ISBN: 978-84-95789-10-5
- Campos, G. (2002). Comunicación y eventos. Primeras Jornadas sobre Medios de Comunicación Social. Fundación Al Andalus. Universidad de Granada. Granada
- Campos, G. (2000). La ordenación de bandera. Libro de Ponencias del III Congreso Internacional de protocolo. Valencia. ISBN: 978-84-95789-09-9
JORNADAS
- Campos, Campos, G (2012). La planificación en la producción de los eventos. Relación con proveedores y medición de impactos. I Jornadas de Protocolo y Organización de Eventos de Asturias.
- Campos, G. (2012). La organización y producción de eventos. I Jornadas Andaluzas de Protocolo y Organización de Eventos. Ayuntamiento de Fuengirola. Junta de Andalucía. Universidad Camilo José Cela. Fuengirola. Málaga.
- Campos, G. (2012). El protocolo como instrumento de comunicación en los eventos. III Jornadas de Protocolo En Yecla. Ayuntamiento de Yecla. Universidad Camilo José Cela. Yecla. Murcia. España.
- Campos, G. (2012). El Protocolo 2.0 al servicio de la organización de actos. III Jornadas de Protocolo En Yecla. Ayuntamiento de Yecla. Universidad Camilo José Cela. Yecla. Murcia. España.
- Campos, G. (2011). Los eventos empresariales. II Jornadas de Protocolo En Yecla. Ayuntamiento de Yecla. Universidad Camilo José Cela. Yecla. Murcia. España.
- Campos, G. (2010). El protocolo y su aplicación en las instituciones y empresas, en II Jornadas de Protocolo En Yecla. Ayuntamiento de Yecla. Universidad Camilo José Cela. Yecla. Murcia. España.
- Campos, G. (2010). Producción y escenografía de eventos. III Encuentro de Protocolo. Universidad Miguel Hernández Alicante. España
- Campos, G. (2010). Protocolo para la Igualdad. IV Encuentro de Protocolo. Universidad Miguel Hernández Alicante. España
- Campos, G. y Fuente, C. (2010). Diseño y Producción de Eventos en el Protocolo Actual. I Jornada de Diseño y Comunicación. Universidad Camilo José Cela y ESNE, Escuela Superior de Negocios. Oviedo. España.
- Campos, G. (2009): La nueva puesta en escena y tendencias actuales en la organización de eventos. Jornadas de Protocolo: La organización de eventos en el marco de las políticas de comunicación. Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) y Asociación Española de Protocolo (AEP). Madrid.
- 2009: La comunicación y los eventos. VII Foro de Comunicación del Sistema Portuario Español. Puertos del estado. Motril (Granada)
- 1991: XIII Jornadas Informáticas de Administración Local, promovidas por la Federación Española de Municipios y Provincias. Las Palmas de Gran Canaria
- 1990: XII Jornadas Informáticas de Administración Local, promovidas por la Federación Española de Municipios y Provincias. Granada
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS
- 2015: III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por la UCJC, UMH, UCM, URJC. Madrid
- 2014: XIV Jornadas Internacionales de Derechos Humanos: “Cuestionamiento de los derechos económicos y sociales en la globalización: ¿crisis o recuperación?” organizadas en colaboración por el Centro Iberoamericano de Estudios Jurídicos y Políticos (CIEJYP) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UCJC. Madrid.
- 2014: X Jornadas Internacionales del Centro Iberoamericano de Estudios Jurídicos y políticos. Derechos humanos para una sociedad del conocimiento: discurso y realidades, organizadas en colaboración con el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid (COLPOLSOC) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UCJC. Madrid
- 2014: II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovidos por la UCJC, UMH, UCM. Madrid
- 2013: I Congreso Universitario de Comunicación y Eventos promovido1 por la UCJC. Madrid
- 2000-2010: participación como asistente en III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X Congreso Internacional de Protocolo
- 2008: I Congreso Europeo de Protocolo.
- 2008: I Foro de Relaciones de Gabinetes de Comunicación, Gabinetes Técnicos y departamentos de Protocolo”, organizado por la Fundación Santiago Rey-Latorre, la Asociación de Técnicos de Protocolo y Relaciones Públicas Institucionales de Galicia y la Asociación de la Prensa de La Coruña.
- 2003: Taller de Periodismo electoral, organizado por el Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Granada.
- 2002: Primeras Jornadas Nacionales sobre Medios de Comunicación Social, organizadas por la Fundación Al Andalus. Granada.
- 2002: II Jornadas del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo: “Instituciones Europeas: El futuro de la Unión Europea ante el reto de la ampliación. Una perspectiva desde el sur”, organizadas por el instituto Andaluz de Administraciones Públicas. Granada.
- 1999: Primer Congreso de Periodistas de Andalucía. Sevilla
- 1998: IX Congreso Nacional de Protocolo en la Administración Local y Comunidades Autónomas. Cáceres1990: Jornadas Informáticas de Administración Local (JIAL), organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio para las Administraciones Públicas.
OTROS MÉRITOS
- Elaboración de la Memoria para la Verificación por la ANECA del Grado en protocolo y Organización de Eventos de la UCJC, modalidades presencial y semi presencial (2010), verificado para el curso 2010-11
- Elaboración de la Memoria para la Verificación por la ANECA de las convalidaciones y reconocimientos de créditos de las Titulaciones Propias a extinguir y el Grado en protocolo y Organización de Eventos de la UCJC, modalidades presencial y semi presencial (2011). Verificado para el curso 2010-11
- Elaboración de la Memoria para la Verificación por la ANECA de Grado en Protocolo y Organización de Eventos de la UCJC, modalidad a distancia (2012). Verificado para el curso 2012-13
- Elaboración de la Memoria para la Verificación por la ANECA del Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción y Organización y Diseño de Eventos de la UCJC, modalidad presencial y semipresencial (2011). Verificado para el curso 2011-12
- Elaboración de la Memoria para la Verificación por la ANECA del Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción y Organización y Diseño de Eventos de la UCJC, modalidad distancia (2012). Verificado para el curso 2012-13
- Comentarista para temas de Protocolo y Organización de Eventos institucionales para TVE, Antena 3 TV, Telecinco, La Sexta, Cuatro Televisión y CNN.
- Miembro del jurado del Premio Internacional de Protocolo los años 2006, 2007, 2008, 2010.
- Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Protocolo de 2010-2014
- Miembro de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España
- Miembro del MPI (Meeting Profesionals International).
PROYECTOS TIC
- Desarrollo e implementación de plataforma digital para consulta y compra de artículos y publicaciones, así como material didáctico: https://itunes.apple.com/es/app/ispe-app/id834929193?mt=8 y
- Adaptación y desarrollo para la plataforma virtual basada en Moodle para el Instituto Superior de Protocolo y Eventos: http://www.aulavirtualispe.es/