Escenografía de ‘Estado’ para comunicar el dolor y ‘unidad’ ante una tragedia aérea

thumbLos acontecimientos mandan y por ello adelanto mi post en el blog para hablar sobre la solemnidad de la puesta en escena para comunicar el dolor de una gran tragedia aérea. No eran las 11 de la mañana del martes 24 de marzo, cuando nos conmocionó la noticia de un ‘accidente’ aéreo en los Alpes franceses. En pocos minutos nos enterábamos que en avión de la compañía alemana Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf se había estrellado con 150 personas a bordo, entre las que había más de 41 pasajeros con ‘apellido español’, aunque los últimos datos cifran en 50 nacionales los que perecieron en esa terrible tragedia que también ha sesgado la vida de personas de múltiples nacionalidades, la mayoría  alemanas. Para España, es la tragedia más grave sufrida por españoles en vuelos comerciales en el extranjero. Hace pocas horas, la tragedia ha adquirido nuevas dimensiones macábras tras escuchar la grabación de una de las cajas negras que evidencian que el copiloto estrelló deliberadamente el avión. #QueHorror.

Francia, Alemania y España, los países más afectados por localización del accidente y número de víctimas, ponen en marcha toda la maquinaria de rescate y apoyo a los familiares. El presidente Hollande comparece de inmediato en rueda de prensa dando ejemplo de una buena comunicación de crisis como consecuencia de esta tragedia aérea.

El siniestro coincide con una visita de Estado de los Reyes a Francia, que es suspendida. El Rey comparece ante la prensa a la una y media de la tarde en la puerta del Palacio del Eliseo, en París, acompañado de la Reina y del presidente de Francia, en una puesta en escena impecable y acorde al sentimiento de dolor y tristeza que marcan los acontecimientos #BienHecho.

IMG_7018Su Majestad el Rey anunciala suspensión del Viaje de Estado a la República Francesa. uente:  Casa de S.M. el Rey

Escenografía sobria para transmitir dolor y unidad

La rueda de prensa a celebrar de forma conjunta por los tres mandatarios, protagonizó las primeras horas de la tarde del miércoles, 25 de marzo. Dicha comparecencia tuvo lugar en la localidad francesa de Seyne-les-Alpes, cercana a la zona en el que se siniestró el avión de la aerolínea germana Germanwings . En el lugar, una imagen con las banderas con los crespones de luto rodeando las mismas para evitar que el viento se las lleve, una circunstancia fuera de protocolo, pero lógica en las condiciones climatológicas de la zona.
Las-banderas-de-Alemania-Franc_54428450522_51351706917_600_226Tras visitar la capilla sencilla capilla ardiente preparada para recibir al los familiares de las víctimas y firmar en libro de condolencia, tal y como puede en este enlace, los mandatarios se dirigieron al almacén abarrotado de medios de comunicación, donde se iba a celebrar la rueda de prensa conjunta.

1427195787_739683_1427308887_noticia_normalDetalle de la capilla ardiende, con la banderas ‘anudadas’ por una cinta negra y las coronas con los colores de las distintas banderas nacionales

La rueda de prensa se llevó a cabo en un almacén donde se instaló una tribuna pensada para los medios televisivos y decorada para transmitir dolor, pesar, tristeza y luto y así lo hicieron, con un estrado donde el negro prevalecía en señal de duelo, un negro imponente, más negro que nunca, que arropaba a los mandatarios en sus atriles, de un gris tenue que daba mayor solemnidad al color del luto y a las banderas que testimoniaban la nacionalidad de las víctimas y el pesar de la Unión Europea, que en este día, en esa comparecencia, sí dio visión de unidad y cooperación.

11Mariano_Rajoy-Francoise_Hollande-Angela_Merkel-accidente_aereo-Germanwings_MDSVID20150325_0146_7Detalle del escenario donde los mandatarios iban a realizar su comparecencia conjunta antes del comienzo de la rueda de prensa y plano corto d ela misma donde se aprecia la sobriedad y el ambiente de luto

Las banderas estaban colocadas en una en una simetría perfecta que indicaban el puesto de cada uno de los mandatarios. Detrás de las banderas nacionales, la bandera de Europa testimoniaba la geografía del drama y la unión de sus países, todo un ejemplo de puesta en escena para comunicar precisamente ese: dolor y unión. #AsíSí.

A las 16:47 comenzó la rueda de prensa con la comparecencia conjunta de los presidentes de Francia, España y la canciller de Alemania. Los tres mandatarios expresaron su más sentido pésame y su apoyo a las familias de las víctimas del siniestro del Airbus A320. Los tres agradecieron las labores de los efectivos de salvamento que se encuentran sobre el terreno para tratar de rescatar los cuerpos de los pasajeros y la tripulación que viajaban en el avión y prometieron una investigación conjunta con el fin de esclarecer lo ocurrido. La escenografía no restó ni un ápice de protagonismo a los mensajes y de nuevo debo decir que #AsíSí

Transparencia informativa

Pero si algo me ha impresionado, por falta de costumbre en este país, es la trasnparencia en todo el proceso de comunicación de los datos sobre esta terrible tragedia, tanto por parte del gobierno de Francia, como por la compañia aérea, que aunque tardó un poco en lanzar el primer comunicado, su portavoz dio la cara, brindó información y ayudó a humanizar el mensaje y la imagen de la compañía, y además se consiguió un equilibrio en la información que se daba, sin caer en la sensibilería y amarillismo que caracteriza la comunicación en otros casos relacionados con una tragedia de esta naturaleza. #AsíSí.

Luto

Poco voy a hablar del luto adoptado por los países e instituciones. Os recomiendo el post de Carlos Fuente en su blog sobre la aplicación del luto nacional. Si me gustaría destacar la acción realizada por la compañía Lufthansa y su filial, Germanwings, a la que pertenecía el aparato siniestrado en los Alpes, que cambiaron sus colores corporativo, tiñendo de negro sus logotipos en las redes sociales en señal de luto y respeto por este trágico accidente. El hashtag #indeepsorrow (con profundo dolor) protagonizó todas las entradas en sus redes sociales.

CA3UUaAWkAAM-FNCon este post también quiero rendir mi personal homenaje y respeto a las víctimas, sus familias y su entorno y despreciar todos esos twitts «muy ofensivos» contra algunas de las víctimas de la tragedia aérea por ser catalanes, desde luego que hay gente mala y tarda #AsíNo

thumbLos acontecimientos mandan y por ello adelanto mi post en el blog para hablar sobre la solemnidad de la puesta en escena para comunicar el dolor de una gran tragedia aérea. No eran las 11 de la mañana del martes 24 de marzo, cuando nos conmocionó la noticia de un ‘accidente’ aéreo en los Alpes franceses. En pocos minutos nos enterábamos que en avión de la compañía alemana Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf se había estrellado con 150 personas a bordo, entre las que había más de 41 pasajeros con ‘apellido español’, aunque los últimos datos cifran en 50 nacionales los que perecieron en esa terrible tragedia que también ha sesgado la vida de personas de múltiples nacionalidades, la mayoría  alemanas. Para España, es la tragedia más grave sufrida por españoles en vuelos comerciales en el extranjero. Hace pocas horas, la tragedia ha adquirido nuevas dimensiones macábras tras escuchar la grabación de una de las cajas negras que evidencian que el copiloto estrelló deliberadamente el avión. #QueHorror.

Francia, Alemania y España, los países más afectados por localización del accidente y número de víctimas, ponen en marcha toda la maquinaria de rescate y apoyo a los familiares. El presidente Hollande comparece de inmediato en rueda de prensa dando ejemplo de una buena comunicación de crisis como consecuencia de esta tragedia aérea.

El siniestro coincide con una visita de Estado de los Reyes a Francia, que es suspendida. El Rey comparece ante la prensa a la una y media de la tarde en la puerta del Palacio del Eliseo, en París, acompañado de la Reina y del presidente de Francia, en una puesta en escena impecable y acorde al sentimiento de dolor y tristeza que marcan los acontecimientos #BienHecho.

IMG_7018Su Majestad el Rey anunciala suspensión del Viaje de Estado a la República Francesa. uente:  Casa de S.M. el Rey

Escenografía sobria para transmitir dolor y unidad

La rueda de prensa a celebrar de forma conjunta por los tres mandatarios, protagonizó las primeras horas de la tarde del miércoles, 25 de marzo. Dicha comparecencia tuvo lugar en la localidad francesa de Seyne-les-Alpes, cercana a la zona en el que se siniestró el avión de la aerolínea germana Germanwings . En el lugar, una imagen con las banderas con los crespones de luto rodeando las mismas para evitar que el viento se las lleve, una circunstancia fuera de protocolo, pero lógica en las condiciones climatológicas de la zona.
Las-banderas-de-Alemania-Franc_54428450522_51351706917_600_226Tras visitar la capilla sencilla capilla ardiente preparada para recibir al los familiares de las víctimas y firmar en libro de condolencia, tal y como puede en este enlace, los mandatarios se dirigieron al almacén abarrotado de medios de comunicación, donde se iba a celebrar la rueda de prensa conjunta.

1427195787_739683_1427308887_noticia_normalDetalle de la capilla ardiende, con la banderas ‘anudadas’ por una cinta negra y las coronas con los colores de las distintas banderas nacionales

La rueda de prensa se llevó a cabo en un almacén donde se instaló una tribuna pensada para los medios televisivos y decorada para transmitir dolor, pesar, tristeza y luto y así lo hicieron, con un estrado donde el negro prevalecía en señal de duelo, un negro imponente, más negro que nunca, que arropaba a los mandatarios en sus atriles, de un gris tenue que daba mayor solemnidad al color del luto y a las banderas que testimoniaban la nacionalidad de las víctimas y el pesar de la Unión Europea, que en este día, en esa comparecencia, sí dio visión de unidad y cooperación.

11Mariano_Rajoy-Francoise_Hollande-Angela_Merkel-accidente_aereo-Germanwings_MDSVID20150325_0146_7Detalle del escenario donde los mandatarios iban a realizar su comparecencia conjunta antes del comienzo de la rueda de prensa y plano corto d ela misma donde se aprecia la sobriedad y el ambiente de luto

Las banderas estaban colocadas en una en una simetría perfecta que indicaban el puesto de cada uno de los mandatarios. Detrás de las banderas nacionales, la bandera de Europa testimoniaba la geografía del drama y la unión de sus países, todo un ejemplo de puesta en escena para comunicar precisamente ese: dolor y unión. #AsíSí.

A las 16:47 comenzó la rueda de prensa con la comparecencia conjunta de los presidentes de Francia, España y la canciller de Alemania. Los tres mandatarios expresaron su más sentido pésame y su apoyo a las familias de las víctimas del siniestro del Airbus A320. Los tres agradecieron las labores de los efectivos de salvamento que se encuentran sobre el terreno para tratar de rescatar los cuerpos de los pasajeros y la tripulación que viajaban en el avión y prometieron una investigación conjunta con el fin de esclarecer lo ocurrido. La escenografía no restó ni un ápice de protagonismo a los mensajes y de nuevo debo decir que #AsíSí

Transparencia informativa

Pero si algo me ha impresionado, por falta de costumbre en este país, es la trasnparencia en todo el proceso de comunicación de los datos sobre esta terrible tragedia, tanto por parte del gobierno de Francia, como por la compañia aérea, que aunque tardó un poco en lanzar el primer comunicado, su portavoz dio la cara, brindó información y ayudó a humanizar el mensaje y la imagen de la compañía, y además se consiguió un equilibrio en la información que se daba, sin caer en la sensibilería y amarillismo que caracteriza la comunicación en otros casos relacionados con una tragedia de esta naturaleza. #AsíSí.

Luto

Poco voy a hablar del luto adoptado por los países e instituciones. Os recomiendo el post de Carlos Fuente en su blog sobre la aplicación del luto nacional. Si me gustaría destacar la acción realizada por la compañía Lufthansa y su filial, Germanwings, a la que pertenecía el aparato siniestrado en los Alpes, que cambiaron sus colores corporativo, tiñendo de negro sus logotipos en las redes sociales en señal de luto y respeto por este trágico accidente. El hashtag #indeepsorrow (con profundo dolor) protagonizó todas las entradas en sus redes sociales.

CA3UUaAWkAAM-FNCon este post también quiero rendir mi personal homenaje y respeto a las víctimas, sus familias y su entorno y despreciar todos esos twitts «muy ofensivos» contra algunas de las víctimas de la tragedia aérea por ser catalanes, desde luego que hay gente mala y tarda #AsíNo

About the author

Related posts

2 Comments on “Escenografía de ‘Estado’ para comunicar el dolor y ‘unidad’ ante una tragedia aérea

  1. Pingback: Escenografía de ‘Estado’ para comunicar el dolor y ‘unidad’ ante una tragedia aérea (@gcgdq) | PROTOCOL BLOGGERS POINT

  2. Pingback: ¿Qué se han contado los blogueros esta semana? | PROTOCOL BLOGGERS POINT

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: