Creatividad y talento en “La Terminal”, toda una lección de tres jóvenes de co-working y genialidad .

 DSC_0070-copia1

En la imagen Víctor, la voz de La Terminal

La Terminal es un proyecto innovador, novedoso, creativo y lleno de talento. Me he quedado prendada de este grupo inicial de tres jóvenes estudiantes universitarios que tras ganar el Sol de Plata en la sección de Jóvenes creativos del Festival El Sol  (Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria ), pusieron en marcha una acción de lanzamiento destinada a que todo el mundo conozca el trabajo que realizan y a su vez convertir la terminal en una plataforma . para el lanzamiento de jóvenes talentos, un nuevo canal en el que poder dar a conocer a jóvenes con ganas e ilusión en su terreno.

Como acción de lanzamiento, llevaron a cabo el proyecto “21 días en el aire creando portfolio”, un encierro en un piso durante 21 días y mostrado en directo mediante streaming, al más puro estilo Gran Hermano.

Según ellos mismos «ha sido un proyecto que nació de las ganas e ilusión de estudiantes por estar más presentes en el mundo laboral, un grupo de jóvenes que sacrifican parte de sus “vacaciones” para demostrarle al mundo que existen», porque además se ha podido ver en directo su manera de trabajar, cómo conviven y la mezcla de estilos y trabajo en equipo. «Hemos puesto todas nuestras habilidades en desarrollar una plataforma de lanzamiento para jóvenes con creatividad y talento. Un nuevo medio para dar a conocer nuestro trabajo al mundo”.

En la nota de prensa que enviaron a distintos medios de comunicación, indicaban que «somos unos ‘chalaos’ metidos en un piso, ‘el piso creativo’, que será nuestra terminal de trabajo. Una web, www.proyectolaterminal.com, será el medio para mostrar el trabajo al mundo. Y un portfolio, como objetivo final», explican. Para llevarlo a cabo solicitaron de las agencias un briefing. A cambio ofrecieron una respuesta al ejercicio, que podía ser algo real o ficticio. Ademas crearon una sección llamada “Pasajeros” en donde se realizaron entrevistas a distintas personas del sector y personajes influyentes, y se invitó con carácter general a quién quisiera a visitarlos.

Mientras, incorporan pasajeros, recibían visitas y llevaban a cabo acciones como el Felpuguerrilla, con la que han decorado la entrada de varias agencias.  Desde luego lo tenían muy claro y además lanzarón estos mensajes: «no buscamos trabajo, ni dinero, ni fama, ni aviones», dicen, «solo buscamos un poco de atención, unos cuantos briefs , muchas cosas que contar y gente que se involucre para llenar nuestra historia de proyecto increíbles».

Nada es lo mismo sin sus silencios, fue la primera propuesta al primer briefing ‘robado’: la Lavadora Ecosilence de Bosch. La campaña propuesta por estos pequeños genios trataba de complementar los spots de TV, y de esta manera crear una campaña 360. Ahí os dejo el vídeo

Y desde luego que lo han conseguido, convirtiendo esta experiencia en un auténtico co-working entre estudiantes para estudiantes con unos resultados muy interesantes a juszgar por las propuestas que realizan a los brief enviados.  Francamente, #AsíSí se genera talento, Un gran aplauso para esta iniciativa de tres futuros publicistas que ya han demostrado su gran creatividad.

 

 DSC_0070-copia1

En la imagen Víctor, la voz de La Terminal

La Terminal es un proyecto innovador, novedoso, creativo y lleno de talento. Me he quedado prendada de este grupo inicial de tres jóvenes estudiantes universitarios que tras ganar el Sol de Plata en la sección de Jóvenes creativos del Festival El Sol  (Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria ), pusieron en marcha una acción de lanzamiento destinada a que todo el mundo conozca el trabajo que realizan y a su vez convertir la terminal en una plataforma . para el lanzamiento de jóvenes talentos, un nuevo canal en el que poder dar a conocer a jóvenes con ganas e ilusión en su terreno.

Como acción de lanzamiento, llevaron a cabo el proyecto “21 días en el aire creando portfolio”, un encierro en un piso durante 21 días y mostrado en directo mediante streaming, al más puro estilo Gran Hermano.

Según ellos mismos «ha sido un proyecto que nació de las ganas e ilusión de estudiantes por estar más presentes en el mundo laboral, un grupo de jóvenes que sacrifican parte de sus “vacaciones” para demostrarle al mundo que existen», porque además se ha podido ver en directo su manera de trabajar, cómo conviven y la mezcla de estilos y trabajo en equipo. «Hemos puesto todas nuestras habilidades en desarrollar una plataforma de lanzamiento para jóvenes con creatividad y talento. Un nuevo medio para dar a conocer nuestro trabajo al mundo”.

En la nota de prensa que enviaron a distintos medios de comunicación, indicaban que «somos unos ‘chalaos’ metidos en un piso, ‘el piso creativo’, que será nuestra terminal de trabajo. Una web, www.proyectolaterminal.com, será el medio para mostrar el trabajo al mundo. Y un portfolio, como objetivo final», explican. Para llevarlo a cabo solicitaron de las agencias un briefing. A cambio ofrecieron una respuesta al ejercicio, que podía ser algo real o ficticio. Ademas crearon una sección llamada “Pasajeros” en donde se realizaron entrevistas a distintas personas del sector y personajes influyentes, y se invitó con carácter general a quién quisiera a visitarlos.

Mientras, incorporan pasajeros, recibían visitas y llevaban a cabo acciones como el Felpuguerrilla, con la que han decorado la entrada de varias agencias.  Desde luego lo tenían muy claro y además lanzarón estos mensajes: «no buscamos trabajo, ni dinero, ni fama, ni aviones», dicen, «solo buscamos un poco de atención, unos cuantos briefs , muchas cosas que contar y gente que se involucre para llenar nuestra historia de proyecto increíbles».

Nada es lo mismo sin sus silencios, fue la primera propuesta al primer briefing ‘robado’: la Lavadora Ecosilence de Bosch. La campaña propuesta por estos pequeños genios trataba de complementar los spots de TV, y de esta manera crear una campaña 360. Ahí os dejo el vídeo

Y desde luego que lo han conseguido, convirtiendo esta experiencia en un auténtico co-working entre estudiantes para estudiantes con unos resultados muy interesantes a juszgar por las propuestas que realizan a los brief enviados.  Francamente, #AsíSí se genera talento, Un gran aplauso para esta iniciativa de tres futuros publicistas que ya han demostrado su gran creatividad.

 

About the author

Related posts

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: