Hace unos días dio a la luz el nuevo estudio de mercado 2012 realizado por el Club Eventoplus, y que con el título de “la búsqueda de la optimización” analiza las tendencias en el sector, la evolución de los presupuesto dedicados a eventos, las estrategias de las agencias organizadoras, los tipos de eventos y las expectativas de crecimiento. Los datos de este estudio proceden de 1.000 entrevistas con tres grupos de encuestados: empresas, agencias y proveedores.
A priori el estudio no augura buenos datos para el sector de eventos que tampoco queda inmune a la crisis económica y al que predice una caída en los presupuesto de un 9,8% en 2012. Otros de los datos que nos aporta el estudio es que un 29% de las empresas bajará su presupuesto destinado a eventos más del 20%, y un 37% se mueve entre una horquilla de bajada entre el 0% y un 20%, descensos similares a los experimentados en el año 2011.
Este descenso, si bien importante, ha resistido mejor que el mercado publicitario (que ha bajado un 37,5% en cinco años según el Índice i2p, de Inversión Publicitaria), e incluso que otras acciones tradicionales de marketing, lo que refuerza la tesis de la importancia del evento en los planes de inversión de las empresas. Esta afirmación se ve refrendada por este estudio cuando se indica que aunque la mayor parte de empresas ven recortes en el presupuesto, la mayor parte de agencias esperan que el nivel de negocio aumente este año.
Es probable que la crisis por fin haya sido el acicate necesario para que las agencias de organización de eventos pusieran algo de mesura, realismo y prudencia a los presupuestos de los eventos, que con demasiado frecuencia iban muy inflados, con comisiones elevadas y con un precio final más que cuestionable. La crisis ha hecho que las agencias desarrollen bajo nuevos formatos de eventos una gran creatividad y productos asequibles de vender.
Un nuevo planteamiento creativo
Otro interesante aspecto del estudio se refiere a la creatividad, las empresas empiezan a buscar una creatividad que tienen más que ver con el contenido del evento que con su estética visual y puesta en escena. Creatividad en el planteamiento, en el alma del evento, algo que siempre hemos defendido desde protocolo porque de nada sirven espectaculares producciones y fuegos de artificio si el evento no tienen un planteamiento y contenido adecuado.
La importancia de los eventos
El estudio del Club Eventoplus refleja también el peso actual de los eventos. Según los datos que aporta, “los eventos como herramienta de comunicación y de marketing están muy presentes en el día a día de las empresas: un significativo 15% afirma que suponen más del 50% de su presupuesto de comunicación. De hecho, un 5%, porcentaje pequeño pero reseñable, aumentará su presupuesto de eventos en 2012”.
Los datos económicos que refleja el estudio son, en mi opinión, esperanzadores porque si el 22,5 % de los presupuesto de marketing se destinan de forma estable a eventos, significa que los eventos son muy importantes para las empresas y por tanto se garantiza la continuidad y despegue de nuestro sector que sobrevive por encima de otras acciones de comunicación y publicidad.
Tipo de eventos para 202 y 2013
El estudio de Eventoplus refleja que la mayor parte de los eventos que se celebran en España son externos, “de media, las empresas afirman dedicar menos del 20% de sus presupuestos a los eventos internos” y el porcentaje mayoritario del presupuesto de eventos se dedica a los promocionales y de ventas, en detrimento de eventos de motivación y formación, algo que indudablemente tienen que ver con la crisis económica que padecemos.
Según las agencias, los eventos que experimentaran un mayor crecimiento en este año serán aquellos que estimulen las ventas, tales como eventos promocionales, street marketing… es decir, eventos que ayuden a vender, seguidos de los eventos de formación del producto y en tercer lugar los eventos de incentivos.
Fuente: Club Eventoplus
Nuevos formatos de eventos
El estudio refleja a su vez que el 70% de las empresas buscan aumentar la eficacia de sus eventos con nuevos formatos y soluciones estratégicas. Eventos que comuniquen y en los que la innovación viene de la mano de las estrategias virales y experiencia en las redes sociales, además de objetivos clásicos, comunicar con claridad. Junto a esto las empresas buscan optimizar costes y asegurar que el evento va a obtener los resultados precisos, de ahí que cobre gran importancia la medición del ROI (retorno de objetivos por inversión).
Las tendencias
El estudio, como vemos en el siguiente gráfico, muestra cómo el factor humanos plasmado en la hospitalidad tienen una importancia inexcusable para las empresas, tras comunicar de forma clara es lo que más valoran y ello incide en lo que venimos diciendo sobre el factor humanizador que aporta el protocolo a los eventos, su capacidad para interrelacionar personas y crear valor.
Fuente: Club Eventoplus
Finalmente indicar que según el estudio, en el año 2012 los eventos que más crecerán serán los promocionales o de venta, las acciones en la calle y los eventos de formación y se demandarán eventos más pequeños, más cortos, menos espectaculares, más interactivos y que combinen ocio con trabajo.
El peso de Internet
Internet se ha convertido en un colchón que salvaguarda una importante parte de los eventos gracias a su posibilidad de retransmisión en vivo que permite ahorra costes y traslados. Las retransmisiones virtuales, la comunicación online muy vinculada a las redes sociales encabezan las tendencias. Según e estudio,“sus posibilidades son infinitas tanto a nivel de preevento como en el evento y en el postevento; no solo permiten crear ‘comunidades’ sino prolongar los objetivos del evento en el tiempo, multiplicar la audiencia y una eficaz vía de medición del impacto. El ‘buzz’ se ha convertido en la palabra de moda y el know-how en Internet se convierte en una nueva clave del éxito”.
Nos esperan tiempos de ajustes, eso lo sabemos todos, pero es gratificante pensar que pese a todo, a la crisis, la escasez y la incertidumbre, hay razones para el optimismo en nuestro sector: eventos más cortos, pero de mayor eficacia, menos espectacularidad pero más tecnologías, creatividad y formatos efectivos… es decir, trabajo, trabajo y más trabajo, y en los tiempos que corren, estarán conmigo que son muy buenas y esperanzadoras noticias.