El poder de los eventos en las causas sociales y estrategias de RSC

RSC y eventos solidarios

Logotipo del evento solidario galasamuel-duchenne

Los eventos son un acontecimiento perfecto para dar visibilidad y promocionar causas sociales o recaudar fondos destinados a financiar fundaciones, organizaciones e iniciativas con un claro compromiso social o para financiar investigaciones científicas y médicas que puedan mejorar o salvar la vida de muchas personas que sufren enfermedades raras o de gran gravedad. Eventos que traspasan la mera responsabilidad social corporativa, RSC, y cuyo poder reside en dar visibilidad a estas causas, generar un marco de encuentro y a través de la comunicación en vivo hacer una llamada de atención con la difusión del propio evento a la sociedad civil.

El pasado domingo tuve la suerte de poder ver el montaje de la galasamuel-duchenne a favor de la investigación de la distrofia muscular de Duchenne, con un desfile de modas diferente, donde los protagonistas fueron los niños, sanos y enfermos, y en la que también han participado grandes artistas, que colaboran desinteresadamente en el proyecto. La gala ha sido patrocinada por Eventismo, el Hotel Puerta de América y Montejo Catering, y he podido comprobar cómo el evento se convierte en un punto de encuentro de familiares, afectados y personas comprometidas o solidarias con la causa, pero también en una excelente plataforma que permita a través de los medios de comunicación y de los contenidos digitales, llamar la atención de la sociedad civil sobre esta dura enfermedad. También he podido sentir la emoción y la ilusión de las empresas patrocinadoras por su contribución a hacer visible esta dura enfermedad y el cariño que le ponen para que todo salga perfecto porque si de por sí los eventos relacionan personas, cuando son comprometidos y solidarios la satisfacción es mucho mayor, y sale lo mejor de las personas dando un valor añadido humano al evento.

Eventos que sin caer en la lágrima fácil, el victimismo, la pena y otros sentimientos dolorosos, hacen posible rentabilizar al máximo las acciones solidarias y favorecen causar el mayor efecto positivo para todos en cada acción, incluso se convierten en el contenedor perfecto para dinamizar el espíritu solidario entre empresas, instituciones y particulares, a fin de poder acercar posibilidades y necesidades entorno al bienestar social, el medioambiente y el patrimonio. Por eso creo que es una de las mejores cualidades de los eventos y de su poder para generar contenidos y trasladar mensajes antes, durante y después, generando beneficios de ser socialmente responsable.

RSC y eventos

RSC

Esquema de una estrategia de RSC

La integración de actuaciones de  Responsabilidad Social Corporativa, RSC, dentro de los eventos es hoy en día una prioridad para muchas empresas, existiendo una alta concienciación acerca de los beneficios o valor añadido que puede aportar la celebración de eventos de estas características: contribuir activa y voluntariamente al desarrollo social y medioambiental, a la vez que mejora la situación competitiva y valorativa de la marca o empresa.

Las empresas tienen cada vez más interés por su comportamiento social, imponiendo día a día la necesidad de incorporar en los eventos acciones, valores, de RSC, responsabilidad social corporativa incluso green events y eventos solidarios como parte de la propia identidad empresarial, porque no olvidemos que la RSC es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con los interlocutores, tal como se indica en el Libro Verde de la Unión Europea – 2003.

RSC y eventos sociales y solidarios

En este post solo voy a abordar los eventos sociales y solidarios, es decir aquellos cuyo objetivo es ayudar o cooperar con una comunidad o población concreta, buscando un impacto positivo en la misma. Este impacto puede conseguirse de forma directa cuando el objetivo o hilo conductor del evento es la propia acción solidaria, como en el ejemplo que podemos ver en el vídeo, o de forma indirecta cuando la empresa se nutre de la cooperación con la comunidad local del lugar donde se celebre el evento, aunque el objetivo principal del mismo no sea la comunicación de acciones solidarias (por ejemplo, contratando proveedores locales o adaptando la accesibilidad al evento). El primer tipo de evento solidario es el que más repercusión logra debido al mayor impacto de comunicación de RSC, ya que incluye la solidaridad dentro de su mensaje.

En el siguiente ejemplo podemos ver una acción muy interesante organizada por la Fundación Helping By Doing y que con el título de ‘Mejores’, reunió a 60 empresas participantes en las dos ediciones realizadas con el objetivo empresarial de desarrollo de habilidades de los participantes, mayor eficiencia y competitividad. Los beneficiarios de este evento fueron 550 jóvenes desfavorecidos. Los participantes compartieron su relato/storytelling a varios grupos de jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad. Cada joven tuvo la oportunidad de entrevistarse con 5/6 Voluntarios, llevándose diferentes experiencias y vivencias para motivarle a luchar por conseguir un mejor futuro. Desde luego una acción muy interesante y que reafirma la necesidad de políticas claras de RSC en los eventos. En el vídeo puede verse un resumen de la misma.

Es indudable que la RSC refuerza la relación con los clientes, patrocinadores y participantes y además crea vínculos emocionales, pero además, y no menos importante, también ayuda a reforzar el sentimiento de pertenencia de los empleados a una marca y, en definitiva, capacita a la organización para desarrollar y poner en marcha eventos sostenibles y socialmente más responsables como podemos ver en el evento ‘Solidarios con el barrio de Campclar, Tarragona? Realizado por la agencia Unit Elements para Arola, con la idea de realizar una acción solidaria de gran impacto social construyendo de cero un banco de alimentos de Caritas en un barrio necesitado y sin recursos. Sin duda una acción que a buen seguro llenó de satisfacción a los trabajadores que participaron en la misma.

Involucrar al público en las acciones solidarias y de RSC

La estrategia más utilizada para conseguir la mayor cercanía y comunicación del mensaje del evento es la de involucrar al público objetivo en el desarrollo del mismo, haciéndolo figura protagonista. Esta participación supone muchas veces un esfuerzo o contribución por parte del público: guardar los vasos usados durante un festival para reciclarlos o donar un euro a cambio de una vela. Aunque sea mínima, esta contribución será mayor si se facilita mediante una pequeña recompensa o motivación extra: un fanzine en el caso del festival o la oportunidad de batir un récord mundial en el de la vela. Además, esta participación activa del público es clave del éxito del evento debido también a su difusión posterior en las redes sociales. Es importante tener en cuenta un plan de comunicación pre, post y durante del evento en estas plataformas, y combinarlo con otras posibles herramientas como las aplicaciones móviles.

Veamos un ejemplo, la asociación ANESVAD organizó en noviembre de 2015 el Ciclotón Solidario (maratón multitudinario sobre bicicletas estáticas) en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde la participación del público hizo posible un gran reto: recorrer los 10.000 km que nos separan de Camboya, donde se tomó el relevo unos días despues con una marcha ciclista para recaudar fondos en la lucha contra la trata de personas. El Ciclotón Solidario tenía como uno de sus objetivos acercar las realidades más lejanas para ser conscientes de este fenómeno demasiado presente y común todavía hoy.

El evento animaba al público a dejar su firma para denunciar la trata de seres humanos y a comprometerse más para luchar con este fenómeno. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cifra en 4,5 millones las víctimas de explotación sexual forzosa en todo el mundo -el 90% son mujeres y niñas-; se cree en realidad que son muchas más, pero es difícil cuantificar la dimensión de un negocio ilegal y clandestino como es la trata, que incluye varias modalidades y afecta prácticamente a todas las naciones del mundo, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas -entre 2010 y 2012 se encontraron víctimas de 152 países en 124 países diferentes.

Como símbolo de su trabajo y del compromiso, ANESVAD creó un anillo que podía comprarse por 6,5 € y que representaba la voluntad de no esconder este problema y de sumar fuerzas para hacer más visible el movimiento #toleranciaceroconlatrata

El reto se superó gracias al esfuerzo y compromiso de ciudadanos y ciudadanas principalmente de Madrid. El público fue una vez más protagonista de esta acción. #BuenEvento

Espero que con estos ejemplos os anime a reflexional sobre la importancia de la RSC y el poder de los eventos para lograr mejores resultados en las acciones que se emprendan.

 

 

RSC y eventos solidarios

Logotipo del evento solidario galasamuel-duchenne

Los eventos son un acontecimiento perfecto para dar visibilidad y promocionar causas sociales o recaudar fondos destinados a financiar fundaciones, organizaciones e iniciativas con un claro compromiso social o para financiar investigaciones científicas y médicas que puedan mejorar o salvar la vida de muchas personas que sufren enfermedades raras o de gran gravedad. Eventos que traspasan la mera responsabilidad social corporativa, RSC, y cuyo poder reside en dar visibilidad a estas causas, generar un marco de encuentro y a través de la comunicación en vivo hacer una llamada de atención con la difusión del propio evento a la sociedad civil.

El pasado domingo tuve la suerte de poder ver el montaje de la galasamuel-duchenne a favor de la investigación de la distrofia muscular de Duchenne, con un desfile de modas diferente, donde los protagonistas fueron los niños, sanos y enfermos, y en la que también han participado grandes artistas, que colaboran desinteresadamente en el proyecto. La gala ha sido patrocinada por Eventismo, el Hotel Puerta de América y Montejo Catering, y he podido comprobar cómo el evento se convierte en un punto de encuentro de familiares, afectados y personas comprometidas o solidarias con la causa, pero también en una excelente plataforma que permita a través de los medios de comunicación y de los contenidos digitales, llamar la atención de la sociedad civil sobre esta dura enfermedad. También he podido sentir la emoción y la ilusión de las empresas patrocinadoras por su contribución a hacer visible esta dura enfermedad y el cariño que le ponen para que todo salga perfecto porque si de por sí los eventos relacionan personas, cuando son comprometidos y solidarios la satisfacción es mucho mayor, y sale lo mejor de las personas dando un valor añadido humano al evento.

Eventos que sin caer en la lágrima fácil, el victimismo, la pena y otros sentimientos dolorosos, hacen posible rentabilizar al máximo las acciones solidarias y favorecen causar el mayor efecto positivo para todos en cada acción, incluso se convierten en el contenedor perfecto para dinamizar el espíritu solidario entre empresas, instituciones y particulares, a fin de poder acercar posibilidades y necesidades entorno al bienestar social, el medioambiente y el patrimonio. Por eso creo que es una de las mejores cualidades de los eventos y de su poder para generar contenidos y trasladar mensajes antes, durante y después, generando beneficios de ser socialmente responsable.

RSC y eventos

RSC

Esquema de una estrategia de RSC

La integración de actuaciones de  Responsabilidad Social Corporativa, RSC, dentro de los eventos es hoy en día una prioridad para muchas empresas, existiendo una alta concienciación acerca de los beneficios o valor añadido que puede aportar la celebración de eventos de estas características: contribuir activa y voluntariamente al desarrollo social y medioambiental, a la vez que mejora la situación competitiva y valorativa de la marca o empresa.

Las empresas tienen cada vez más interés por su comportamiento social, imponiendo día a día la necesidad de incorporar en los eventos acciones, valores, de RSC, responsabilidad social corporativa incluso green events y eventos solidarios como parte de la propia identidad empresarial, porque no olvidemos que la RSC es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con los interlocutores, tal como se indica en el Libro Verde de la Unión Europea – 2003.

RSC y eventos sociales y solidarios

En este post solo voy a abordar los eventos sociales y solidarios, es decir aquellos cuyo objetivo es ayudar o cooperar con una comunidad o población concreta, buscando un impacto positivo en la misma. Este impacto puede conseguirse de forma directa cuando el objetivo o hilo conductor del evento es la propia acción solidaria, como en el ejemplo que podemos ver en el vídeo, o de forma indirecta cuando la empresa se nutre de la cooperación con la comunidad local del lugar donde se celebre el evento, aunque el objetivo principal del mismo no sea la comunicación de acciones solidarias (por ejemplo, contratando proveedores locales o adaptando la accesibilidad al evento). El primer tipo de evento solidario es el que más repercusión logra debido al mayor impacto de comunicación de RSC, ya que incluye la solidaridad dentro de su mensaje.

En el siguiente ejemplo podemos ver una acción muy interesante organizada por la Fundación Helping By Doing y que con el título de ‘Mejores’, reunió a 60 empresas participantes en las dos ediciones realizadas con el objetivo empresarial de desarrollo de habilidades de los participantes, mayor eficiencia y competitividad. Los beneficiarios de este evento fueron 550 jóvenes desfavorecidos. Los participantes compartieron su relato/storytelling a varios grupos de jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad. Cada joven tuvo la oportunidad de entrevistarse con 5/6 Voluntarios, llevándose diferentes experiencias y vivencias para motivarle a luchar por conseguir un mejor futuro. Desde luego una acción muy interesante y que reafirma la necesidad de políticas claras de RSC en los eventos. En el vídeo puede verse un resumen de la misma.

Es indudable que la RSC refuerza la relación con los clientes, patrocinadores y participantes y además crea vínculos emocionales, pero además, y no menos importante, también ayuda a reforzar el sentimiento de pertenencia de los empleados a una marca y, en definitiva, capacita a la organización para desarrollar y poner en marcha eventos sostenibles y socialmente más responsables como podemos ver en el evento ‘Solidarios con el barrio de Campclar, Tarragona? Realizado por la agencia Unit Elements para Arola, con la idea de realizar una acción solidaria de gran impacto social construyendo de cero un banco de alimentos de Caritas en un barrio necesitado y sin recursos. Sin duda una acción que a buen seguro llenó de satisfacción a los trabajadores que participaron en la misma.

Involucrar al público en las acciones solidarias y de RSC

La estrategia más utilizada para conseguir la mayor cercanía y comunicación del mensaje del evento es la de involucrar al público objetivo en el desarrollo del mismo, haciéndolo figura protagonista. Esta participación supone muchas veces un esfuerzo o contribución por parte del público: guardar los vasos usados durante un festival para reciclarlos o donar un euro a cambio de una vela. Aunque sea mínima, esta contribución será mayor si se facilita mediante una pequeña recompensa o motivación extra: un fanzine en el caso del festival o la oportunidad de batir un récord mundial en el de la vela. Además, esta participación activa del público es clave del éxito del evento debido también a su difusión posterior en las redes sociales. Es importante tener en cuenta un plan de comunicación pre, post y durante del evento en estas plataformas, y combinarlo con otras posibles herramientas como las aplicaciones móviles.

Veamos un ejemplo, la asociación ANESVAD organizó en noviembre de 2015 el Ciclotón Solidario (maratón multitudinario sobre bicicletas estáticas) en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde la participación del público hizo posible un gran reto: recorrer los 10.000 km que nos separan de Camboya, donde se tomó el relevo unos días despues con una marcha ciclista para recaudar fondos en la lucha contra la trata de personas. El Ciclotón Solidario tenía como uno de sus objetivos acercar las realidades más lejanas para ser conscientes de este fenómeno demasiado presente y común todavía hoy.

El evento animaba al público a dejar su firma para denunciar la trata de seres humanos y a comprometerse más para luchar con este fenómeno. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cifra en 4,5 millones las víctimas de explotación sexual forzosa en todo el mundo -el 90% son mujeres y niñas-; se cree en realidad que son muchas más, pero es difícil cuantificar la dimensión de un negocio ilegal y clandestino como es la trata, que incluye varias modalidades y afecta prácticamente a todas las naciones del mundo, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas -entre 2010 y 2012 se encontraron víctimas de 152 países en 124 países diferentes.

Como símbolo de su trabajo y del compromiso, ANESVAD creó un anillo que podía comprarse por 6,5 € y que representaba la voluntad de no esconder este problema y de sumar fuerzas para hacer más visible el movimiento #toleranciaceroconlatrata

El reto se superó gracias al esfuerzo y compromiso de ciudadanos y ciudadanas principalmente de Madrid. El público fue una vez más protagonista de esta acción. #BuenEvento

Espero que con estos ejemplos os anime a reflexional sobre la importancia de la RSC y el poder de los eventos para lograr mejores resultados en las acciones que se emprendan.

 

 

About the author

Related posts

3 Comments on “El poder de los eventos en las causas sociales y estrategias de RSC

  1. Pingback: El poder de los eventos en las causas sociales y estrategias de RSC - El Blog de Gloria Campos @gcgdq - Protocol Bloggers Point

  2. Muy intereante el articulo y coincido plenamente , bien usado un eventos puede traer granes beneficios .

    Reply
  3. Pingback: Los 6 blogs sobre eventos que tienes que seguir - Blog de Meetmaps

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: