La dimensión humana de los eventos protagoniza el Estudio de Mercado 2017

El factor humanoUn año más el Grupo Eventoplus ha presentado su Estudio de Mercado de la industria de eventos en España, que en esta edición titula ‘El factor humano’, la gran tendencia en los eventos para 2017, su dimensión humana. Eventos promocionales y del punto de venta protagonizan las tendencias, observándose como los eventos de motivación y comunicación interna vuelven con fuerza. Pero hay mucho más que iré desgranando en este post.
Empecemos por las tendencias con las que concluye este informe:
  • Formatos renovados: hackatons, campfire, gamification, Lego Serious Play, montajes atípicos de salas y sobre todo una buena comunicación.
  • Let’s talk: la conversación retoma su protagonismo, ese factor humano tan necesario para interactuar y generar valor, y esta tendencia implica repensar espacios, escenografías y formatos.
  • La tecnología cada vez más presente en los eventos, pero sin eclipsar el factor humano. Un uso más racional de la tecnología que apuesta a demás por trabajar contenidos y por su integración inteligente en la comunicación del evento. #QuéBuenaNoticia.
  • Espacios diferentes y atípicos que sumen valor añadido.
  • Impacto social, recuperar la confianza de las empresas a través de acciones sociales. La RSC se integra en los eventos y cobra más protagonismo.
  • Búsqueda de la autenticidad en los eventos: “disfrutar de lo local, vivir experiencias reales no sobrepuestas con motivo del evento, hacer cosas sencillas, conocer a la gente de tú a tú, y mucha ‘piel’” #DiQueSí, volver a mirar nuestro entorno y disfrutar del sabor local.
  • Mayor personalización y cuidado del detalle
  • Branded content, generar contenido para llegar mejor al público y que este quiera consumir comunicaciones de la marca, y en este aspecto, los eventos son un vehículo perfecto y estratégico que se “se han revelado como una fuente inestimable de contenido y de comunicación de la marca”
  • Eventos wellness, ya lo vimos en el estudio del año pasado, eventos más sanos, con espacios para el relax y entornos atractivos y saludables.
  • Involucración de los participantes antes, durante y después del evento es otra de las tendencias que van a quedarse, pero involucrar hasta en la gestión de los contenidos.

Parece que nos vamos dando cuenta que el contenido, la comunicación, la dimensión humana y sobre todo las necesidades de los asistentes a un evento y su involucración, son claves para el éxito del mismo. Pero veamos que más nos cuenta este interesante estudio del Grupo Eventoplus.

Los grandes retos para las agencias: reclutar talentos, conseguir buenos briefings

El crecimiento de la actividad en el sector obliga a las agencias a reclutar talento. La crisis disminuyó agresivamente las plantillas de estas empresas, con el aumento de actividad ha empezado la caza de talentos. Un buen briefing sigue siendo clave para poder trabajar bien. En el gráfico siguiente puede verse los retos que ven las agencias en su actividad.

¿Y los clientes qué retos se plantean?

Fundamentalmente generar contenidos antes, durante y después del evento; captar conocimiento de los asistentes y de lo que saben en eventos cada vez más participativos (crowdsourcing). Pero hay más, que el evento tenga más alcance, que se integre en un conjunto de acciones de comunicación, y lo de siempre: impresionar, impactar, demostrar fuerza, emocionar.

¿Qué tipos de eventos vamos a ver?

Fundamentalmente los eventos promocionales y de punto de venta, pero también eventos internos que trabajen la motivación y comunicación interna, como teams buildings, reuniones y seminarios y viajes de incentivos, tendencia que ya se vio en el estudio anterior, porque está claro que preocuparse por la salud laboral de los empleados aporta grandes beneficios.

TIPOS EVENTOS 2017

Factores que preocupan al sector

seguridad

Otra de las partes más interesantes del estudio es la que aborda aquellos aspectos que preocupan al sector y que pueden ensonbrecerlo en 2017. Estos factores son: “a seguridad según el 64% de las agencias entrevistadas; la creciente fiscalización de incentivos y congresos (53%); las subidas de precios (47%) y finalmente las políticas de compliance cada vez más restrictivas en cuanto a invitaciones que la empresa puede hacer o aceptar (47%)”.

Crecimiento sostenido, más eventos con menos presupuesto

Un crecimiento sostenido, con ligera recuperación en el sector con una previsión de un aumento del 5,6% de los presupuestos para eventos según los clientes corporativos y de un 12% según las agencias. Sin embargo, este crecimiento no se refiere al aumento de los presupuestos de un evento, sino al número de eventos, ‘hacer más con menos’, optimizar la inversión y una búsqueda obsesiva del ahorro.

El informe nos habla también de que “el equilibrio entre oferta y demanda es importante para que el mercado funcione bien, y en estos años de recesión, proveedores y agencias llegaron a prácticas suicidas en cuanto a tesorería, tiempos de cobro y last minute”.  Sin embargo, se observa como los proveedores se han reorganizado tras los duros años de crisis económica donde ‘todo valía’, ahora hay más trabajo y el proveedor ha ganado poder, minorando los márgenes que exigían las agencias al tener mayor fortaleza de negociación, o sea, ya ‘no todo vale’ y no se puede apretar a un proveedor que no tenía más remedio que exprimir sus márgenes de beneficio si quería seguir estando en el mercado.

La colaboración entre competidores parece ser otra de las cuestiones que apuntan manera para los próximos años, de hecho, es estudio indica que “hay que tener la capacidad de trabajar con agencias complementarias a tu trabajo; la flexibilidad es un gran valor”. Veremos si se cumple esta predicción en un mercado cada vez más exigente.

Uno de los aspectos más interesantes de este estudio es el análisis que se realiza sobre las retribuciones de las agencias y el oscuro mundo de las comisiones. El 60% de las agencias, según la misma fuente, prefiere una estructura de honorarios y comisiones, mientras que el 50% de sus clientes preferiría pagar solo honorarios. Seguimos con el mismo dilema, pero al menos ya se habla de ello. De hecho, hace unos meses, la AEVEA inició un debate sobre la definición de un modelo de retribución, en este enlace puedes ver lo que ya conté sobre esto en un anterior post.

Opinión de las agencias (en color rosa) y de los clientes (en color verde) de los tipos de retribuciones

Como vemos muchos retos que afrontar, pero algo está claro, los eventos son estratégicos para la comunicación de las empresas y para generar contenidos que fidelicen y seduzcan a sus públicos. Comunicación en vivo para recobrar la confianza en un mundo donde confiar no se lleva.

El factor humanoUn año más el Grupo Eventoplus ha presentado su Estudio de Mercado de la industria de eventos en España, que en esta edición titula ‘El factor humano’, la gran tendencia en los eventos para 2017, su dimensión humana. Eventos promocionales y del punto de venta protagonizan las tendencias, observándose como los eventos de motivación y comunicación interna vuelven con fuerza. Pero hay mucho más que iré desgranando en este post.
Empecemos por las tendencias con las que concluye este informe:
  • Formatos renovados: hackatons, campfire, gamification, Lego Serious Play, montajes atípicos de salas y sobre todo una buena comunicación.
  • Let’s talk: la conversación retoma su protagonismo, ese factor humano tan necesario para interactuar y generar valor, y esta tendencia implica repensar espacios, escenografías y formatos.
  • La tecnología cada vez más presente en los eventos, pero sin eclipsar el factor humano. Un uso más racional de la tecnología que apuesta a demás por trabajar contenidos y por su integración inteligente en la comunicación del evento. #QuéBuenaNoticia.
  • Espacios diferentes y atípicos que sumen valor añadido.
  • Impacto social, recuperar la confianza de las empresas a través de acciones sociales. La RSC se integra en los eventos y cobra más protagonismo.
  • Búsqueda de la autenticidad en los eventos: “disfrutar de lo local, vivir experiencias reales no sobrepuestas con motivo del evento, hacer cosas sencillas, conocer a la gente de tú a tú, y mucha ‘piel’” #DiQueSí, volver a mirar nuestro entorno y disfrutar del sabor local.
  • Mayor personalización y cuidado del detalle
  • Branded content, generar contenido para llegar mejor al público y que este quiera consumir comunicaciones de la marca, y en este aspecto, los eventos son un vehículo perfecto y estratégico que se “se han revelado como una fuente inestimable de contenido y de comunicación de la marca”
  • Eventos wellness, ya lo vimos en el estudio del año pasado, eventos más sanos, con espacios para el relax y entornos atractivos y saludables.
  • Involucración de los participantes antes, durante y después del evento es otra de las tendencias que van a quedarse, pero involucrar hasta en la gestión de los contenidos.

Parece que nos vamos dando cuenta que el contenido, la comunicación, la dimensión humana y sobre todo las necesidades de los asistentes a un evento y su involucración, son claves para el éxito del mismo. Pero veamos que más nos cuenta este interesante estudio del Grupo Eventoplus.

Los grandes retos para las agencias: reclutar talentos, conseguir buenos briefings

El crecimiento de la actividad en el sector obliga a las agencias a reclutar talento. La crisis disminuyó agresivamente las plantillas de estas empresas, con el aumento de actividad ha empezado la caza de talentos. Un buen briefing sigue siendo clave para poder trabajar bien. En el gráfico siguiente puede verse los retos que ven las agencias en su actividad.

¿Y los clientes qué retos se plantean?

Fundamentalmente generar contenidos antes, durante y después del evento; captar conocimiento de los asistentes y de lo que saben en eventos cada vez más participativos (crowdsourcing). Pero hay más, que el evento tenga más alcance, que se integre en un conjunto de acciones de comunicación, y lo de siempre: impresionar, impactar, demostrar fuerza, emocionar.

¿Qué tipos de eventos vamos a ver?

Fundamentalmente los eventos promocionales y de punto de venta, pero también eventos internos que trabajen la motivación y comunicación interna, como teams buildings, reuniones y seminarios y viajes de incentivos, tendencia que ya se vio en el estudio anterior, porque está claro que preocuparse por la salud laboral de los empleados aporta grandes beneficios.

TIPOS EVENTOS 2017

Factores que preocupan al sector

seguridad

Otra de las partes más interesantes del estudio es la que aborda aquellos aspectos que preocupan al sector y que pueden ensonbrecerlo en 2017. Estos factores son: “a seguridad según el 64% de las agencias entrevistadas; la creciente fiscalización de incentivos y congresos (53%); las subidas de precios (47%) y finalmente las políticas de compliance cada vez más restrictivas en cuanto a invitaciones que la empresa puede hacer o aceptar (47%)”.

Crecimiento sostenido, más eventos con menos presupuesto

Un crecimiento sostenido, con ligera recuperación en el sector con una previsión de un aumento del 5,6% de los presupuestos para eventos según los clientes corporativos y de un 12% según las agencias. Sin embargo, este crecimiento no se refiere al aumento de los presupuestos de un evento, sino al número de eventos, ‘hacer más con menos’, optimizar la inversión y una búsqueda obsesiva del ahorro.

El informe nos habla también de que “el equilibrio entre oferta y demanda es importante para que el mercado funcione bien, y en estos años de recesión, proveedores y agencias llegaron a prácticas suicidas en cuanto a tesorería, tiempos de cobro y last minute”.  Sin embargo, se observa como los proveedores se han reorganizado tras los duros años de crisis económica donde ‘todo valía’, ahora hay más trabajo y el proveedor ha ganado poder, minorando los márgenes que exigían las agencias al tener mayor fortaleza de negociación, o sea, ya ‘no todo vale’ y no se puede apretar a un proveedor que no tenía más remedio que exprimir sus márgenes de beneficio si quería seguir estando en el mercado.

La colaboración entre competidores parece ser otra de las cuestiones que apuntan manera para los próximos años, de hecho, es estudio indica que “hay que tener la capacidad de trabajar con agencias complementarias a tu trabajo; la flexibilidad es un gran valor”. Veremos si se cumple esta predicción en un mercado cada vez más exigente.

Uno de los aspectos más interesantes de este estudio es el análisis que se realiza sobre las retribuciones de las agencias y el oscuro mundo de las comisiones. El 60% de las agencias, según la misma fuente, prefiere una estructura de honorarios y comisiones, mientras que el 50% de sus clientes preferiría pagar solo honorarios. Seguimos con el mismo dilema, pero al menos ya se habla de ello. De hecho, hace unos meses, la AEVEA inició un debate sobre la definición de un modelo de retribución, en este enlace puedes ver lo que ya conté sobre esto en un anterior post.

Opinión de las agencias (en color rosa) y de los clientes (en color verde) de los tipos de retribuciones

Como vemos muchos retos que afrontar, pero algo está claro, los eventos son estratégicos para la comunicación de las empresas y para generar contenidos que fidelicen y seduzcan a sus públicos. Comunicación en vivo para recobrar la confianza en un mundo donde confiar no se lleva.

About the author

Related posts

3 Comments on “La dimensión humana de los eventos protagoniza el Estudio de Mercado 2017

  1. Pingback: La dimensión humana de los eventos protagoniza el Estudio de Mercado 2017 - organización de eventos.El Blog de Gloria Campos organización de eventos.El Blog de Gloria Campos - Protocol Bloggers Point

  2. Genial!! Muy bueno ver las dos partes de la moneda, como centro de eventos en Olmué, nos interesó mucho saber como piensan ambas partes. Gracias!

    Reply
  3. Exacto! más eventos con menos presupuesto es la tendencia que solicita el cliente y el potencial humano que se necesita para cubrir las necesidades del usuario y del evento aveces no logran conjugar bajo la premisa del menor costo. Muy buena explicación.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: