Cierto optimismo sin euforia en la industria de eventos en 2015. Comienza la recuperación.

El pasado día 24 de febrero se presentó en el Hotel NH Eurobuildig de Madrid el #EstudioMercado2015 que anualmente realiza el Grupo Eventoplus y que analiza la evolución anual y tendencias de la industria de eventos en España.  Eric Mottard, CEO del Grupo Eventoplus, nos presento con la brillantez que acostumbra los datos del estudio, del que podemos extraer la primera radiografía de lo que sucederá en el próximo año.

Sin título

Imagen del  desayuno-presentación den #EstudioDeMercadoEventoplus

Leve aumento de los presupuestos que dedican las empresas a eventos

Comienza a observarse una transformación del mercado de eventos que pasa de una situación de crisis a un contexto más optimista, aunque sin euforias. Es indudable que los datos de recuperación de la economía española también deja algo para los eventos que empiezan a ver como hay algo más de dinero.

El 30% de los clientes (compradores de eventos) señalan que aumentarán los presupuestos que destinan a eventos en sus empresas y organizaciones. Sin embargo los proveedores consideran que sólo veremos un 9% de incremento en los presupuestos, y las agencias, algo más optimistas, cifran dicha subida en un 12%. No es para tirar cohetes, pero desde luego es un avance.

Ahora bien, es importante destacar un dato para reflexionar: ya no hay en las empresas presupuestos anuales para eventos, se funciona trimestralmente y en algunos casos casi de forma improvisada, lo que desde luego, cambia la manera de preparar los eventos, porque a veces, no hay casi tiempo y toca correr.

Sectores de actividad que crecen en 2015

Las tecnologías serán las que más van a crecer, consolidando así la tendencia imparable de los últimos años. ¿Por qué?, son varias las razones, pero en un contexto donde se exige diferenciación, la elección adecuada de tecnologías permitirá tesoros muy deseados: experiencias, sensaciones, innovación, interacción, participación.

El sector de la automoción se recupera, en especial los eventos destinados al aumento de ventas. También crece el sector del turismo de reuniones, del entretenimiento y el ocio (a pesar del IVA cultural que tanto daño está haciendo) y mejora la banca y seguros.

La Farma industria sobrevive. Según Mottard, “es un sector que se encuentra bajo la espada de Damocles del Código Deontológico por el que se deben regir” y que dificulta bastante la realización de eventos. Sin embargo, se constata la convicción de este sector de que el evento es un extraordinario medio para explicar sus productos y llegar a su público, por ello se espera que aumenten los eventos propios de los laboratorios.

Mala suerte para sectores como la alimentación y el gran consumo, este año seguirán algo tocados. Buenas noticias para el turismo emisor español que crecerá un 5%.

Como consecuencia de todo esto, el mercado laboral en el sector empezará a moverse, se espera un aumento de la demanda de empleo, lo que permitirá aumentar los equipos profesionales tan mermados o esquilmados por la dura crisis de estos años.

El crédito bancario se mueve y con ello la liquidez de las empresas, y si hay dinero, hay más posibilidad de negocio. El 60% del sector cree que es verdad que #Si #SeMueveMásDinero.

¿Vamos hacia un mercado de vendedores?

Una de las partes que me han parecido más interesante es el cambio que se está produciendo, aunque moderado, en el mercado de compradores y vendedores.

Llevamos años donde el cliente (mercado de compradores) manda, incluso en demasiadas ocasiones y amparado por la crisis , de una forma despótica, sin embargo, según el estudio, comienza a crecer la capacidad de los proveedores (mercado de vendedores) para dictar las condiciones de los contratos o tener mayor flexibilidad de negociación. La falta de dinero ha permitido que los clientes bajaran al máximo los presupuestos de los eventos y se mostraran inflexibles en la negociación de los mismos, porque siempre podía haber otra empresa dispuesta a un low cost incluso suicida. Parece que la cosa cambia, Menos mal, por que ello significa que los organizadores empezamos a tener algo más de posibilidades gracias a un reequilibrio entre la oferta y la demanda.

¿Qué tipos de eventos tienen mejores perspectivas?

Vender, vender y vender, lo has adivinado, los eventos dirigidos a la red de ventas triunfarán, por eso se llevarán los formatos de lanzamiento deproductos, promocionales, show room, road show, pop-up, open day,  y todos aquellos que nos acerquen al cliente.

Algo que sorprende: el incetivo crece y desgraciadamente el gobierno lo sabe y nos amenaza con hacerlo cotizar, pagar fiscalmente por este tiponde actividades…. ¿estamos locos?

events-incentives-1

Las Ferias comienzan a renacer, lo hemos visto en Fitur y en las grandes perspectivas de IFEMA, las transaciones comerciales en el face to face de las exposiciones comerciales tienen un gran momento. Pero a demás de todo esto, qué se va a llevar?

Buzz a tope, hablar, hablar y que hablen de nuestra marca. Eventos que impacten con su acción de RSC.

Entretener, porque eso se lleva y si quieres saber más, pincha este enlace

E-event manager

Enganching a las redes y lo digital, no podemos escaparnos de estar todo el día conectados, esta es la mayor realidad y esto hace que nos replantemos la forma de organizar eventos, surge una urgente necesidad de análizar el efecto de la conectividad e interacción en los eventos y post eventos.

Nos ha superado tanto que necesitamos asesores, surge el e-event manager, un perfil profesional que nos asesora sobre la estretegia tecnológica en nuestros eventos.

Tendencias

Nuevos formatos que cambian a velocidad de vértigo, desde grandes salas, al  Cumpfire o espacios chit out, y por supuesto las TEDx.

Big Data por fin, ¿pero alguien sabe qué es esto? Utilizamos las tecnologías para todo, ver perfiles, conectarnos, ver la actividad de nuestros pùblicos en las redes sociales, gustos, etc; el big data interrelacionba todos los datos y nos ofrece información adecuada de nuestros públicos, es en definitiva una forma de conocer y analizar todo lo que hay que saber de las personas a las que nos dirigimos. ¿Será verdad?

Experiencias para conectar, inmersión, face to face, tocar, las gente necesita relacionarse, conectar y vivir una experiencia.

-1

Imagen de la experiencia inmersiva Something to write home about» Fuente: eventoplus en: http://www.eventoplus.com/articulo/2516/4/sublimotion-revoluciona-la-experiencia-gastronomica/

Gamificación, aprender jugando, sí, #MeGusta, y si desatamos el virus digital, mejor.

Triunfa el Welliness, la gente se cuida y quiere eventos que lo respete, el cuidado al cuerpo ha llegado en los eventos.

La mujer en alza… ¿de verad?, ha tenido que llover mucho para que las marcas se enteren de que las mujeres son grandes compradoras, pero hay que llegar a ellas, por ello surgen eventos segmentados, sólo para ladys, porque ellas, nosotras, estamos  conquistando el mundo, como dice con cariño E Mottard, al menos lo intentamos.

Y junto a esto, herramientas de participación y conectividad: #NoSinMiApp, realidad aumentada, conectividad, la nube para todo, inmersión e innovación.Vienen buenos momentos, pero ellos pasan por mayor especialización en el sector, replantear los presupuestos y mucha más honestidad.

RSC por fin

Las acciones de RSC serán obligadas y un must en el 2015-6. Hay que ir apuntando ejemplos, y nadie mejor que Unit Elemnts para mostrarnos ejemplos de éxito: mira este enlace.  Buena acción que no nos deja indiferente.

Este es un mero avance de los que viene, no dejéis de consultar el estudio y si quréis saber más, dar a este enlace. Confiamos en el futuro de los eventos. Un aplauso a @Grupoeventoplus por su trabajo.#AsíSí

El pasado día 24 de febrero se presentó en el Hotel NH Eurobuildig de Madrid el #EstudioMercado2015 que anualmente realiza el Grupo Eventoplus y que analiza la evolución anual y tendencias de la industria de eventos en España.  Eric Mottard, CEO del Grupo Eventoplus, nos presento con la brillantez que acostumbra los datos del estudio, del que podemos extraer la primera radiografía de lo que sucederá en el próximo año.

Sin título

Imagen del  desayuno-presentación den #EstudioDeMercadoEventoplus

Leve aumento de los presupuestos que dedican las empresas a eventos

Comienza a observarse una transformación del mercado de eventos que pasa de una situación de crisis a un contexto más optimista, aunque sin euforias. Es indudable que los datos de recuperación de la economía española también deja algo para los eventos que empiezan a ver como hay algo más de dinero.

El 30% de los clientes (compradores de eventos) señalan que aumentarán los presupuestos que destinan a eventos en sus empresas y organizaciones. Sin embargo los proveedores consideran que sólo veremos un 9% de incremento en los presupuestos, y las agencias, algo más optimistas, cifran dicha subida en un 12%. No es para tirar cohetes, pero desde luego es un avance.

Ahora bien, es importante destacar un dato para reflexionar: ya no hay en las empresas presupuestos anuales para eventos, se funciona trimestralmente y en algunos casos casi de forma improvisada, lo que desde luego, cambia la manera de preparar los eventos, porque a veces, no hay casi tiempo y toca correr.

Sectores de actividad que crecen en 2015

Las tecnologías serán las que más van a crecer, consolidando así la tendencia imparable de los últimos años. ¿Por qué?, son varias las razones, pero en un contexto donde se exige diferenciación, la elección adecuada de tecnologías permitirá tesoros muy deseados: experiencias, sensaciones, innovación, interacción, participación.

El sector de la automoción se recupera, en especial los eventos destinados al aumento de ventas. También crece el sector del turismo de reuniones, del entretenimiento y el ocio (a pesar del IVA cultural que tanto daño está haciendo) y mejora la banca y seguros.

La Farma industria sobrevive. Según Mottard, “es un sector que se encuentra bajo la espada de Damocles del Código Deontológico por el que se deben regir” y que dificulta bastante la realización de eventos. Sin embargo, se constata la convicción de este sector de que el evento es un extraordinario medio para explicar sus productos y llegar a su público, por ello se espera que aumenten los eventos propios de los laboratorios.

Mala suerte para sectores como la alimentación y el gran consumo, este año seguirán algo tocados. Buenas noticias para el turismo emisor español que crecerá un 5%.

Como consecuencia de todo esto, el mercado laboral en el sector empezará a moverse, se espera un aumento de la demanda de empleo, lo que permitirá aumentar los equipos profesionales tan mermados o esquilmados por la dura crisis de estos años.

El crédito bancario se mueve y con ello la liquidez de las empresas, y si hay dinero, hay más posibilidad de negocio. El 60% del sector cree que es verdad que #Si #SeMueveMásDinero.

¿Vamos hacia un mercado de vendedores?

Una de las partes que me han parecido más interesante es el cambio que se está produciendo, aunque moderado, en el mercado de compradores y vendedores.

Llevamos años donde el cliente (mercado de compradores) manda, incluso en demasiadas ocasiones y amparado por la crisis , de una forma despótica, sin embargo, según el estudio, comienza a crecer la capacidad de los proveedores (mercado de vendedores) para dictar las condiciones de los contratos o tener mayor flexibilidad de negociación. La falta de dinero ha permitido que los clientes bajaran al máximo los presupuestos de los eventos y se mostraran inflexibles en la negociación de los mismos, porque siempre podía haber otra empresa dispuesta a un low cost incluso suicida. Parece que la cosa cambia, Menos mal, por que ello significa que los organizadores empezamos a tener algo más de posibilidades gracias a un reequilibrio entre la oferta y la demanda.

¿Qué tipos de eventos tienen mejores perspectivas?

Vender, vender y vender, lo has adivinado, los eventos dirigidos a la red de ventas triunfarán, por eso se llevarán los formatos de lanzamiento deproductos, promocionales, show room, road show, pop-up, open day,  y todos aquellos que nos acerquen al cliente.

Algo que sorprende: el incetivo crece y desgraciadamente el gobierno lo sabe y nos amenaza con hacerlo cotizar, pagar fiscalmente por este tiponde actividades…. ¿estamos locos?

events-incentives-1

Las Ferias comienzan a renacer, lo hemos visto en Fitur y en las grandes perspectivas de IFEMA, las transaciones comerciales en el face to face de las exposiciones comerciales tienen un gran momento. Pero a demás de todo esto, qué se va a llevar?

Buzz a tope, hablar, hablar y que hablen de nuestra marca. Eventos que impacten con su acción de RSC.

Entretener, porque eso se lleva y si quieres saber más, pincha este enlace

E-event manager

Enganching a las redes y lo digital, no podemos escaparnos de estar todo el día conectados, esta es la mayor realidad y esto hace que nos replantemos la forma de organizar eventos, surge una urgente necesidad de análizar el efecto de la conectividad e interacción en los eventos y post eventos.

Nos ha superado tanto que necesitamos asesores, surge el e-event manager, un perfil profesional que nos asesora sobre la estretegia tecnológica en nuestros eventos.

Tendencias

Nuevos formatos que cambian a velocidad de vértigo, desde grandes salas, al  Cumpfire o espacios chit out, y por supuesto las TEDx.

Big Data por fin, ¿pero alguien sabe qué es esto? Utilizamos las tecnologías para todo, ver perfiles, conectarnos, ver la actividad de nuestros pùblicos en las redes sociales, gustos, etc; el big data interrelacionba todos los datos y nos ofrece información adecuada de nuestros públicos, es en definitiva una forma de conocer y analizar todo lo que hay que saber de las personas a las que nos dirigimos. ¿Será verdad?

Experiencias para conectar, inmersión, face to face, tocar, las gente necesita relacionarse, conectar y vivir una experiencia.

-1

Imagen de la experiencia inmersiva Something to write home about» Fuente: eventoplus en: http://www.eventoplus.com/articulo/2516/4/sublimotion-revoluciona-la-experiencia-gastronomica/

Gamificación, aprender jugando, sí, #MeGusta, y si desatamos el virus digital, mejor.

Triunfa el Welliness, la gente se cuida y quiere eventos que lo respete, el cuidado al cuerpo ha llegado en los eventos.

La mujer en alza… ¿de verad?, ha tenido que llover mucho para que las marcas se enteren de que las mujeres son grandes compradoras, pero hay que llegar a ellas, por ello surgen eventos segmentados, sólo para ladys, porque ellas, nosotras, estamos  conquistando el mundo, como dice con cariño E Mottard, al menos lo intentamos.

Y junto a esto, herramientas de participación y conectividad: #NoSinMiApp, realidad aumentada, conectividad, la nube para todo, inmersión e innovación.Vienen buenos momentos, pero ellos pasan por mayor especialización en el sector, replantear los presupuestos y mucha más honestidad.

RSC por fin

Las acciones de RSC serán obligadas y un must en el 2015-6. Hay que ir apuntando ejemplos, y nadie mejor que Unit Elemnts para mostrarnos ejemplos de éxito: mira este enlace.  Buena acción que no nos deja indiferente.

Este es un mero avance de los que viene, no dejéis de consultar el estudio y si quréis saber más, dar a este enlace. Confiamos en el futuro de los eventos. Un aplauso a @Grupoeventoplus por su trabajo.#AsíSí

About the author

Related posts

4 Comments on “Cierto optimismo sin euforia en la industria de eventos en 2015. Comienza la recuperación.

  1. Pingback: Cierto optimismo sin euforia en la industria de eventos en 2015. Comienza la recuperación (@gcgdq) | PROTOCOL BLOGGERS POINT

  2. Pingback: RESUMEN COTILLEO BLOGUERO MARIA GOMEZ | PROTOCOL BLOGGERS POINT

  3. Pingback: ¿De qué hemos hablado los @protocolblogger esta semana? | PROTOCOL BLOGGERS POINT

  4. Pingback: Qué se había vaticinado para el año que termina? | COCAL

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: