Puesta en escena para la abdicación de un rey. La escenificación de un cambio histórico en España.

El rey de España ha abdicado, ni más ni menos. Comunicar este mensaje no es tarea fácil y seguro que muchos especialistas de comunicación política e institucional nos harán llegar sus ‘sesudos’ análisis al respecto, sin embargo hay imágenes que hablan por sí mismo.

La mañana empezó con mensajes a móviles y una convocatoria urgente de rueda prensa….., primera escenificación, el gobierno tenía que reunir al mayor numero de periodistas y medios de comunicación para dar la noticia que, digan lo que digan, era del todo inesperada: el Rey abdica.

 La puesta en escena de Rajoy simulaba la que viene haciendo en grandes comparecencias, un contraluz enmarcado por las banderas de España y Europa en la parte izquierda de la imagen (mirando de frente), y que esta vez, para variar, estaban bien ordenadas, la de España a la derecha y la de Europa a la izquierda de ésta. A la izquierda de la imagen mirando de frente, una puerta abierta hacia Rajoy. Alguien debería decirles que o quiten la puerta, o quiten esa localización tan dada planos cortos que dan una sensación equívoca de lugar de la comparecencia.

Rey-abdica-Principe-Asturias_MDSVID20140602_0022_47

Plano corto de la comparecencia del Presidente del Gobierno anunciando la abdicación del rey de España. Fuente de la imagen. Cuatro Tv en: http://www.cuatro.com/noticias/espana/majestad-Rey-abdica-Principe-Asturias_0_1805475077.html, consultado el 2/06/2014

De hecho, si vemos el vídeo de esta rueda de prensa, una cosa es la imagen en primer plano, y otra lo otros puntos de mira y la realidad del espacio donde se ha dado esta noticia. Os animo a mirar el vídeo desde otros ángulos de visión.   Pueden verse dos vídeos muy distintos, el del mensaje en directo en, por ejemplo: http://www.cuatro.com/noticias/espana/majestad-Rey-abdica-Principe-Asturias_0_1805475077.html (consultado 2/07/2014), donde sólo vemos a Rajoy enmarcado en los elementos que hemos descrito en modo ‘declaración institucional’, y otro (RTVE en http://www.rtve.es/alacarta/videos/abdica-juan-carlos-i/rajoy-anuncia-rey-don-juan-carlos-abdica/2593747/ -consultado 2/06/2014-), dónde se ve el espacio, a los periodistas y otros puntos de foto bien distintos. Una vez más, el plano corto y el plano largo comunican mensajes diferentes, de ahí la importancia de preparar muy bien la escenificación de dicho mensaje.

Rajoy serio, con traje oscuro, suelta el bombazo y anuncia que el Rey comunicará los motivos a lo largo de la mañana, aunque realmente ya se había grabado dicho mensaje, pero era necesario ganar tiempo. Tras casi una hora de retraso a lo anunciado, se ha podido ver y escuchar el breve, sino brevísimo mensaje, o mejor dicho alocución, grabado por el Rey de España donde explica a la opinión pública su decisión histórica, el motivo de su abdicación, y lo hace en el mismo despacho desde donde se transmiten los mensajes de navidad, algo que de por sí resta solemnidad a tan importante anuncio porque le da cierta normalidad a algo que desde luego, no es habitual, y además es histórico, lo que me hace pensar que quizás ‘su jubilación como Rey’ tenga sus fases. En cualquier caso, esta elección me ha sorprendido porque creo que se debía haber escogido un escenario especial para una noticia muy, pero que muy especial, y como he indicado, con trascendencia histórica.

No quiero pasar por alto, la imagen distribuida por Casa Real del encuentro entre el Presidente del gobierno y el Rey en el que éste le da a Rajoy el comunicado de su abdicación y una piensa, de verdad que este solemne momento se corresponde con estos dos señores sentados en torno a la mesa e intercambiando un papel como si se tratara de cualquier asunto, lo dejo a vuestra interpretación y os dejo las imágenes, la del momento de entrega del rey al Presidente del Gobierno del comunicado de su abdicación, y la del propio comunicado.

BpHLli2IYAAGH5eBpHNc5zCcAA6BbN

Imágenes de la entrega del comunicado de abdicación por parte de S.M. el Rey al presidente del Gobierno, y del propio comunicado. Fuente: Casa Real en: http://www.casareal.es/gr/20140602_Rey_2.jpg (consultadas el 2/06/2014)

 ¿Una escenificación acorde al momento histórico que representa?

Captura de pantalla 2014-06-02 a la(s) 18.00.23

Captura de pantalla del vídeo del mensaje de S.M. el Rey a los españoles. Fuente: CasaRealTV en:http://www.youtube.com/watch?v=jLEtN5yeN6M (consultado el 2/07/2014)

Pero volviendo a la escena, Su Majestad comparece en un ambiente cuidado y acompañado de objetos y símbolos que trasladan distintos mensajes para escenificar el anuncio del monarca de su abdicación tras 39 años en el trono de España. Dos retratos, el primero, más cerca del Rey, el de los herederos inmediatos, el Príncipe Felipe y la Infanta Leonor, a su lado, el Conde de Barcelona, en los dos, aparece el Rey; en el trasfondo, una imagen que escenifica la que fuera una renuncia al trono a favor de su hijo, y otra que representa el futuro ansiado por la monarquía, la de la renovación generacional actual a favor de su hijo, el futuro Felipe VI y su hija, la Infanta Leonor. Desde luego no es casual, y por si alguien piensa que no hay sitio para representar el modelo de democracia, en la mesa el ejemplar de la Constitución que aparece en los discursos de navidad y que según nos dicen, usa habitualmente para su trabajo.

En nuestra opinión, entre el forrado de madera algo pasado de moda para los tiempos que corren, los tonos ocres y la poca luz que acompaña la escena, la piel del escritorio, los objetos metálicos, abrecartas, espadas y demás, cuidadosamente ordenados encima del escritorio, casi impoluto en uso, o al menos eso parece, no dan la sensación de que este país, en plena crisis institucional, económica y me atrevo a decir que política, asita al cambio generacional de una monarquía que no vive sus mejores tiempos. Quizás una mala interpretación de lo que es austeridad y sencillez en la escenificación de un mensaje, porque francamente, hoy hemos vivido un momento que pasará a la historia de España y que merece, en mi opinión, una puesta en escena más cuidada y acorde a la solemnidad y trascendencia de este regio recambio.

El rey de España ha abdicado, ni más ni menos. Comunicar este mensaje no es tarea fácil y seguro que muchos especialistas de comunicación política e institucional nos harán llegar sus ‘sesudos’ análisis al respecto, sin embargo hay imágenes que hablan por sí mismo.

La mañana empezó con mensajes a móviles y una convocatoria urgente de rueda prensa….., primera escenificación, el gobierno tenía que reunir al mayor numero de periodistas y medios de comunicación para dar la noticia que, digan lo que digan, era del todo inesperada: el Rey abdica.

 La puesta en escena de Rajoy simulaba la que viene haciendo en grandes comparecencias, un contraluz enmarcado por las banderas de España y Europa en la parte izquierda de la imagen (mirando de frente), y que esta vez, para variar, estaban bien ordenadas, la de España a la derecha y la de Europa a la izquierda de ésta. A la izquierda de la imagen mirando de frente, una puerta abierta hacia Rajoy. Alguien debería decirles que o quiten la puerta, o quiten esa localización tan dada planos cortos que dan una sensación equívoca de lugar de la comparecencia.

Rey-abdica-Principe-Asturias_MDSVID20140602_0022_47

Plano corto de la comparecencia del Presidente del Gobierno anunciando la abdicación del rey de España. Fuente de la imagen. Cuatro Tv en: http://www.cuatro.com/noticias/espana/majestad-Rey-abdica-Principe-Asturias_0_1805475077.html, consultado el 2/06/2014

De hecho, si vemos el vídeo de esta rueda de prensa, una cosa es la imagen en primer plano, y otra lo otros puntos de mira y la realidad del espacio donde se ha dado esta noticia. Os animo a mirar el vídeo desde otros ángulos de visión.   Pueden verse dos vídeos muy distintos, el del mensaje en directo en, por ejemplo: http://www.cuatro.com/noticias/espana/majestad-Rey-abdica-Principe-Asturias_0_1805475077.html (consultado 2/07/2014), donde sólo vemos a Rajoy enmarcado en los elementos que hemos descrito en modo ‘declaración institucional’, y otro (RTVE en http://www.rtve.es/alacarta/videos/abdica-juan-carlos-i/rajoy-anuncia-rey-don-juan-carlos-abdica/2593747/ -consultado 2/06/2014-), dónde se ve el espacio, a los periodistas y otros puntos de foto bien distintos. Una vez más, el plano corto y el plano largo comunican mensajes diferentes, de ahí la importancia de preparar muy bien la escenificación de dicho mensaje.

Rajoy serio, con traje oscuro, suelta el bombazo y anuncia que el Rey comunicará los motivos a lo largo de la mañana, aunque realmente ya se había grabado dicho mensaje, pero era necesario ganar tiempo. Tras casi una hora de retraso a lo anunciado, se ha podido ver y escuchar el breve, sino brevísimo mensaje, o mejor dicho alocución, grabado por el Rey de España donde explica a la opinión pública su decisión histórica, el motivo de su abdicación, y lo hace en el mismo despacho desde donde se transmiten los mensajes de navidad, algo que de por sí resta solemnidad a tan importante anuncio porque le da cierta normalidad a algo que desde luego, no es habitual, y además es histórico, lo que me hace pensar que quizás ‘su jubilación como Rey’ tenga sus fases. En cualquier caso, esta elección me ha sorprendido porque creo que se debía haber escogido un escenario especial para una noticia muy, pero que muy especial, y como he indicado, con trascendencia histórica.

No quiero pasar por alto, la imagen distribuida por Casa Real del encuentro entre el Presidente del gobierno y el Rey en el que éste le da a Rajoy el comunicado de su abdicación y una piensa, de verdad que este solemne momento se corresponde con estos dos señores sentados en torno a la mesa e intercambiando un papel como si se tratara de cualquier asunto, lo dejo a vuestra interpretación y os dejo las imágenes, la del momento de entrega del rey al Presidente del Gobierno del comunicado de su abdicación, y la del propio comunicado.

BpHLli2IYAAGH5eBpHNc5zCcAA6BbN

Imágenes de la entrega del comunicado de abdicación por parte de S.M. el Rey al presidente del Gobierno, y del propio comunicado. Fuente: Casa Real en: http://www.casareal.es/gr/20140602_Rey_2.jpg (consultadas el 2/06/2014)

 ¿Una escenificación acorde al momento histórico que representa?

Captura de pantalla 2014-06-02 a la(s) 18.00.23

Captura de pantalla del vídeo del mensaje de S.M. el Rey a los españoles. Fuente: CasaRealTV en:http://www.youtube.com/watch?v=jLEtN5yeN6M (consultado el 2/07/2014)

Pero volviendo a la escena, Su Majestad comparece en un ambiente cuidado y acompañado de objetos y símbolos que trasladan distintos mensajes para escenificar el anuncio del monarca de su abdicación tras 39 años en el trono de España. Dos retratos, el primero, más cerca del Rey, el de los herederos inmediatos, el Príncipe Felipe y la Infanta Leonor, a su lado, el Conde de Barcelona, en los dos, aparece el Rey; en el trasfondo, una imagen que escenifica la que fuera una renuncia al trono a favor de su hijo, y otra que representa el futuro ansiado por la monarquía, la de la renovación generacional actual a favor de su hijo, el futuro Felipe VI y su hija, la Infanta Leonor. Desde luego no es casual, y por si alguien piensa que no hay sitio para representar el modelo de democracia, en la mesa el ejemplar de la Constitución que aparece en los discursos de navidad y que según nos dicen, usa habitualmente para su trabajo.

En nuestra opinión, entre el forrado de madera algo pasado de moda para los tiempos que corren, los tonos ocres y la poca luz que acompaña la escena, la piel del escritorio, los objetos metálicos, abrecartas, espadas y demás, cuidadosamente ordenados encima del escritorio, casi impoluto en uso, o al menos eso parece, no dan la sensación de que este país, en plena crisis institucional, económica y me atrevo a decir que política, asita al cambio generacional de una monarquía que no vive sus mejores tiempos. Quizás una mala interpretación de lo que es austeridad y sencillez en la escenificación de un mensaje, porque francamente, hoy hemos vivido un momento que pasará a la historia de España y que merece, en mi opinión, una puesta en escena más cuidada y acorde a la solemnidad y trascendencia de este regio recambio.

About the author

Related posts

One Comment on “Puesta en escena para la abdicación de un rey. La escenificación de un cambio histórico en España.

  1. Pingback: Puesta en escena para la abdicación de un rey | PROTOCOL BLOGGERS POINT

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: