“El público como protagonista”, eje conductor del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. ¡No te lo puedes perder!

10974641_455063441311915_1322759449305160145_oEl público como protagonista es el clain del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebrará en Madrid, del 7 al 9 de mayo de este año. Desde luego un lema más que acertado, pues la justificación de los eventos es comunicar unos mensajes a un público determinado y por tanto éste debe ser protagonista y no mero visitante que ‘llena hueco’ en el evento. En el ámbito de la empresa esto sería impensable, pero por desgracia en los eventos oficiales es bastante habitual que toda la atención se focalice en las primeras autoridades y personalidades y se reste mimo y cuidado a ese público con `menos protocolo’ que asiste al evento. Así que bienvenido sea ese protagonista del evento, #AsíSí, y para muestra la sorpresa que han preparado para el primer día: un cóctel experiencial, donde los asistentes puedan fomentar sus relaciones personales y profesionales. Un buen momento para conocer a quien te interesa o charlar con quien deseas. Todo mientras disfrutas de un nuevo y espectacular espacio que causa furor en Madrid. Reservadito para tí y tus compañeros de congreso. Fijáte que Pinta.

Sin títuloSala Zoe Inusual, un circo para tus sentidos

Este Congreso es una magnífica cita para los profesionales de la organización de eventos, del protocolo y de las relaciones institucionales, tanto en el nivel académico y científico como en el profesional. El primero, es vital para que la organización de eventos sea considerada una disciplina, y para ello hay que ir construyendo ciencia, y el segundo, el profesional, indispensable para conocer que está sucediendo en el sector y entrar en contacto con agencias, provedores y clientes de la industria de eventos en españa, un sector en pleno crecimiento que cada vez más necesita profesionales bien formados. El año pasado, el congreso tuvo un gran éxito de convocatoria, pero sobre todo un magnífico nivel en las paortaciones realizadas. No te pierdar el vídeo resumen de la pasada edición:

Temas del Congreso

El eje central pasa por el análisis de los eventos oficiales y no oficiales y la necesidad de dar un mayor protagonismo a los públicos, facilitando su interactuación con los promotores y poniendo en valor por encima de todo la relación con las personas hacia quienes se dirigen.

En palabras del Presidente del Comité Organizador, Carlos Fuente, «se destinará una jornada completa al análisis de los actos promovidos por las instituciones del Estado, las comunidades autónomas y entidades locales, tratando con profundidad el equilibrio entre la institucionalidad y el acercamiento a los ciudadanos. Ello sin olvidar su necesaria comunicación institucional. Constituirá una buena oportunidad para reflexionar sobre el amplio vacío normativo que hay al respecto, la actualización de determinadas disposiciones, las relaciones entre instituciones, el papel e independencia del anfitrión y el tratamiento de las altas personalidades invitadas a los eventos. En este sentido, se planteará por primera vez en un foro de este tipo las posibles bases para la redacción de una Ley de Protocolo, la aplicación igualitaria del luto nacional, regional o local, la responsabilidad organizativa de los actos de Estado, la laicidad de los eventos institucionales y el tratamiento de las personalidades no contempladas en las normas actuales».

La planificación, estrategia y organización de los eventos políticos y electorales. La compleja misión de llegar a los ciudadanos.
El congreso contará con un interesante panel que promueve el Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP), en el que participarán expertos de primer nivel en este campo. Conocer las necesidades que genera la comunicación y el marketing político es fundamental para saber cómo deben organizarse los eventos en este campo. En un año electoral como vive España, un tema que no puede pasarse por alto en un congreso de este tipo.

Casos de éxitos en eventos corporativos

Las otras dos jornadas se centrarán en el estudio del tipo de nuevos eventos y herramientas de comunicación que nos llegan en la actualidad, los cambios importantes que se han detectado en los actos promovidos por diferentes empresas desde 2014, donde tecnologías y personas han de convivir con la finalidad de favorecer la proximidad, cercanía e interrelación, de tal forma que no se trata solo de generar cajas de resonancia, sino verdaderos marcos de fomento de la relación personal. Por ello se habla de humanizar los eventos, porque la persona es ahora lo más importante de un evento. Para conseguirlo, se plantearán en el congreso diferentes exposiciones generalistas sobre estas tendencias y especialmente casos prácticos de éxito. Qué mejor que el arte y el espectáculo para hablar de humanismo, y seguro que la agencia Sintonizart, premio evento plus de oro a la mejor animación y espectáculo en 2010, 2011 y 2014 y plata al mejor evento motivacional/Incentivo en 2014, nos contará cosas muy interesantes, tanto como lo es el evento que hicieron enla cena de gala de la empresa Aetna en la sala Oval del Museo Nacional de Arte de Catalunya, una espectacular puesta en escena, una cuidada decoración y un montaje técnico único. A continuación puedes ver el cídeo del espectáculo.

Formato dinámico con novedades organizativas

El congreso contará con menos ponentes que en otras ediciones, pero se dedicará más tiempo a cada intervención con el objetico de propiciar mayor debate y participación de os asistentes, de tal forma que los asistentes no se conviertan en meros espectadores, sino que puedan interactuar con los conferenciantes tanto durante su tiempo de exposición como en la denominada “Trastienda del Congreso”, un espacio abierto durante el que el ponente se pondrá a disposición de quienes estén interesados para hablar “face to face” en grupos reducidos. Desde luyego todo un acierto, #MeGusta

Promotores del Congreso

El III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, está promovido por el Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, el Instituto Superior de Protocolo y Eventos, isPE, centro colaborador de la Universidad Camilo José Cela y la Asociación Española de Protocolo, en colaboración con las universidades Complutense de Madrid (Departamento de Periodismo IV de la Facultad de Ciencias de la Comunicación), Rey Juan Carlos y Miguel Hernández (Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, centro adscrito) y las asociaciones Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales (APCRI),  Técnicos de Protocolo y Relaciones Públicas e Institucionales de Galicia, y Protocolo y Asesores de Comunicación de les Illes Balears.

Si quieres saber más, puedes consultar la web del congreso aquí, ver el comité organizador, científico y la secretaría técnica, y las normas para mandar comunicaciones.Si estás estudiando organización de eventos y protocolo, eres profesional o estás interesado este congreso es una cita  a la que debes asistir, y además nos lo han puesto fácil porque las cuotas son de los más asequibles. #AsíSíEn cuanto los organizadores publiquen el programa, iremos debrozando su contenido para calentar moores. ya lo sabes, inscríbete y #AllíNosVeremos en el

 

10974641_455063441311915_1322759449305160145_oEl público como protagonista es el clain del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebrará en Madrid, del 7 al 9 de mayo de este año. Desde luego un lema más que acertado, pues la justificación de los eventos es comunicar unos mensajes a un público determinado y por tanto éste debe ser protagonista y no mero visitante que ‘llena hueco’ en el evento. En el ámbito de la empresa esto sería impensable, pero por desgracia en los eventos oficiales es bastante habitual que toda la atención se focalice en las primeras autoridades y personalidades y se reste mimo y cuidado a ese público con `menos protocolo’ que asiste al evento. Así que bienvenido sea ese protagonista del evento, #AsíSí, y para muestra la sorpresa que han preparado para el primer día: un cóctel experiencial, donde los asistentes puedan fomentar sus relaciones personales y profesionales. Un buen momento para conocer a quien te interesa o charlar con quien deseas. Todo mientras disfrutas de un nuevo y espectacular espacio que causa furor en Madrid. Reservadito para tí y tus compañeros de congreso. Fijáte que Pinta.

Sin títuloSala Zoe Inusual, un circo para tus sentidos

Este Congreso es una magnífica cita para los profesionales de la organización de eventos, del protocolo y de las relaciones institucionales, tanto en el nivel académico y científico como en el profesional. El primero, es vital para que la organización de eventos sea considerada una disciplina, y para ello hay que ir construyendo ciencia, y el segundo, el profesional, indispensable para conocer que está sucediendo en el sector y entrar en contacto con agencias, provedores y clientes de la industria de eventos en españa, un sector en pleno crecimiento que cada vez más necesita profesionales bien formados. El año pasado, el congreso tuvo un gran éxito de convocatoria, pero sobre todo un magnífico nivel en las paortaciones realizadas. No te pierdar el vídeo resumen de la pasada edición:

Temas del Congreso

El eje central pasa por el análisis de los eventos oficiales y no oficiales y la necesidad de dar un mayor protagonismo a los públicos, facilitando su interactuación con los promotores y poniendo en valor por encima de todo la relación con las personas hacia quienes se dirigen.

En palabras del Presidente del Comité Organizador, Carlos Fuente, «se destinará una jornada completa al análisis de los actos promovidos por las instituciones del Estado, las comunidades autónomas y entidades locales, tratando con profundidad el equilibrio entre la institucionalidad y el acercamiento a los ciudadanos. Ello sin olvidar su necesaria comunicación institucional. Constituirá una buena oportunidad para reflexionar sobre el amplio vacío normativo que hay al respecto, la actualización de determinadas disposiciones, las relaciones entre instituciones, el papel e independencia del anfitrión y el tratamiento de las altas personalidades invitadas a los eventos. En este sentido, se planteará por primera vez en un foro de este tipo las posibles bases para la redacción de una Ley de Protocolo, la aplicación igualitaria del luto nacional, regional o local, la responsabilidad organizativa de los actos de Estado, la laicidad de los eventos institucionales y el tratamiento de las personalidades no contempladas en las normas actuales».

La planificación, estrategia y organización de los eventos políticos y electorales. La compleja misión de llegar a los ciudadanos.
El congreso contará con un interesante panel que promueve el Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP), en el que participarán expertos de primer nivel en este campo. Conocer las necesidades que genera la comunicación y el marketing político es fundamental para saber cómo deben organizarse los eventos en este campo. En un año electoral como vive España, un tema que no puede pasarse por alto en un congreso de este tipo.

Casos de éxitos en eventos corporativos

Las otras dos jornadas se centrarán en el estudio del tipo de nuevos eventos y herramientas de comunicación que nos llegan en la actualidad, los cambios importantes que se han detectado en los actos promovidos por diferentes empresas desde 2014, donde tecnologías y personas han de convivir con la finalidad de favorecer la proximidad, cercanía e interrelación, de tal forma que no se trata solo de generar cajas de resonancia, sino verdaderos marcos de fomento de la relación personal. Por ello se habla de humanizar los eventos, porque la persona es ahora lo más importante de un evento. Para conseguirlo, se plantearán en el congreso diferentes exposiciones generalistas sobre estas tendencias y especialmente casos prácticos de éxito. Qué mejor que el arte y el espectáculo para hablar de humanismo, y seguro que la agencia Sintonizart, premio evento plus de oro a la mejor animación y espectáculo en 2010, 2011 y 2014 y plata al mejor evento motivacional/Incentivo en 2014, nos contará cosas muy interesantes, tanto como lo es el evento que hicieron enla cena de gala de la empresa Aetna en la sala Oval del Museo Nacional de Arte de Catalunya, una espectacular puesta en escena, una cuidada decoración y un montaje técnico único. A continuación puedes ver el cídeo del espectáculo.

Formato dinámico con novedades organizativas

El congreso contará con menos ponentes que en otras ediciones, pero se dedicará más tiempo a cada intervención con el objetico de propiciar mayor debate y participación de os asistentes, de tal forma que los asistentes no se conviertan en meros espectadores, sino que puedan interactuar con los conferenciantes tanto durante su tiempo de exposición como en la denominada “Trastienda del Congreso”, un espacio abierto durante el que el ponente se pondrá a disposición de quienes estén interesados para hablar “face to face” en grupos reducidos. Desde luyego todo un acierto, #MeGusta

Promotores del Congreso

El III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, está promovido por el Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, el Instituto Superior de Protocolo y Eventos, isPE, centro colaborador de la Universidad Camilo José Cela y la Asociación Española de Protocolo, en colaboración con las universidades Complutense de Madrid (Departamento de Periodismo IV de la Facultad de Ciencias de la Comunicación), Rey Juan Carlos y Miguel Hernández (Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo, centro adscrito) y las asociaciones Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales (APCRI),  Técnicos de Protocolo y Relaciones Públicas e Institucionales de Galicia, y Protocolo y Asesores de Comunicación de les Illes Balears.

Si quieres saber más, puedes consultar la web del congreso aquí, ver el comité organizador, científico y la secretaría técnica, y las normas para mandar comunicaciones.Si estás estudiando organización de eventos y protocolo, eres profesional o estás interesado este congreso es una cita  a la que debes asistir, y además nos lo han puesto fácil porque las cuotas son de los más asequibles. #AsíSíEn cuanto los organizadores publiquen el programa, iremos debrozando su contenido para calentar moores. ya lo sabes, inscríbete y #AllíNosVeremos en el

 

About the author

Related posts

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: