Tiempos de cambios en la organización de eventos

Realidad virtual en eventos

Vienen tiempos de cambio en la organización de eventos. Las tecnologías contribuyen a ello

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el 2008 hirió a la industria de eventos como consecuencia de la bajada de presupuestos, tiempos de recuperación y sobre todo tiempos donde el diseño de los eventos ha cambiado en profundidad y en parte obligado por la necesidad de comprometer más al público que asiste al mismo y crear una relación más fuerte con la marca. Tiempos de comunicar experiencias y generar emociones. Tiempos de pensar y actuar. En este artículo realizo una reflexión sobre los factores que creo que influyen en estos cambios que ya están aquí y en lo que se avecinan.

La industria de eventos en España ha evolucionado mucho en los últimos años en España. La crisis económica que despuntó en nuestro país de forma bien visible en el año 2008 obligó a la industria de eventos a ‘reinventarse’ para sobrevivir. Durante estos años un gran número de agencias han cerrado y otras se han redimensionado y también hemos visto descender los presupuestos destinados a los eventos, al igual que el de las área de comunicación, marketing y publicidad, pero pese a ello la crisis también ha generado aspectos positivos, pues se han experimentado mejoras en el diseño y contenido de los eventos para conseguir resultados más óptimos. Desde el año 2014-15 se está produciendo una recuperación de los presupuestos que clientes corporativos destinan a los eventos, pero también un mayor nivel de exigencia y de medición de resultados, hasta tal punto que un evento hoy se diseña en función de los resultados que queremos medir.

Debemos recordar que el evento de empresa es un acto en directo, efímero (es irrepetible), relaciona en el mismo espacio al emisor y al receptor, va dirigido a un grupo específico de personas, está diseñado a medida y pretende generar una respuesta en el público presente, y esto es precisamente lo que buscan las empresas, obtener una respuesta que aumente sus beneficios. Respuestas de la mano de una mayor motivación de los empleados que les haga vender más, o de la fidelización de clientes que garanticen la continuidad de contratos, o aumentar la reputación de la marca entre otras cosas, pero siempre con una visión economicista de los resultados finales, aunque en muchos eventos no puedan medirse parámetros tangibles o cuantificables, pero si la evolución productiva de los recursos humanos o agentes externos que han participado.

Las redes sociales imponen la idea de participación

Vienen tiempos de cambios en la organización de eventos, tiempos marcados por una crisis económica mundial que desde el...

Read More »

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

MBA o Máster de Organización de Eventos.

Claves para elegir un buen MBA o Máster de Organización de Eventos.

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la mayoría de los estudiantes que finalizan sus carreras no tienen claro por dónde ir, si intentar buscar empleo relacionado con su formación o continuar con estudios de especialización que los sitúen en una mejor posición de cara a su inserción laboral. Difícil decisión que además está altamente condicionada por las posibilidades económicas de cada persona, porque los estudios de postgrado son caros en relación al nivel de vida que tenemos en nuestro país, por eso hay que meditarlo bien y saber elegir.

Lo primero es pensar qué quiero hacer y en qué me quiero especializar o ampliar mi formación y este es el punto de partida imprescindible para acertar en la decisión. No basta con las ganas y el entusiasmo, con los gustos personales, hay que analizar las capacidades de cada uno  y ver si encajan en el programa que queremos cursar, así como comprobar si nos vemos en los perfiles profesionales de la actividad a la que va enfocada el postgrado. Esto evitará futuras frustraciones y permitirá un mejor aprovechamiento y rendimiento en los estudios de postgrado.

Estudiar un postgrado en Organización de Eventos

Centrándonos en este artículo: elegir un buen postgrado de organización de eventos y dónde estudiarlo, si estas o tienes a alguien interesado en esta opción, te recomiendo que leas con detenimiento este artículo, y que antes de nada leáis este post sobre los perfiles profesionales de un organizador de eventos para verificar que queremos formarnos en este ámbito. En segundo lugar pensar en por qué, si es sólo por el espectáculo y el glamour que va asociado a los eventos o porque realmente es una profesión para la que nos vemos capacitados, o porque nos ilusione o entusiasme. En cualquiera de los casos, es una profesión en alza y con grandes posibilidades de empleabilidad, aunque exigente en competencias y capacidades para quien quiera dedicarse a ella.

Si se tiene claro que esta es nuestra apuesta profesional o que una formación en organización de eventos nos puede complementar nuestros estudios y darnos un perfil más versátil, es hora de decidir que Máster o MBA es la mejor opción y dónde estudiarlo. Vamos a analizar algunos parámetros que nos pueden ayudar a realizar una buena elección.

¿Especialización o complementaridad?

Algunos graduados ya tenían claro antes de finalizar el curso qué querían hacer, pero la realidad en España es que la ma...

Read More »

Buenos eventos concurren a ganar los Premios Eventoplus 2016

11ª edición del los Premios eventoplus

Premios Eventoplus 2016

Esta semana se fallan los Premios Eventoplus que celebran su 11º edición, con una renovación en sus bases y en las categorías de los premios que en esta edición bate récords  con 211 candidaturas, 57 finalistas.

Novedades de esta edición.

Según sus creadores, los Premios Eventoplus «tienen una misión de mejora y promoción del sector: identificación y promoción de los mejores trabajos, estimulación de la creatividad, reconocimiento del talento, implicación de los clientes finales, las marcas, en el sector y de orgullo, para todos los equipos de trabajo del cliente, agencia y proveedores implicados».

En esta edición se incorporan como categorías la ‘mejor acción de marketing ferial’, ‘mejor evento de PR/patrocinio’. La importancia de la generación de contenidos antes, durante y tras el evento ha llevado a la organización a incorporar una nueva categoría que considero de gran valor y actualidad: ‘mejor comunicación del evento’

Otra de las novedades de interés es quitar el límite de presentación de proyectos por una misma agencia en una misma categoría, algo que me parece de todo lógico, ya que hay muchas agencias especializadas en un tipo de eventos y dicho límite mermaba sus posibilidades. Sin embargo otro de los cambios sí restringe que un evento se pueda presentar en distintas categorías, con la salvedad de mejor decoración y catering.

He podido ver todos los vídeo de las candidaturas y sacar una conclusión, vivir una experiencia es la columna vertebral de la mayoría de los eventos, así como la participación de los asistentes, uso de tecnologías audiovisuales impactantes y, como no podía ser menos, la importancia de una buena puesta en escena. Sin lugar a dudas este año la competencia en estos galardones es feroz , y el jurado lo tiene complicado. Esperemos que ganen aquellos eventos que aportan y se premien a las agencias que han sabido hacer eventos imaginativos, creativos, experienciales y sobre todo que hayan cumplido los objetivos propuestos. tengo mis favoritos, y lo tengo muy claro, pero eso lo dejo para después del día 6 de julio, una vez se fallen los ganadores de estos premios que alegran profesionalmente el inicio del verano.

Eventos destacados

Esta semana se fallan los Premios Eventoplus que celebran su 11º edición, con una renovación en sus bases y en las categ...

Read More »

#Retina2016: cuando un evento entra por los ojos y llega al corazón.

#Retina2016

Fuente. El País RETINA

Hace unos días se celebró el primer foro iberoamericano de transformación digital, #Retina2016, promovido por el Grupo Prisa «como punto de encuentro en el que profesionales, emprendedores, inversores, grandes empresas de diferentes sectoriales industriales y responsables políticos definirán el futuro de los negocios digitales en Iberoamérica», en palabras de sus promotores. El foro reunió a las principales corporaciones, instituciones y start-ups tecnológicas españolas junto a 1600 asistentes que ocuparon la totalidad del Palacio de Congresos de Madrid.

Gran producción y puesta en escena en #Retina2016

Hace unos días se celebró el primer foro iberoamericano de transformación digital, #Retina2016, promovido por el Grupo P...

Read More »

Escenografía de Eurovisión 2016: ¿tecnología contra artistas?

Pabellón Global Arena preparado para Eurovisión 2016

Global Arena Eurovisión 2016

Un año más la cita de Eurovisión 2026 nos mantuvo ante el televisor deseando ver las innovaciones tecnológicas, la puesta en escena y las novedades en un espectáculo que fue visto por millones de espectadores en el mundo, aunque en España registró la peor audiencia de los últimos años. Sin embargo este año la escenografía eurovisiva me ha decepcionado sobremanera porque a el gran pantallón de LED (no tan innovador como el de hace dos años en Copehague), los efectos visuales, la constante interactuación con el suelo, los cañonazos permanente de luz, los efectos holográficos y las puestas en escena, han catapultaron a los intérpretes. El supuestamente gran escenario, ha sido mucho más conservador que en otras ediciones, con unas proporciones que hacían pequeños a los artistas en los planos generales, salvo el caso de Rusia que apostó por reducir visualmente el escenario a través de la iluminación y decorados portátiles propios. Creo que la tecnología nunca debe solapar el contenido del evento y en este caso, las cegadoras luces brillaron más que las interpretaciones musicales. La realización consiguió en muchos casos, que los cantantes y sus coreografías parecieran hormiguitas a larga distancia. Sin embargo he de reconocer que la narrativa audiovisual que nos han presentado en esta edición de Eurovisión ha ganado ritmo, quizás porque se ha optado por un diseño de show televisivo en vez de un espectáculo como es Eurovisión que este año ha ganado la representante ucraniana, que ha contado una buena historia con personalidad (Jamala, presentó una canción (titulada 1944) sobre la deportación del pueblo tártaro a manos del gobierno de Stalin) y perfectamente integrada en la escenografía.

Un año más la cita de Eurovisión 2026 nos mantuvo ante el televisor deseando ver las innovaciones tecnológicas, la puest...

Read More »

Perfiles profesionales de la organización de eventos. #4congresoeventos #buildingbrand

#4congresoeventos #BuildingBrand

IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos

El primer día del IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebra en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, abordamos en un panel las características profesionales de los organizadores de eventos y sus perfiles profesionales. Aunque realizaré un post con las conclusiones y novedades del #4congresoeventos, os adelanto mi ponencia que versa sobre los perfiles profesionales.

Puedes descargarla aquí: Congresos presentación

El primer día del IV Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebra en la Facultad de Ciencias de la In...

Read More »

Smarter events, principal tendencia del #EstudioDeMercado del #GrupoEventoplus

Smarts events, eventos inteligentes, tendencia en Estudio Mercado grupo Eventoplus

Eventos inteligentes (smarter event), recuperación económica, muchas tecnologías, más human to human, big data, eventos que generan contenidos, las agencias comienzan a seleccionar los eventos, nuevos formatos, meeting designs, convenciones e incentivos… tendencias del Estudio de Mercado 2016 del Grupo Eventoplus

Smarter Events, ese es el titular del acto de presentación del Estudio de Mercado 2016 que anualmente realiza el Grupo Eventoplus y que fue presentado en Madrid el pasado día 26 en Platea Madrid, uno de los últimos venues incorporados al catálogo de espacios para eventos de la capital de España.
A modo de titulares os resumo en 12 puntos las principales tendencias que refleja el estudio y que pasaré a analizar de forma más pormenorizada, pero para quien quiera algo más corto, ahí va:

  1. Tendencia 1. Recuperación económica clara pero prudente. Optimismo moderado.
  2. Tendencia 2. Nos acercamos a mercado de vendedores. Empezamos a elegir y seleccionar clientes.
  3. Tendencia 3. …y las agencias ponen límites, mayor selección de proyectos.
  4. Tendencia 4. Poco a poco mejora la planificación…
  5. Tendencia 5. Las empresas poco a poco profesionalizan gestión eventos.
  6. Tendencia 6. Vuelve el evento interno y el incentivo…. pero replanteados.
  7. Tendencia 7. El evento se convierte en generador de conocimiento  y contenidos mucho más allá del día D.
  8. Tendencia 8. La tecnología es cada vez más interactiva e inmersiva.
  9. Tendencia 9. Hay que cuidarse…aunque no queráis. Propuestas saludables en los eventos
  10. Tendencia 10. Meeting designs y cambios de formato.
  11. Tendencia 11. Se lleva lo vintage, el natural, lo humano…
  12. Tendencia 12. Suben otros formatos formativos para transmitir mensajes: show&tell; F@#Sup meetings, gamificación.

Pues sí, estas son las tendencias que augura el Grupo Eventoplus en un estudio cuantitativo y cualitativo que recoge los resultados de las encuestas realizadas a distintos actores de la #IndustriaDeEventos: clientes, agencias de organización y proveedores, el análisis de otros estudios, y el análisis de casos.

Eventos inteligentes (smarter event), recuperación económica, muchas tecnologías, más human to human, big data, eventos...

Read More »

#GalaISPE2015 un ejemplo de Brand Essence: valores, espíritu y principios de nuestro oficio de protocolo y organización de eventos.

12316232_898865373517790_6496311807914854513_nEl pasado 26 de noviembre más de 350 alumn@s y profesores de los estudios de protocolo y eventos de @ispeprotocolo y de la @universidadcjc nos reunimos en la Sala Moss en un emotivo evento que ha traspasado su objetivo de celebración (#TwISPE is #LivingCelebration), ya que en la #GalaISPE2015, hicimos grupo, equipo, profesión y nos sentimos estrechamente vinculados al protocolo y la organización de eventos. En este enlace puedes ver la crónica del evento.

La gente de protocolo no somos aburrid@s ni antigu@s

La magia y el poder de la comunicación en vivo desmitifican los estereotipos que se tienen sobre los perfiles de la gente que nos dedicamos al protocolo y los eventos, porque en #GalaISPE2015 se vio mucha creatividad, imaginación, ilusión, alegría, esperanza y sobre todo una perfecta fusión entre profesores y alumn@s que unieron sus corazones en una fiesta para construir profesión, y la verdad es que emociona. #AsiSí.

Trabajo en equipo para una noche mágica

El pasado 26 de noviembre más de 350 alumn@s y profesores de los estudios de protocolo y eventos de @ispeprotocolo y de...

Read More »

Eventisimo, única agencia española que se alza con un primer premio en los prestigiosos EuBea2015

EuropeanBestEventAward-Argento-45

Estatuilla del Premio EuBea

La décima edición de los EuBea, los mejores premios europeos de eventos se ha celebrado un año más en el Hotel Renacimiento de Sevilla, aunque la localización no ha ayudado nada a las escasas 15 candidaturas presentadas por España que sólo ha obtenido un primer premio. Ahora lo analizaremos. Los EuBea son una iniciativa que reconoce la excelencia europea en eventos y comunicación en vivo. Fueron creados en 2006, con el objetivo de promover y potenciar la importancia de los eventos en cualquier organización.

Captura de pantalla 2015-11-09 a las 14.43.56

Resumen de proyectos presentados y finalistas

La décima edición de los EuBea, los mejores premios europeos de eventos se ha celebrado un año más en el Hotel Renacimie...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: