Pedro Sánchez y Begoña Fernández saludan al público que ha arropado la proclamación oficial del líder como candidato a la presidencia del Gobierno de España. Fuente: prnoticias.com en: http://prnoticias.com/comunicacion/20142340-pedro-sanchez-bandera (consultado el 23/06/2015)
Una bandera de España de gran tamaño, sobreimpresionada en una pantalla gigante como fondo de escenario ha protagonizado la polémica puesta en escena de la proclamación pública de Pedro Sánchez , secretario general del Partido Socialista Obrero Español, como candidato a la presidencia del gobierno. Y lo ha hecho al más puro estilo norteamericano, con un estilo institucional, bandera gigante, ausencia de otros elementos en el escenario (salvo atril), tiempos medidos, vestuario cuidado, muy ‘presidencial’ y alejado de la clásica estética partidista, y final con esposa incluida que ha subido a la conclusión del discurso, algo verdaderamente inédito en este tipo de eventos en nuestro país, aunque en este caso su papel no tiene la relevancia de las ‘futuras primeras damas’ made in USA. Menos mal que las dos hijas han ocupado un lugar más discreto y con menor protagonismo. Me pregunto si el modelo de candidato + mujer + hijas representa el modelo familiar que el PSOE ha querido trasladar con este gesto, o el modelo centrista e institucional de la familia, y si es así, #NoMeGusta. Para reflexionar.
Si vemos las siguinetes imágenes, no hace falta ser muy listo para pensar que es una puesta en escena bastante pareciuda a la que acistrubra Obama, aunque en es caso español el beso es bastante más caso. Pero volviendo a la bandera gigante, a la escenografía del evento y a su controversia, el propio Pedro Sánchez, en entrevista a la Cadena ser: «si el cambio que proponemos es un cambio que una, lo primero que tenemos que hacer es reivindicar la bandera». Para que luego digan que la utilización de los símbolos está en desuso. En el siguiente vídeo, podemos ver a Pedro Sánchez con la Periodista Ana Rosa Quintana, explicado la puesta en escena.
Fuente: El País en http://politica.elpais.com/politica/2015/06/22/actualidad/1434954608_024787.html (consultado el 23/06/2015)
Un evento made in USA
El evento se celebró en el teatro Circo Price, ante casi 2000 personas, dónde el líder socialista pronunció un discurso, por cierto, ayudado de teleprompter, con una puesta en escena muy presidencialista, en la que las primeras y últimas palabras estuvieron acompañadas de una gran de bandera de España en el fondo.
Según el entorno del Secretario general del PSOE , con la bandera de fondo ha querido reivindicar «el patriotismo cívico» que defiende, frente «al patriotismo institucional del PP y al caduco de Podemos. El objetivo, según fuentes muy próximas a Pedro Sánchez, ha sido ofrecer una imagen de moderación e identificación con los símbolos nacionales, ‘ya que la bandera simboliza la unidad’. Una idea que hace pensar en la de los candidatos de Estados Unidos, sobre todo del actual presidente Obama. En fin, que no hay que darle muchas más vueltas, pero si preguntarse si la imagen es el mensaje, porque si es así ¿por qué tanta controversia?
Si además la puesta en escena está hecha con un estilo institucional y nada partidista, sobre todo porque tampoco se vieron los puños y rosas que caracterizan al partido. El objetivo, según fuentes muy próximas a Pedro Sánchez, ha sido ofrecer una imagen de moderación e identificación con los símbolos nacionales, ‘ya que la bandera simboliza la unidad’. Una idea que hace pensar en la de los candidatos de Estados Unidos, sobre todo del actual presidente Obama.
La exhibición de la bandera de esta forma, es algo muy común en estados Unidos o en Francia, aunque de forma muy diferente. En el caso de los primeros, es habitual que la enseña nacional envuelva al producto, es decir al candidato, porque no se concibe un acto político sin dicha simbología.
Barack Obama, en un acto electoral en Las Vegas. / PABLO MARTÍNEZ MONSIVAIS (AP)
En el caso de los franceses, la pulcritud en el uso de la bandera, las medidas apropiadas para cada ocasión y su colocación no deja nada a la improvisación porque es una cuestión de Estado. Sin embargo lo de subir en campaña con la mujer parece que se lleva en todos los sitios, aunque en el caso francés, la relación duró poco.
Françua Hollande en acto electoral
Pedro Sánchez versus Barack Obama
Pero ni esto es EE.UU, ni Pedro Sánchez es Barack Obama. Ambos tienen una buena telegenia, son medianamente guapos, con buen porte, tiene gran capacidad de comunicación, un estilismo adecuado y dan una imagen de seguridad, pero ¿ son lo mismo?
En mi opinión ni son lo mismo ni la mercadotecnia made in USA es del todo exportable a Europa, entre otras cosas porque la ciudadanía es muy diferente y las reglas del marketing político deben tener muy en cuenta dichas características y perfiles, y desde luego hay algo que diferencia a sus públicos: la bandera, porque su uso y utilización genera en nuestro país gran controversia, sin entrar en las connotaciones y significados de su utilización en estos momentos donde el debate de la soberanía nacional está tan presente.
Pero una cosa sí me queda clara y es la importancia que el líder socialista da a la imagen y a la escenografía de sus apariciones en público, y el gran peso que esta tiene en su estrategia de comunicación política, y eso, #SíMeGusta
Pedro Sánchez y Begoña Fernández saludan al público que ha arropado la proclamación oficial del líder como candidato a la presidencia del Gobierno de España. Fuente: prnoticias.com en: http://prnoticias.com/comunicacion/20142340-pedro-sanchez-bandera (consultado el 23/06/2015)
Una bandera de España de gran tamaño, sobreimpresionada en una pantalla gigante como fondo de escenario ha protagonizado la polémica puesta en escena de la proclamación pública de Pedro Sánchez , secretario general del Partido Socialista Obrero Español, como candidato a la presidencia del gobierno. Y lo ha hecho al más puro estilo norteamericano, con un estilo institucional, bandera gigante, ausencia de otros elementos en el escenario (salvo atril), tiempos medidos, vestuario cuidado, muy ‘presidencial’ y alejado de la clásica estética partidista, y final con esposa incluida que ha subido a la conclusión del discurso, algo verdaderamente inédito en este tipo de eventos en nuestro país, aunque en este caso su papel no tiene la relevancia de las ‘futuras primeras damas’ made in USA. Menos mal que las dos hijas han ocupado un lugar más discreto y con menor protagonismo. Me pregunto si el modelo de candidato + mujer + hijas representa el modelo familiar que el PSOE ha querido trasladar con este gesto, o el modelo centrista e institucional de la familia, y si es así, #NoMeGusta. Para reflexionar.
Si vemos las siguinetes imágenes, no hace falta ser muy listo para pensar que es una puesta en escena bastante pareciuda a la que acistrubra Obama, aunque en es caso español el beso es bastante más caso. Pero volviendo a la bandera gigante, a la escenografía del evento y a su controversia, el propio Pedro Sánchez, en entrevista a la Cadena ser: «si el cambio que proponemos es un cambio que una, lo primero que tenemos que hacer es reivindicar la bandera». Para que luego digan que la utilización de los símbolos está en desuso. En el siguiente vídeo, podemos ver a Pedro Sánchez con la Periodista Ana Rosa Quintana, explicado la puesta en escena.
Fuente: El País en http://politica.elpais.com/politica/2015/06/22/actualidad/1434954608_024787.html (consultado el 23/06/2015)
Un evento made in USA
El evento se celebró en el teatro Circo Price, ante casi 2000 personas, dónde el líder socialista pronunció un discurso, por cierto, ayudado de teleprompter, con una puesta en escena muy presidencialista, en la que las primeras y últimas palabras estuvieron acompañadas de una gran de bandera de España en el fondo.
Según el entorno del Secretario general del PSOE , con la bandera de fondo ha querido reivindicar «el patriotismo cívico» que defiende, frente «al patriotismo institucional del PP y al caduco de Podemos. El objetivo, según fuentes muy próximas a Pedro Sánchez, ha sido ofrecer una imagen de moderación e identificación con los símbolos nacionales, ‘ya que la bandera simboliza la unidad’. Una idea que hace pensar en la de los candidatos de Estados Unidos, sobre todo del actual presidente Obama. En fin, que no hay que darle muchas más vueltas, pero si preguntarse si la imagen es el mensaje, porque si es así ¿por qué tanta controversia?
Si además la puesta en escena está hecha con un estilo institucional y nada partidista, sobre todo porque tampoco se vieron los puños y rosas que caracterizan al partido. El objetivo, según fuentes muy próximas a Pedro Sánchez, ha sido ofrecer una imagen de moderación e identificación con los símbolos nacionales, ‘ya que la bandera simboliza la unidad’. Una idea que hace pensar en la de los candidatos de Estados Unidos, sobre todo del actual presidente Obama.
La exhibición de la bandera de esta forma, es algo muy común en estados Unidos o en Francia, aunque de forma muy diferente. En el caso de los primeros, es habitual que la enseña nacional envuelva al producto, es decir al candidato, porque no se concibe un acto político sin dicha simbología.
Barack Obama, en un acto electoral en Las Vegas. / PABLO MARTÍNEZ MONSIVAIS (AP)
En el caso de los franceses, la pulcritud en el uso de la bandera, las medidas apropiadas para cada ocasión y su colocación no deja nada a la improvisación porque es una cuestión de Estado. Sin embargo lo de subir en campaña con la mujer parece que se lleva en todos los sitios, aunque en el caso francés, la relación duró poco.
Françua Hollande en acto electoral
Pedro Sánchez versus Barack Obama
Pero ni esto es EE.UU, ni Pedro Sánchez es Barack Obama. Ambos tienen una buena telegenia, son medianamente guapos, con buen porte, tiene gran capacidad de comunicación, un estilismo adecuado y dan una imagen de seguridad, pero ¿ son lo mismo?
En mi opinión ni son lo mismo ni la mercadotecnia made in USA es del todo exportable a Europa, entre otras cosas porque la ciudadanía es muy diferente y las reglas del marketing político deben tener muy en cuenta dichas características y perfiles, y desde luego hay algo que diferencia a sus públicos: la bandera, porque su uso y utilización genera en nuestro país gran controversia, sin entrar en las connotaciones y significados de su utilización en estos momentos donde el debate de la soberanía nacional está tan presente.
Pero una cosa sí me queda clara y es la importancia que el líder socialista da a la imagen y a la escenografía de sus apariciones en público, y el gran peso que esta tiene en su estrategia de comunicación política, y eso, #SíMeGusta
2 Comments on “La bandera y el candidato made in USA”
Diana Rubio
Muchas felicidades por el post, con el cual estoy totalmente de acuerdo.
La llamada americanización, ha dado lugar a la obamización de las campañas, estrategias e imagen por parte de diversos candidatos políticos, y como se ve, Pedro Sanchez es un claro ejemplo que peca de ello.
un saludo!
gloriacampos
Totalmente de acuerdo Diana