Hoy en día no se concibe un evento sin la implicación de las personas que participan en el mismo, eso es el engagement, conseguir una relación duradera con nuestro cliente o público al que dirigimos el evento, atraparlo para que nos sea fiel, reforzar la relación y establecer una conexión emocional. El engagement pretende conseguir la máxima implicación de los participantes en un evento, que se motiven, atiendan y participen, y de esta forma se comprometan más con la marca, la empresa o la organización, es decir atraparlos y mantenerlos con nosotros.
Pero cómo conseguir el deseado engagement ?
Según el estudio The Science of Engagement realizado por la compañía RRPP Weber Strandwick (IPG), los principios del engagement que debemos tener en cuenta a la hora de planificar y organizar los eventos son:
- Expectativa. Generemos expectativa previa en los participantes, intentando sacar el máximo partido al pre evento. Por ejemplo, crear una microsite que vaya informando sobre el evento, generando interés y curiosidad. La marca Apple es maestra en generar gran expectación previa a sus eventos de presentación, consiguiendo de esta forma un mayor seguimiento de su consumidor.
- Sorpresa. Provoquemos el ansiado efecto wow en nuestros asistentes, sorprendámoslos con una acción creativa nada más llegar al evento, una actividad que le permita dejar la mente libre y disfrutar del evento, y lo que es más importante, que lo recuerden, esa es la diferencia entre tú evento y otro similar.
- Ritmo. Mantengamos la atención de nuestro público, realicemos un evento con dosis justas de intensidad y no decaiga la atención. No al aburrimiento, y lo mejor, para el final, para que el asistente al evento se vaya con un muy buen sabor de boca.
- Entorno. Ofrezcamos a nuestros asistentes un entorno agradable porque si no está augusto, lo perderemos. Si puedes, elige espacios más o menos abiertos, claros, con luz natural, limpios, con una decoración agradable, que permitan la circulación y la accesibilidad de asistentes, propiciando la conversación y el networking.
- Diálogo. Que el participante en el evento pueda opinar, interactuar y expresar lo que saben o piensan, es una buena forma de implicarlos.
- Comunidad. Somos seres sociales, generemos comunidad, que los asistentes se conozcan lo antes posible entre ellos y compartan sus intereses. ¿Cómo hacerlo?, pues planificando tiempos de interactuación y conocimiento, desde un coffe break a las apps que facilita la interconexión entre los asistentes.
- Contenido relevante. Es necesario ofrecer un contenido interesante para nuestro público, porque de nada sirve un speaker excelente si el tema sobre el que diserta no atrapa al público que le está escuchando.
- Comunicadores. Buenos comunicadores. Es fundamental si queremos que llegue a nuestro público y que de verdad comuniquen y conecten. De nada sirve un buen speaker sino engancha al público. La calidad en la comunicación genera, sin duda,
- Emociones. Apliquemos la inteligencia emocional en nuestros eventos. Creemos una conexión emocional con los asistentes, emocionemos, conquistemos, seduzcamos. ¿Cómo? Desde juegos de magia, tematización, actividades dinamizadoras o sencillamente, contando las cosas de forma divertida.
- Diversión. Cuando nos divertimos aprendemos más y mejo, así que por ´qué no aplicarlo en los eventos, hagamos que la gente se divierta con nosotros. Y dejemos lo mejor para el final…
Con estos principios seguro que podemos aspirar a conseguir ese engagement tan codiciado hoy en día.
El ejemplo de la presentación de Peugeot 108
Un ejemplo de un evento con mucho engagement lo protagonizo la marca Peugeot que ‘abrió’ un atelier de manualidades y creatividad ‘do it yourself´ para lanzar su nuevo modelo. Un claro ejemplo de cómo llegar emocionalmente al target. Según la afamada marca automovilística, el nuevo Peugeot 108 se define por conceptos como la creatividad, diferenciación y tendencias. Es un modelo urbano destinado principalmente a un público urbano femenino de entre 20-40 años, una mujer moderna, creativa, inquieta y muy a la moda y seguidora de nuevas tendencias.
Vídeo de Peugeot España. Atelier 108: Presentación en Madrid. Fuente: Canal Yotube de Peugeot España en: https://www.youtube.com/watch?v=QyANDZNHdwA (consultado el 10/02/2015)
La prestigiosa agencia de medios Havas Media Group , a través de su dividión de brand engagement, creó un espacio de creatividad inspirado en el nuevo Peugeot 108 donde se organizan talleres especializados en distintas manualidades (washi tape, packaging, chalk paint o sloowfood, entre otros), con el objetivo de potenciar esos valores que caracterizan a la mujer urbana a la que va dirigida el nuevo Peugeot 108. Junto a este Atelier, se creo un blog que debes visitar en 108tendencias.com y donde se fueron desarrollando contenidos de interés para el target relacionados con la moda, tecnología, música y creatividad.
El blog fue además receptor de fotos, vídeos y actividades realizadas en el atelier. Francamente una magnífica forma de promocionar el coche, menos características técnicas y spots de conducción y más creatividad a través de estos talleres exclusivos y un espacio que tenía mucho que ver con esa mujer inquieta y creativa que puede comprar el coche. Francamente una magnífica iniciativa y formato de evento. @AsíSí
Hoy en día no se concibe un evento sin la implicación de las personas que participan en el mismo, eso es el engagement, conseguir una relación duradera con nuestro cliente o público al que dirigimos el evento, atraparlo para que nos sea fiel, reforzar la relación y establecer una conexión emocional. El engagement pretende conseguir la máxima implicación de los participantes en un evento, que se motiven, atiendan y participen, y de esta forma se comprometan más con la marca, la empresa o la organización, es decir atraparlos y mantenerlos con nosotros.
Pero cómo conseguir el deseado engagement ?
Según el estudio The Science of Engagement realizado por la compañía RRPP Weber Strandwick (IPG), los principios del engagement que debemos tener en cuenta a la hora de planificar y organizar los eventos son:
- Expectativa. Generemos expectativa previa en los participantes, intentando sacar el máximo partido al pre evento. Por ejemplo, crear una microsite que vaya informando sobre el evento, generando interés y curiosidad. La marca Apple es maestra en generar gran expectación previa a sus eventos de presentación, consiguiendo de esta forma un mayor seguimiento de su consumidor.
- Sorpresa. Provoquemos el ansiado efecto wow en nuestros asistentes, sorprendámoslos con una acción creativa nada más llegar al evento, una actividad que le permita dejar la mente libre y disfrutar del evento, y lo que es más importante, que lo recuerden, esa es la diferencia entre tú evento y otro similar.
- Ritmo. Mantengamos la atención de nuestro público, realicemos un evento con dosis justas de intensidad y no decaiga la atención. No al aburrimiento, y lo mejor, para el final, para que el asistente al evento se vaya con un muy buen sabor de boca.
- Entorno. Ofrezcamos a nuestros asistentes un entorno agradable porque si no está augusto, lo perderemos. Si puedes, elige espacios más o menos abiertos, claros, con luz natural, limpios, con una decoración agradable, que permitan la circulación y la accesibilidad de asistentes, propiciando la conversación y el networking.
- Diálogo. Que el participante en el evento pueda opinar, interactuar y expresar lo que saben o piensan, es una buena forma de implicarlos.
- Comunidad. Somos seres sociales, generemos comunidad, que los asistentes se conozcan lo antes posible entre ellos y compartan sus intereses. ¿Cómo hacerlo?, pues planificando tiempos de interactuación y conocimiento, desde un coffe break a las apps que facilita la interconexión entre los asistentes.
- Contenido relevante. Es necesario ofrecer un contenido interesante para nuestro público, porque de nada sirve un speaker excelente si el tema sobre el que diserta no atrapa al público que le está escuchando.
- Comunicadores. Buenos comunicadores. Es fundamental si queremos que llegue a nuestro público y que de verdad comuniquen y conecten. De nada sirve un buen speaker sino engancha al público. La calidad en la comunicación genera, sin duda,
- Emociones. Apliquemos la inteligencia emocional en nuestros eventos. Creemos una conexión emocional con los asistentes, emocionemos, conquistemos, seduzcamos. ¿Cómo? Desde juegos de magia, tematización, actividades dinamizadoras o sencillamente, contando las cosas de forma divertida.
- Diversión. Cuando nos divertimos aprendemos más y mejo, así que por ´qué no aplicarlo en los eventos, hagamos que la gente se divierta con nosotros. Y dejemos lo mejor para el final…
Con estos principios seguro que podemos aspirar a conseguir ese engagement tan codiciado hoy en día.
El ejemplo de la presentación de Peugeot 108
Un ejemplo de un evento con mucho engagement lo protagonizo la marca Peugeot que ‘abrió’ un atelier de manualidades y creatividad ‘do it yourself´ para lanzar su nuevo modelo. Un claro ejemplo de cómo llegar emocionalmente al target. Según la afamada marca automovilística, el nuevo Peugeot 108 se define por conceptos como la creatividad, diferenciación y tendencias. Es un modelo urbano destinado principalmente a un público urbano femenino de entre 20-40 años, una mujer moderna, creativa, inquieta y muy a la moda y seguidora de nuevas tendencias.
Vídeo de Peugeot España. Atelier 108: Presentación en Madrid. Fuente: Canal Yotube de Peugeot España en: https://www.youtube.com/watch?v=QyANDZNHdwA (consultado el 10/02/2015)
La prestigiosa agencia de medios Havas Media Group , a través de su dividión de brand engagement, creó un espacio de creatividad inspirado en el nuevo Peugeot 108 donde se organizan talleres especializados en distintas manualidades (washi tape, packaging, chalk paint o sloowfood, entre otros), con el objetivo de potenciar esos valores que caracterizan a la mujer urbana a la que va dirigida el nuevo Peugeot 108. Junto a este Atelier, se creo un blog que debes visitar en 108tendencias.com y donde se fueron desarrollando contenidos de interés para el target relacionados con la moda, tecnología, música y creatividad.
El blog fue además receptor de fotos, vídeos y actividades realizadas en el atelier. Francamente una magnífica forma de promocionar el coche, menos características técnicas y spots de conducción y más creatividad a través de estos talleres exclusivos y un espacio que tenía mucho que ver con esa mujer inquieta y creativa que puede comprar el coche. Francamente una magnífica iniciativa y formato de evento. @AsíSí
2 Comments on “Pon mucho ‘Engagement’ en tu evento”
Pingback: Pon mucho engagement en tu evento (@gdgdq) | PROTOCOL BLOGGERS POINT
Pingback: ¿De qué hemos hablado los blogueros de protocolo esta semana? | PROTOCOL BLOGGERS POINT