Category: Uncategorized

Big data en los eventos: el tamaño sí importa

Fotolia-Sergey-Nivens-75869660_Sub_700pxFuente de la imagen en http://blog.gigya.com/with-big-data-comes-big-responsibility/ (consultado el 12/04/2015)

¿Te imaginas poder predecir el comportamiento de nuestros invitados en un evento, conocer de antemano si va a interactuar, qué reacciones va a tener, su nivel de satisfacción? ¿Y si además conocemos de antemano sus gustos, procedencia, nivel de formación, perfil profesional, intereses, comportamiento, etc.? Con la tecnología Big data esto es posible, ya que nos permite relacionar un volumen impensable de datos y convertirlo en conocimiento de calidad antes y durante el evento, y por tanto predecir qué va a pasar y realizar los cambios pertinentes para garantizar el éxito de nuestro evento.

Fuente de la imagen en http://blog.gigya.com/with-big-data-comes-big-responsibility/ (consultado el 12/04/2015) ¿Te imag...

Read More »

Escenografía de ‘Estado’ para comunicar el dolor y ‘unidad’ ante una tragedia aérea

thumbLos acontecimientos mandan y por ello adelanto mi post en el blog para hablar sobre la solemnidad de la puesta en escena para comunicar el dolor de una gran tragedia aérea. No eran las 11 de la mañana del martes 24 de marzo, cuando nos conmocionó la noticia de un ‘accidente’ aéreo en los Alpes franceses. En pocos minutos nos enterábamos que en avión de la compañía alemana Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf se había estrellado con 150 personas a bordo, entre las que había más de 41 pasajeros con ‘apellido español’, aunque los últimos datos cifran en 50 nacionales los que perecieron en esa terrible tragedia que también ha sesgado la vida de personas de múltiples nacionalidades, la mayoría  alemanas. Para España, es la tragedia más grave sufrida por españoles en vuelos comerciales en el extranjero. Hace pocas horas, la tragedia ha adquirido nuevas dimensiones macábras tras escuchar la grabación de una de las cajas negras que evidencian que el copiloto estrelló deliberadamente el avión. #QueHorror.

Los acontecimientos mandan y por ello adelanto mi post en el blog para hablar sobre la solemnidad de la puesta en escena...

Read More »

Mítines políticos sin alma.

Lo mítines son eventos diseñados para comunicar y hacer visible la fuerza que tienen los partidos políticos y sus líderes. Pretenden también captar y consolidar votos, pero fundamentalmente son actos de poder y comunicación política cuyo diseño y planificación están pensados para la trascendencia mediática y su impacto viral a través de las redes sociales.

                                                 «El público que asiste a un mitin no es el protagonista,es el decorado, la comparsa vocera, sí, suena duro, pero es así, es una pieza más de la representación del poder y su función es llenar el aforo, corear consignas, aplaudir y dar ese calor humano que sin su presencia sería imposible conseguir».

Lo mítines son eventos diseñados para comunicar y hacer visible la fuerza que tienen los partidos políticos y sus lídere...

Read More »

“El público como protagonista”, eje conductor del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. ¡No te lo puedes perder!

10974641_455063441311915_1322759449305160145_oEl público como protagonista es el clain del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebrará en Madrid, del 7 al 9 de mayo de este año. Desde luego un lema más que acertado, pues la justificación de los eventos es comunicar unos mensajes a un público determinado y por tanto éste debe ser protagonista y no mero visitante que ‘llena hueco’ en el evento. En el ámbito de la empresa esto sería impensable, pero por desgracia en los eventos oficiales es bastante habitual que toda la atención se focalice en las primeras autoridades y personalidades y se reste mimo y cuidado a ese público con `menos protocolo’ que asiste al evento. Así que bienvenido sea ese protagonista del evento, #AsíSí, y para muestra la sorpresa que han preparado para el primer día: un cóctel experiencial, donde los asistentes puedan fomentar sus relaciones personales y profesionales. Un buen momento para conocer a quien te interesa o charlar con quien deseas. Todo mientras disfrutas de un nuevo y espectacular espacio que causa furor en Madrid. Reservadito para tí y tus compañeros de congreso. Fijáte que Pinta.

El público como protagonista es el clain del III Congreso Universitario de Comunicación y Eventos que se celebrará en Ma...

Read More »

Cierto optimismo sin euforia en la industria de eventos en 2015. Comienza la recuperación.

El pasado día 24 de febrero se presentó en el Hotel NH Eurobuildig de Madrid el #EstudioMercado2015 que anualmente realiza el Grupo Eventoplus y que analiza la evolución anual y tendencias de la industria de eventos en España.  Eric Mottard, CEO del Grupo Eventoplus, nos presento con la brillantez que acostumbra los datos del estudio, del que podemos extraer la primera radiografía de lo que sucederá en el próximo año.

Sin título

Imagen del  desayuno-presentación den #EstudioDeMercadoEventoplus

El pasado día 24 de febrero se presentó en el Hotel NH Eurobuildig de Madrid el #EstudioMercado2015 que anualmente reali...

Read More »

El 27 Congreso de Organizadores Profesionales de Congresos -OPC- y sus lagunas.

27congnacempresacongresos11Imagen del acto de inauguración del 27 Congresos de OPC

Esta semana se ha celebrado en Cartagena el XXVII Congreso de OPC que ha reunido a 150 profesionales para debatir bajo el lema “el nuevo escenario para empresas OPC”, las nuevas tendencias del sector y la comunicación en un colectivo que se está adaptando a las nuevas tecnologías, a una demanda cada vez más competitiva y a un modelo de gestión innovador.

Sin embargo, repasando las conclusiones del congreso me sobreviene cierta preocupación porque echo en falta muchos temas que debieran debatirse abiertamente, como por ejemplo ¿dónde van a parar los beneficios que generan muchos congresos? ¿por qué la opacidad en la gestión de los presupuestos en este tipo de encuentros? ¿Qué aporta el asociacionismo en el sector? ¿Por qué no un libro blanco del sector? Y más temas: mediciones reales del impacto del turismo de reuniones, evolución general de la estacionalidad, mercados emergentes, ¿qué hay que cambiar en los Palacios de Congresos? ¿para cuándo una mayor implicación de las OPC en la formación universitaria? ¿en qué consiste la profesionalización en el sector MICE?  ¿qué hay que hacer para mejorar la previsiones del sector? ¿cómo competir con el mercado asiático? ¿cuál es la apuesta de la administración por el turismo de congresos?. O temas que se están debatiendo en los más importantes foros de la industria, desde ferias como la EIBTM a la OMT, tales como el riego que supone en las previsiones de crecimiento para Europa situaciones como la crisis de Ucrania, la evolución del ébola o el riesgo de deflación en Europa.

omt-turismo-reunionesPuedes decargarte el informe sobre el turismo de reuniones en español, realizado por la Organización Mundial de Turismo en este enlace

Es cierto que las previsiones en mercado español, el turismo de congresos comienza a notar una ligera recuperación. El informe presentado la agencia de viajes American Expres Travel en la EIBTM destaca que el número de eventos de empresas españolas dentro del país aumentará un 2,6% el año que viene. Incluso se prevé un crecimiento del 2,1% de los viajes de incentivos «para motivar a los equipos de ventas». De hecho, los viajes de incentivos y eventos especiales tendrán una duración de casi cinco días, lo que supone dos días más que la media europea. España puede ser la excepción frente a las tendencias poco optimistas previstas en Europa.

Hay que implantar más programas reglados de formación específica del Turismo de Reuniones

Y me pregunto además, ¿cómo es posible que las OPC de España, Spain Convention Bureau (SCB) y las instituciones que los financian, como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) no se preocupen en el desarrollo de un marco conceptual y académico que permita una adecuada formación a los profesionales del mañana?. ¿Tiene sentido que no existan apenas referencias académicas sobre una de las industrias más rentables por el alto nivel de ingresos que aporta y por el impacto que produce en otras ramas y sectores de la economía y en el propio turismo?. Está claro que mientras no se favorezca estudios oficiales (universitarios y no universitarios) sobre el turismo de reuniones, careceremos de ese corpus y contexto académico tan importante para preparar a los profesionales del futuro y a los investigadores que nos iluminen sobre como afrontar una mejora en ele sector y desarrollarlo mejor.

Si el Turismo de Reuniones es un sector dinámico que requiere una adaptación permanente de la oferta a los cambios socioeconómicos, a la constante innovación tecnológica y, en definitiva, a las nuevas necesidades de la demanda y los nuevos formatos de comunicación de este mercado, ¿por qué no hay una formación reglada al respecto?. Parece lógico que en este contexto y, teniendo en cuenta la importancia de nuestro país como destino turístico, la especialización en la gestión de este tipo de turismo se hace necesaria para abordar con éxito la fuerte competitividad a la que se ha de enfrentar cualquier empresa o territorio. Formar para mejorar el sector, para crecer, para desarrollarnos, para especializarnos. Hay gente que critica que exista un Grado en Organización de Eventos, y otra gente que pensamos que el grado se queda corto, que la importancia de la industria de eventos es tal, que es necesario impalntar más programas universitarios de grado y postgrado.

Crecimiento en España

Pero volviendo al 27 Congreso de OPCs si es interesante el estudio presentado a modo de conclusión del congreso por Francisco Quereda Rodríguez, del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos, sobre el impacto económico del Turismo de Reuniones y Eventos por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, SEGITTUR y Foro MICE. Un estudio que, según indicó Serrano, surge a raíz de la creación de un foro formado por AFE, MPI Spain, SITE Spain, Spain DMCs, ICCA y la propia Federación, «es de suma importancia la realización de este estudio, a través del cual se determinará el impacto económico para establecer el retorno que implica para las ciudades la organización de estos eventos». #AsiSí, analizar y estudiar, pero luego aplicar las conclusiones para que el sector pueda avanzar y progresar, que es mucho lo que se juega en una actividad que repercute de forma importante en la economía de nuestros pais.

Nuevas herramientas tecnológicas

En el congreso se debatió sobre la tecnología como una nueva forma de patrocinio para los eventos, donde es conveniente medir su uso puesto que, en opinión de los promotores de este congreso, «tanto en exceso como en defecto sería perjudicial para la organización de un evento». #SiMeGusta y aplaudo el hecho de que en el Congreso se experiemntaran algunas de las herramientas más utilizadas a día de hoy en este tipo de reuniones, como el streaming, Webcast o Webinar para la retransmisión de eventos, o las nuevas formas de conectividad como el código Bidi, NFC (tecnología inalámbrica de corto alcance) o los dispositivos Ble. Está claro que gracias a la tecnología podemos recoger gran cantidad de información de nuestro evento que podremos utilizar para hacer eventos ad hoc a las necesidades de nuestros clientes.

nfc-a-fondo

Gráfico de aplicaciones de la tecnología NFC

Como siempre Eric Mottard, del Grupo Eventoplus, en una brillante exposición destacó el éxito de eventos como Ted o Pecha Kucha, que son eventos cortos, comunicativos e innovadores que funcionan, teniendo en cuenta que, en estos, no hay que dejar de comunicar contenidos a través de historias (ver post anterior sobre el storytelling) y ejemplos. También, ha destacado formatos que son tendencia tipo cabaret, media luna, Campfire o ring de boxeo y la importancia de utilizar técnicas de relajación antes de comenzar un evento para que los asistentes puedan centrarse en el evento.

Francamente, creo que la fórmula PSP expuesta en este congreso, es decir Pasión, Servicio y Perseverancia para el éxito de las agencias organizadoras de eventos.se queda coja, le falta la F de Formación, la E de Excelencia y de Experiencia, la C de Calidad y de Creatividad y la T de Transparencia. Que cada uno las junte como quiera.

Imagen del acto de inauguración del 27 Congresos de OPC Esta semana se ha celebrado en Cartagena el XXVII Congreso de OP...

Read More »

¿Estamos preparados para la co-creación de contenidos en los eventos?. ¿Sabes lo que es el storytelling?

storytelling-dobrastrategia.pl_-e1412934367888

Storytelling significa contar una historia y se enmarca en la denominada comunicación transmedia, es decir un relato que se difunde y/o despliega a través de múltiples plataformas y soportes y canales (offline y online), produciéndose un proceso interactivo, ya que cada medio cuenta una parte de la historia y la puede complementar, es decir, algo que sucede o que comenzamos a contar, puede acabar en un relato totalmente diferente, incluso provocar acciones no previstas en el proceso de construcción de la historia final.

La narración no la podremos comprender en su totalidad sin ir al principio de la historia y consultar todas las plataformas que recorre el relato. ¿Por qué?, muy sencillo, porque el proceso implica interacción por parte del usuario y distintos medios de difusión.

Pero no basta con emocionar ya que si el usuario no se involucra, no hay historia, y no debemos olvidar que el storytelling no es un recurso, es parte del mensaje que queremos transmitir y de otra forma, con historias que motivan, emocionan y captan la atención. Ese es su éxito.

¿Os imagináis como puede afectar esto a la organización de eventos? ¿estamos preparados para la co-creación de contenidos?

El siguiente vídeo nos muestra un claro ejemplo de lo que supone la comunicación transmedia. Todo empieza en un concierto donde una chica sube al escenario, coge un micrófono y canta un dueto con el artista protagonista del evento musical, seguridad sube, echa a la chica que en su huída tira una zapatilla que recoge el músico y a aprtir de aquí comienza una gran historia, un relato increíble que interconexiona a múltiples públicos y acaba generando varios eventos, sucesos, acciones y consecuencias producto de la participación en la historia de multitud de usuarios de las plataformas.

Canal Vimeo de FCB SPAIN. Transmedia Storytelling. Vídeo en línea en: https://vimeo.com/69257326 (consultado el 15/01/2015). En este vídeo se relata lo importante que es una buena historia para comunicar y entusiasmar a nuestros públicos.

Decididamente tenemos mucho que aprender todavía de la interacción del usuario, porque con ella se puede cambiar por completo la historia que queremos contar, por tanto hay que fijar estrategias encaminadas a generar experiencias en nuestro público, permitirle integrarse en nuestra historia, participar y ser protagonista, acciones todas que favorecerán el deseado engagement del que hablé en mi anterior post, participar.

Me gustan las buenas historias, #MeGustaElStorytelling, #AsíSí.

Storytelling significa contar una historia y se enmarca en la denominada comunicación transmedia, es decir un relato que...

Read More »

‘Megatendencias’ del mercado de reuniones hasta 2030

Hace unos días ha sido publicado un interesante estudio sobre las tendencias de futuro del mercado de reuniones: ‘Meetings and Conventions 2030: A study of megatrends shaping our industry’ que plantea las ‘megatendencias’ de la industria de reuniones hasta el 2030. Según Matthias Sultz, director del Convention Bureau de Alemania, organismo propotor de dicho estudio, este se realiza ante la necesidad de analizar qué debe hacer Alemania para seguir siendo el primer destino del turismo de reuniones del mundo, y atraer todavía a más visitantes. Al analizar los resultados aparecieron ocho ‘megatendencias’ que van a influenciar la industria de las reuniones y convenciones en los próximos años y lo van a hacer en este orden: tecnología, globalización, movilidad, sostenibilidad, cambio demográfico que incluye feminización y diversidad, ‘peak everything’, seguridad y urbanización.

Captura de pantalla 2015-01-07 a la(s) 14.08.19El estudio prevé una creciente importancia de las tecnologías en el mercado de reuniones. Aumentarán así mimo el número de eventos virtuales y a través de la red, así como los eventos híbridos: dependiendo del formato, la función y el grupo de participantes, se utilizarán segmentos cada vez más convergentes de tecnología escénica, iluminación, acústica, tecnología de presentación y traducción, así como opciones interactivas y retroalimentación. Las aplicaciones móviles estarán totalmente integradas en la vida de las personas.

Las nuevas formas de transferencia de conocimiento adquieren cada vez más importancia. Se desarrollarán nuevos formatos que permitan el intercambio de conocimiento y espacios de aprendizaje accesibles, donde el componente intercultural va a ser protagonista indiscutible. Las nuevas tecnologías facilitan este intercambio de conocimiento, por lo que veremos mucha interactividad, y buenas dosis de crowdsourcing.

El estudio indica como aspectos esenciales de transferencia de conocimiento el aprendizaje permanente, la adquisición de conocimientos interculturales, y la accesibilidad. Nuevos formatos complementarán las formas tradicionales de adquisición de conocimientos.

Los participantes requerirán entornos más agradables y saludables, dando prioridad a la luz natural, los espacios abiertos y de gran versatilidad. La globalización y la internacionalización tendrá tendrán un impacto muy importante en el sector MICE, y como consecuencia de ello se demandará un mayor respeto intercultural.

La movilidad es otro de los aspectos que más peso tendrá en la industria en los próximos años, lugares muy accesibles, bien comunicados y que dejen la menor huella ecológica posible.

La sostenibilidad parece que se empieza a tomar muy en serio, destacando además el aumento de la «regionalización» de reuniones. Por otra parte se exigirán inexcusablemente certificados certificados de buena práctica medioambiental en los espacios donde se celebren las reuniones.

Finalmente el estudio incorpora un nuevo dato, la feminización y diversidad de los participantes en las reuniones afectando al formato de las mismas e incorporando cambios en la seguridad y en la logística alimentaria.

Francamente creo que es muy importante que analicemos en cada país qué tenemos que hacer para mantener una industria que aporta un buen ‘pico’ a la economía de nuestros países. #AsíSí

 

 

Hace unos días ha sido publicado un interesante estudio sobre las tendencias de futuro del mercado de reuniones: ‘Meetin...

Read More »

Los European Best Event premian la sensibilidad, el espectáculo y la memoria histórica de la ceremonia internacional del 70 aniversario del desembarco de Normandía.

El evento conmemorativo del desembarco de Normandía se ha alzado con 6 galardones, entre ellos el principal premio de los prestigiosos European Event Adwards , que este año se han fallado en Sevilla, en el Hotel Barceló Renacimiento, y en el contexto de un festival donde se eligen los mejores eventos realizados en el año en el viejo continente. Son pocas las veces que una celebración institucional y de marcado contenido oficial obtiene el máximo galardón; sin embargo en esta edición parece que las celebraciones institucionales se han llevado interesantes reconocimientos.

Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 19.44.09

El evento ganador es impresionante; De la mano de la agencia francesa Magic Garden, la ceremonia internacional para conmemorar el 70 aniversario del desembarco de Normandía lo tiene todo, en especial memoria histórica y sentimiento; una ceremonia que a buen seguro no te va a dejar indiferente, sencillamente mágica, porque además es un verdadero homenaje a los millones de soldados, civiles, víctimas y miembros de la Resistencia que lucharon por la paz, pero también trasmite un contundente mensaje dirigido a los jóvenes para que no olviden la historia, y un recordatorio del nacimiento de la Unión Europea, creada para luchar contra atrocidades de la Segunda Guerra Mundial (puede verse el vídeo en línea en el canal Vimeo de  en http://vimeo.com/110344122 (consultado el 29/10/2014):

El evento conmemorativo del desembarco de Normandía se ha alzado con 6 galardones, entre ellos el principal premio de lo...

Read More »
Follow
Get every new post delivered to your inbox
Join millions of other followers
Powered By WPFruits.com
Sigueme

Recibe cada artículo nuevo de este blog en tu correo.

Únete a otros 90 seguidores: