
En pleno montaje de la Gala de entrega de los Premios Goya 2020 donde participamos en su organización desde hace 10 años con ISEMCO
Estudiar un Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación en España, exige fijarnos muy bien en los programas de dicha oferta, ya que el título no siempre se corresponde con las competencias profesionales que requiere el mercado, tanto en la industria de eventos, como en el entorno institucional. En un post anterior os hablaba de estas competencias y habilidades, así como de los perfiles profesionales.
En los últimos años hemos visto como diversas universidades han solicitado la oficialización de este tipo de formación por su alta empleabilidad y el valor añadido que supone para complementar estos estudios. Podemos encontrar Grados oficiales de tres y cuatro años y dobles grados de cinco años.
10 consejos para elegir estudiar un Grado Oficial en Organización de Eventos y Protocolo en España.
Lo primero y más importante es no dejarse engañar por las distintas ofertas comerciales que por desgracia, a veces, venden estudios de protocolo y eventos como grados, cuando en realidad no lo son. Por eso os dejo mi primer consejo, consultar en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que dichos estudios estén registrados, si no es así, no es un Grado Oficial.
Os muestro en la siguiente tabla, la oferta de Grados en esta materia que están inscritas en el RUCT, las modalidades y los precios.
El segundo consejo es decidir si se quiere realizar este Grado en tres o cuatro años. Recordar que el Real Decreto 1393/2007, permite a las universidades ofrecer grados de 3 años y másteres de 2. En toda Europa hay muchos grados de 180 créditos ECTS que aportan las competencias, habilidades y destrezas adecuadas a lo que el mercado laboral y la sociedad de hoy demandan.
En la actualidad sólo hay una universidad en España que ofrece estos estudios en tres años: la Universidad del Atlántico Medio, una institución muy joven que fue autorizada hace muy pocos años, pero que atesora una gran experiencia universitaria a través de su Escuela de Negocios.
El tercer consejo: decidir qué modalidad se ajusta mejor a las necesidades de cada uno, ya que no todos estos grados se ofertan en las dos modalidades permitidas por la legislación española: presencial y a distancia.
En mi opinión no hay que tener miedo a la modalidad a distancia, ya que hoy en día se ofrecen clases sincrónicas como si el profesor estuviera en el aula, las metodologías están muy avanzadas y hay una gran personalización y atención al estudiante. Recordar que en el Título que se otorga al finalizar los estudios, no se indica el tipo de modalidad.
Consultar los contenidos de los programas
El cuarto consejo: consultar los contenidos del plan de estudio, ya que algunos de estos programas de grado tienen una mayor o menor orientación profesional, algunos se centran más en el protocolo institucional y oficial, otros en la organización de eventos reforzando asignaturas más técnicas y profesionales, y otros incluyen mayores contenidos en el área de comunicación.
El quinto consejo y no menos importante, verificar que los profesores del Grado tienen experiencia profesional y docente y puede relacionarnos con el mercado laboral. Esto es de suma importancia, si no hay buenos profesores en ejercicio activo, el grado será muy teórico. No olvidar que la legislación universitaria obliga a incluir una tasa muy elevada de doctores y doctores acreditados, por eso es importante ver la trayectoria profesional del equipo docente. También comprobar su calidad humana, para no llevaros un ‘chasco’ cuando empecéis la carrera, ver el tratamiento personalizado y las facilidades que os ofrecen. Hablar con el director o directora del Grado, conocer a profesores y evaluar la empatía.
Sexto consejo: pregunta si tienes relaciones en el ámbito institucional y de empresa, los profesionales te sabrán recomendar un centro y su fiabilidad, porque no te olvides, que en la comercialización se vende, y no siempre la venta se ajusta a la realidad.
El séptimo consejo: no te dejes encadilar por las instalaciones, no es más que la fachada, lo importante son los contenidos.
Las prácticas, un elemento de decisión
Octavo consejo, y muy importante, averiguar la realidad e histórico de las prácticas que ofrecen, no quedarse en la relación de empresas conveniadas, que os muestren testimonios, relación de prácticas realizadas, que os las enseñen, no os la cuenten, porque si nos fiamos del argumentario comercial, todas cuentan lo mismo y no es así.
Noveno consejo: pide contactar con antiguos alumnos, asiste a las jornadas de puertas abiertas, conoce en persona a los responsables de la titulación, no lo dejes todo en manos de lo que te cuente el equipo de ventas.
Mi último consejo: apuesta por un Grado de clara orientación profesional, con prácticas garantizadas, un claustro de profesores con experiencia y prestigio profesional, un coste equilibrado, la mejor modalidad que se adpate a tus circunstancias y tu vocación, porque si no tienes claro que la profesión de organizador de evntos, protocolo y otras disciplinas de las industrias creativas, no es tu opción, mejor piensa en otros estudios.

En pleno montaje de la Gala de entrega de los Premios Goya 2020 donde participamos en su organización desde hace 10 años con ISEMCO
Estudiar un Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación en España, exige fijarnos muy bien en los programas de dicha oferta, ya que el título no siempre se corresponde con las competencias profesionales que requiere el mercado, tanto en la industria de eventos, como en el entorno institucional. En un post anterior os hablaba de estas competencias y habilidades, así como de los perfiles profesionales.
En los últimos años hemos visto como diversas universidades han solicitado la oficialización de este tipo de formación por su alta empleabilidad y el valor añadido que supone para complementar estos estudios. Podemos encontrar Grados oficiales de tres y cuatro años y dobles grados de cinco años.
10 consejos para elegir estudiar un Grado Oficial en Organización de Eventos y Protocolo en España.
Lo primero y más importante es no dejarse engañar por las distintas ofertas comerciales que por desgracia, a veces, venden estudios de protocolo y eventos como grados, cuando en realidad no lo son. Por eso os dejo mi primer consejo, consultar en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que dichos estudios estén registrados, si no es así, no es un Grado Oficial.
Os muestro en la siguiente tabla, la oferta de Grados en esta materia que están inscritas en el RUCT, las modalidades y los precios.
El segundo consejo es decidir si se quiere realizar este Grado en tres o cuatro años. Recordar que el Real Decreto 1393/2007, permite a las universidades ofrecer grados de 3 años y másteres de 2. En toda Europa hay muchos grados de 180 créditos ECTS que aportan las competencias, habilidades y destrezas adecuadas a lo que el mercado laboral y la sociedad de hoy demandan.
En la actualidad sólo hay una universidad en España que ofrece estos estudios en tres años: la Universidad del Atlántico Medio, una institución muy joven que fue autorizada hace muy pocos años, pero que atesora una gran experiencia universitaria a través de su Escuela de Negocios.
El tercer consejo: decidir qué modalidad se ajusta mejor a las necesidades de cada uno, ya que no todos estos grados se ofertan en las dos modalidades permitidas por la legislación española: presencial y a distancia.
En mi opinión no hay que tener miedo a la modalidad a distancia, ya que hoy en día se ofrecen clases sincrónicas como si el profesor estuviera en el aula, las metodologías están muy avanzadas y hay una gran personalización y atención al estudiante. Recordar que en el Título que se otorga al finalizar los estudios, no se indica el tipo de modalidad.
Consultar los contenidos de los programas
El cuarto consejo: consultar los contenidos del plan de estudio, ya que algunos de estos programas de grado tienen una mayor o menor orientación profesional, algunos se centran más en el protocolo institucional y oficial, otros en la organización de eventos reforzando asignaturas más técnicas y profesionales, y otros incluyen mayores contenidos en el área de comunicación.
El quinto consejo y no menos importante, verificar que los profesores del Grado tienen experiencia profesional y docente y puede relacionarnos con el mercado laboral. Esto es de suma importancia, si no hay buenos profesores en ejercicio activo, el grado será muy teórico. No olvidar que la legislación universitaria obliga a incluir una tasa muy elevada de doctores y doctores acreditados, por eso es importante ver la trayectoria profesional del equipo docente. También comprobar su calidad humana, para no llevaros un ‘chasco’ cuando empecéis la carrera, ver el tratamiento personalizado y las facilidades que os ofrecen. Hablar con el director o directora del Grado, conocer a profesores y evaluar la empatía.
Sexto consejo: pregunta si tienes relaciones en el ámbito institucional y de empresa, los profesionales te sabrán recomendar un centro y su fiabilidad, porque no te olvides, que en la comercialización se vende, y no siempre la venta se ajusta a la realidad.
El séptimo consejo: no te dejes encadilar por las instalaciones, no es más que la fachada, lo importante son los contenidos.
Las prácticas, un elemento de decisión
Octavo consejo, y muy importante, averiguar la realidad e histórico de las prácticas que ofrecen, no quedarse en la relación de empresas conveniadas, que os muestren testimonios, relación de prácticas realizadas, que os las enseñen, no os la cuenten, porque si nos fiamos del argumentario comercial, todas cuentan lo mismo y no es así.
Noveno consejo: pide contactar con antiguos alumnos, asiste a las jornadas de puertas abiertas, conoce en persona a los responsables de la titulación, no lo dejes todo en manos de lo que te cuente el equipo de ventas.
Mi último consejo: apuesta por un Grado de clara orientación profesional, con prácticas garantizadas, un claustro de profesores con experiencia y prestigio profesional, un coste equilibrado, la mejor modalidad que se adpate a tus circunstancias y tu vocación, porque si no tienes claro que la profesión de organizador de evntos, protocolo y otras disciplinas de las industrias creativas, no es tu opción, mejor piensa en otros estudios.