Los riesgos y aciertos de una metodología de enseñanza práctica y creativa.

No es la primera vez que el trabajo creativo de un grupo de estudiantes supera con creces todas las expectativas e incluso, como en el ejemplo que voy a indicar, provocan un impacto inimaginable en las redes sociales, Internet y publicaciones generalistas y especializadas de todo el mundo. Está claro que medio mundo sabe hoy que exite en alemania la  Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, que genera proyectos controvertidos pero de gran calidad e imaginación. Publicidad sin costes, inversión amortizada. A buen seguro, muchas empresas de comunicación desearían haber sido los artífices de la idea.
Está claro que cuando se emplean metodologías de enseñanza que fomente la creatividad y que incorporen interdisciplinaridad en las acciones prácticas que se realizan, las posibilidades de buenos resultados y mayor adquisición de competencias son mucho mayores, sobre todo en disciplinas como la comunicación audiovisual, el cine, la publicidad o la organización de eventos, y por supuesto todas las artes plásticas y visuales. Todas ellas requieren de grandes dosis de creatividad, pero también de sensibilidad artística y de un conocimiento y dominio de la técnica, sea audiovisual, de producción, de diseño o de protocolo. también requieren de medios, de aulas preparadas para enseñar a aprender y aprender haciendo, experimentando, investigando, practicando, y cómo no profesorado preparado para estas metodologías y con el adecuado equilibrio entre la profesionalidad y la competencia docente. No es fácil.
Creatividad e imaginación dan fama mundial a un grupo de estudiantes de cine. Un ‘spot’ que ha dado la vuelta al mundo y no deja a nadie indiferente. ¿Un trabajo de sobresaliente?
Hace unos días saltó la noticia de la polémica creada por un falso ‘spot’ de un vehículo marca Mercedes Benz que atropella a Hitler cuando este era niño, basado en la idea de la capacidad de anticipación del peligro de dicho vehículo para evitar males mayores.
Según la agencia EFE, la producción de los estudiantes de la Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, de un minuto y cuidada factura profesional, muestra uno de los más modernos modelos de la marca Mercedes-Benz circulando por una población rural con aire antiguo sin determinar. De forma paralela se ve a un niño corriendo con una cometa hasta que ambos coinciden fatalmente, sin que el tablero de mandos alerte al conductor de la presencia del joven, algo que sí había hecho segundos antes cuando dos niñas se cruzaron en su camino.
En la imagen puede verse como el vehículo frena al detectar mediante sensores la presencias de dos niñas.Fuente: EMCP. De dath – Tobias Haase, en:  https://vimeo.com/72718945 recuperado el 27/08/2013.
Con el crudo golpe del atropello de fondo y por sólo un instante se percibe una imagen del dictador que provocó la II Guerra Mundial y desató el holocausto de millones de judíos, y a continuación aparece una madre gritando: «¡Adolf!».
El vehículo huye entonces del pueblo -en ese momento se ve su nombre en un cartel a la entrada: el austríaco Braunau am Inn-, la pantalla funde a negro y, con el tipo de letra que usa Mercedes-Benz para su publicidad aparece el eslogan: «Reconoce los peligros antes de que aparezcan».

Daimler aseguró en un comunicado que es «inadecuado» incluir «la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo» en un anuncio, aunque sea «ficticio». Daimler aseguró en un comunicado que es «inadecuado» incluir «la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo» en un anuncio, aunque sea «ficticio».

En Youtube los comentarios de los visitantes oscilan entre quienes acusan a los creadores de «clara insensibilidad» y los que les aplauden por haber filmado «una pieza genial».
Sin embargo, paradojas del destino, el grupo de estudiantes y la escuela de cinematografía donde cursan sus estudios han obtenido el reconocimiento y la fama internacional, así como la propia marca y veremos que pasa, porque el ‘spot’ ha sido nominado para el certamen alemán de revelaciones First Steps, patrocinado por Mercedes-Benz.
En mi caso lo tengo claro, el trabajo no sólo es meritorio, de sobresaliente, pero a la vez inquietante porque una vez más se plantean los límites éticos y deontológicos que deben regir este tipo de acciones, sin embargo, en mi opinión, este ejemplo nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de replantear y repensar las acciones que se hacen en publicidad, y también en los eventos, y por supuesto es una clara demostración de que hay una generación de jóvenes que viene fuerte, con las ideas muy claras, muy bien preparados y con ganas de renovar las fórmulas tradicionales de algunas de las disciplinas de las ciencias de la comunicación.
No es la primera vez que el trabajo creativo de un grupo de estudiantes supera con creces todas las expectativas e incluso, como en el ejemplo que voy a indicar, provocan un impacto inimaginable en las redes sociales, Internet y publicaciones generalistas y especializadas de todo el mundo. Está claro que medio mundo sabe hoy que exite en alemania la  Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, que genera proyectos controvertidos pero de gran calidad e imaginación. Publicidad sin costes, inversión amortizada. A buen seguro, muchas empresas de comunicación desearían haber sido los artífices de la idea.
Está claro que cuando se emplean metodologías de enseñanza que fomente la creatividad y que incorporen interdisciplinaridad en las acciones prácticas que se realizan, las posibilidades de buenos resultados y mayor adquisición de competencias son mucho mayores, sobre todo en disciplinas como la comunicación audiovisual, el cine, la publicidad o la organización de eventos, y por supuesto todas las artes plásticas y visuales. Todas ellas requieren de grandes dosis de creatividad, pero también de sensibilidad artística y de un conocimiento y dominio de la técnica, sea audiovisual, de producción, de diseño o de protocolo. también requieren de medios, de aulas preparadas para enseñar a aprender y aprender haciendo, experimentando, investigando, practicando, y cómo no profesorado preparado para estas metodologías y con el adecuado equilibrio entre la profesionalidad y la competencia docente. No es fácil.
Creatividad e imaginación dan fama mundial a un grupo de estudiantes de cine. Un ‘spot’ que ha dado la vuelta al mundo y no deja a nadie indiferente. ¿Un trabajo de sobresaliente?
Hace unos días saltó la noticia de la polémica creada por un falso ‘spot’ de un vehículo marca Mercedes Benz que atropella a Hitler cuando este era niño, basado en la idea de la capacidad de anticipación del peligro de dicho vehículo para evitar males mayores.
Según la agencia EFE, la producción de los estudiantes de la Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, de un minuto y cuidada factura profesional, muestra uno de los más modernos modelos de la marca Mercedes-Benz circulando por una población rural con aire antiguo sin determinar. De forma paralela se ve a un niño corriendo con una cometa hasta que ambos coinciden fatalmente, sin que el tablero de mandos alerte al conductor de la presencia del joven, algo que sí había hecho segundos antes cuando dos niñas se cruzaron en su camino.
En la imagen puede verse como el vehículo frena al detectar mediante sensores la presencias de dos niñas.Fuente: EMCP. De dath – Tobias Haase, en:  https://vimeo.com/72718945 recuperado el 27/08/2013.
Con el crudo golpe del atropello de fondo y por sólo un instante se percibe una imagen del dictador que provocó la II Guerra Mundial y desató el holocausto de millones de judíos, y a continuación aparece una madre gritando: «¡Adolf!».
El vehículo huye entonces del pueblo -en ese momento se ve su nombre en un cartel a la entrada: el austríaco Braunau am Inn-, la pantalla funde a negro y, con el tipo de letra que usa Mercedes-Benz para su publicidad aparece el eslogan: «Reconoce los peligros antes de que aparezcan».

Daimler aseguró en un comunicado que es «inadecuado» incluir «la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo» en un anuncio, aunque sea «ficticio». Daimler aseguró en un comunicado que es «inadecuado» incluir «la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo» en un anuncio, aunque sea «ficticio».

En Youtube los comentarios de los visitantes oscilan entre quienes acusan a los creadores de «clara insensibilidad» y los que les aplauden por haber filmado «una pieza genial».
Sin embargo, paradojas del destino, el grupo de estudiantes y la escuela de cinematografía donde cursan sus estudios han obtenido el reconocimiento y la fama internacional, así como la propia marca y veremos que pasa, porque el ‘spot’ ha sido nominado para el certamen alemán de revelaciones First Steps, patrocinado por Mercedes-Benz.
En mi caso lo tengo claro, el trabajo no sólo es meritorio, de sobresaliente, pero a la vez inquietante porque una vez más se plantean los límites éticos y deontológicos que deben regir este tipo de acciones, sin embargo, en mi opinión, este ejemplo nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de replantear y repensar las acciones que se hacen en publicidad, y también en los eventos, y por supuesto es una clara demostración de que hay una generación de jóvenes que viene fuerte, con las ideas muy claras, muy bien preparados y con ganas de renovar las fórmulas tradicionales de algunas de las disciplinas de las ciencias de la comunicación.

About the author

Related posts

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: